Francia super¨® en 1999 a M¨¦xico como principal cliente del sector editorial espa?ol
Las exportaciones han aumentado en lo que va de a?o un 23% respecto al ejercicio anterior
M¨¦xico, pa¨ªs al que Espa?a tradicionalmente exporta m¨¢s libros, qued¨® relegado en 1999 al segundo lugar en beneficio de Francia, que, con 10.329 millones de pesetas frente a los 9.487 millones que adquiri¨® M¨¦xico, se convirti¨® en el principal comprador de libros, revistas y prensa editados en Espa?a. Las cifras, presentadas ayer en la feria Liber 2000, que se celebra en Barcelona, corresponden a los datos que ofrece el volumen Comercio exterior del libro 1990-1999, elaborado por la Federaci¨®n Espa?ola de C¨¢maras del Libro (Fedecali). En lo que va de a?o, las exportaciones han crecido un 23% respecto a 1999.
Un 2000 mucho mejor
El an¨¢lisis por pa¨ªses de Comercio exterior del libro 1990-1999 muestra el aumento de las exportaciones a los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE), que superaron los 32.400 millones de pesetas en 1999 -frente a 27.800 millones en 1998- y empataron con las ventas efectuadas en el conjunto de Am¨¦rica Latina, que se situaron tambi¨¦n en torno a los 32.400 millones de pesetas. Las ventas globales a Francia -libros, prensa y revistas- suponen un tercio de todas las realizadas en la UE y superan en 842 millones de pesetas las exportaciones a M¨¦xico.El presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Gremios de Editores de Espa?a y de la Fedecali, Josep Llu¨ªs Monreal, atribuy¨® el aumento de ventas al pa¨ªs vecino al "inter¨¦s cada vez mayor que hay por el estudio del espa?ol en Francia" y a?adi¨® que tambi¨¦n se exporta una cantidad notable de libros impresos en franc¨¦s en Espa?a. A pesar de ello, si s¨®lo se tienen en cuenta los libros, sin las revistas ni la prensa, la relaci¨®n de importaciones espa?olas del pa¨ªs vecino con M¨¦xico se invierte: Francia hizo adquisiciones por valor de 6.854 millones de pesetas y M¨¦xico, por 9.090 millones de pesetas.
Las exportaciones a Francia, que hasta 1994 se situaban por debajo de los 5.000 millones de pesetas anuales, experimentaron un fuerte crecimiento a partir de 1997, a?o en que se situaron en 7.575 millones de pesetas, gracias, sobre todo, a los libros de bellas artes. El segundo cliente de la Uni¨®n Europea es Reino Unido, que en 1999 compr¨® a Espa?a productos editoriales por valor de 7.254 millones de pesetas. Portugal y Alemania se situan en tercero y cuarto lugar, con unos 4.390 millones de pesetas.
El baj¨®n de las exportaciones en M¨¦xico, y en toda Am¨¦rica Latina en general, se explica por el golpe que sufri¨® la econom¨ªa de la regi¨®n, como consecuencia de la "gripe asi¨¢tica", que Monreal, que present¨® el informe, calific¨® m¨¢s bien de "pulmon¨ªa". El a?o 2000, sin embargo, se presenta mucho mejor. Seg¨²n los datos que manejan los responsables de la Federaci¨®n de C¨¢maras del Libro, el retroceso de las exportaciones a Am¨¦rica Latina se ha frenado y las exportaciones a M¨¦xico alcanzaron, hasta el pasado mes de septiembre, 9.000 millones de pesetas, el 38% m¨¢s que en 1999.Argentina se mantiene en un nivel similar al de 1999, en que se facturaron libros por valor de 8.627 millones de pesetas, aunque en la federaci¨®n se espera que este pa¨ªs salga pronto de la recesi¨®n, para lo que ya hay, aseguran, "indicios significativos". En Chile (1.700 millones de pesetas en 1999), las adquisiciones han subido el 36% y en Colombia se vendieron, en 1999, productos editoriales espa?oles por 2.347 millones de pesetas. Aunque no se aprecia crecimiento alguno, la Fedecali considera "un milagro" que se mantengan a¨²n relaciones comerciales a este nivel, dada la "situaci¨®n dif¨ªcil tanto a escala econ¨®mica como pol¨ªtica y social" que vive el pa¨ªs andino.
Josep Llu¨ªs Monreal explic¨® que, con toda probabilidad, M¨¦xico volver¨¢ a ser en el a?o en curso el principal comprador de productos editoriales espa?oles: "El pa¨ªs est¨¢ en plena recuperaci¨®n y ofrece hasta ahora un balance espl¨¦ndido", afirm¨®.
Las exportaciones espa?olas a los que fueron pa¨ªses del Este se van incrementando progresivamente, especialmente en Polonia, pa¨ªs al que a principios de los a?os noventa se facturaron 16 millones de pesetas y en 1999 se se alcanzaron 1.046 millones de pesetas.
En cifras globales, los responsables de Fedecali aseguraron que las exportaciones espa?olas, en lo que va de a?o, han aumentado el 23% respecto a 1999 y se sit¨²an ya en unos 62.600 millones de pesetas. Asimismo, las importaciones, aseguraron, han descendido en un 2,36%. Con estos datos provisionales en la mano, el secretario general de Fedecali, Jos¨¦ F¨¦lix Salinas, avanz¨®: "El 2000 puede ser el tercer a?o consecutivo en que la balanza comercial del libro [la diferencia entre importaciones y exportaciones] supere los 50.000 millones de pesetas". Monreal record¨®, asimismo, que los meses de octubre y noviembre suelen ser muy buenos para el sector, as¨ª que se atrevi¨® a pronosticar que el 2000 puede ser "un a?o r¨¦cord".
Fuera de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea y de Am¨¦rica Latina, el principal cliente de la industria editorial espa?ola es Estados Unidos, que, con un mercado potencial de 20 millones de hispanohablantes, en 1999 compr¨® libros espa?oles por valor de 3.651 millones de pesetas, frente a los 3.148 de 1998. Aunque durante la d¨¦cada de los noventa la relaci¨®n comercial del sector con este pa¨ªs ha sufrido avances y retrocesos, la tendencia es en estos momentos al alza. En lo que va de a?o, seg¨²n las cifras que avanz¨® Salinas, las exportaciones han aumentado el 27% respecto al a?o 1999.
El informe Comercio exterior del libro 1990-1999 ha sido realizado por Fedecali con las aportaciones de las c¨¢maras de la Comunidad de Madrid, Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco y tambi¨¦n con las de la Direcci¨®n General del Libro y de la base de datos del ISBN (registro de libros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.