El L¨¢zaro Galdiano cierra dos a?os para una cura museol¨®gica
El museo se mantiene en Internet y expondr¨¢ libros y piezas cuando publique sus cat¨¢logos
El palacete neorrenacentista del Museo L¨¢zaro Galdiano, en el n¨²mero 122 de la calle madrile?a de Serrano, tiene en su jard¨ªn los contenedores de las obras que anuncian dos carteles del Ministerio de Educaci¨®n y Cultura, propietario del edificio, y las colecciones de arte desde que fueron donadas por el financiero, editor y coleccionista Jos¨¦ L¨¢zaro Galdiano (1862-1947). El 27 de enero de 1951 se abri¨® al p¨²blico como museo, tras el inventario de sus fondos por Emilio Camps, la reforma del arquitecto Fernando Chueca Goitia y el proyecto de su primer director, Jos¨¦ Cam¨®n Aznar.
La llegada a la direcci¨®n de Araceli Pereda en 1996 despierta el museo con un plan director que en diversas fases afecta a todo el conjunto de edificios y jard¨ªn. Como obras de ampliaci¨®n, con proyecto de Alberto Ballar¨ªn y Rafael Fern¨¢ndez del Amo y presupuesto de 225 millones de pesetas, se terminar¨¢n en abril las que se realizan en el edificio de la editorial La Espa?a Moderna, en cuya revista (1889-1914) colaboraron Unamuno, Clar¨ªn, Zorrilla, P¨¦rez Gald¨®s y Men¨¦ndez Pelayo. Adem¨¢s de la biblioteca de 20.000 vol¨²menes, se mantiene un gabinete de estampas con obras de Goya y del siglo XIX. ?sta ser¨¢ la zona p¨²blica, con sal¨®n de actos, cafeter¨ªa, biblioteca especializada en coleccionismo y sala de exposiciones temporales.
Las otras fases afectan al museo, con proyecto de 'ampliaci¨®n y rehabilitaci¨®n por reestructuraci¨®n puntual del edificio del museo', firmado por Fernando Borrego y Jos¨¦ P¨¦rez Pinto, con un presupuesto de 560 millones de pesetas. 'Desde hace cincuenta a?os no se toca este edificio ni sus sistemas de climatizaci¨®n y de iluminaci¨®n', declara Araceli Pereda, directora gerente de la fundaci¨®n. Las infraestructuras y los sistemas de seguridad se van a cambiar, junto con la creaci¨®n de nuevos espacios de descanso para los visitantes (33.000 en el a?o 2000), la restauraci¨®n de los techos, con pinturas de Eugenio Lucas Villaamil, y un nuevo plan museol¨®gico.
Los visitantes -el museo se cierra hoy a las dos de la tarde- est¨¢n advertidos desde el vest¨ªbulo de los cambios y cierres de plantas. 'Vamos a trabajar en preservar el legado del pasado, dej¨¢ndolo en las mejores condiciones de disfrutarlo en el futuro'. El cierre afecta a 40 personas de la fundaci¨®n y el museo, 'que tendr¨¢n otras ocupaciones', seg¨²n la directora. El L¨¢zaro Galdiano tuvo el a?o pasado un presupuesto de 230 millones de pesetas.
Estilos y escuelas
El plan museol¨®gico, aprobado por el patronato, distribuye por estilos y escuelas una selecci¨®n de 3.000 piezas, de un fondo de 13.000, en las cuatro plantas del edificio. En la planta baja se aumenta la superficie de vest¨ªbulo y se dedica una sala al contexto social y cultural de la ¨¦poca de L¨¢zaro Galdiano, junto a otras salas con obras de artes decorativas. La planta primera, el arte espa?ol hasta Goya (una de las colecciones privadas m¨¢s importantes); la segunda, con la pintura europea por escuelas (italiana, francesa, holandesa, alemana), y en la tercera, la obra sobre papel de Goya, el arte espa?ol del XIX y los historicismos (las copias de obras cl¨¢sicas difundi¨® una fama de museo con obras falsas).
Las obras tambi¨¦n afectan al jard¨ªn, con un proyecto de Carmen A?¨®n para recuperar el jard¨ªn hist¨®rico (zona de agua, naranjos de tiesto) y caminos entre cedros, tilos, arces, magnolios y un haya excepcional. Tambi¨¦n se va a definir un nuevo edificio para exposiciones temporales. 'Queremos que la gente no se olvide del museo y del legado de L¨¢zaro Galdiano y de su esposa, Paula Florido, con una intervenci¨®n que respete el ambiente de la casa. Mientras, proseguir¨¢ la publicaci¨®n de la revista Goya, ', dice Araceli Pereda. El pr¨®ximo mes el museo estar¨¢ en la red y desde el verano se expondr¨¢n libros y piezas del museo a medida que se publican cat¨¢logos de las distintas colecciones. No descarta, pero no est¨¢ previsto, reunir obras de Goya, Madrazo, El Greco, Constable, Reynolds o El Bosco fuera de Madrid, como ocurre ahora con una exposici¨®n en Santiago de Chile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.