Crece el escepticismo ante la construcci¨®n europea
Los europeos son partidarios de la ampliaci¨®n, aunque creen que supondr¨¢ un freno para la UE
La cumbre celebrada en diciembre en Niza, en la que los jefes de Estado y de Gobierno de los 15 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea estaban llamados a dise?ar el funcionamiento de una Europa de 27 miembros, ha supuesto un duro varapalo a la confianza de los ciudadanos en ese proceso de construcci¨®n europea. Frente a las expectativas que se hab¨ªan generado sobre un tratado ambicioso que sentara las bases de la futura Uni¨®n Europea, la cumbre qued¨® ante los analistas y la opini¨®n p¨²blica como una pugna por el poder entre los pa¨ªses grandes y peque?os.
Ese traspi¨¦s, unido a la fuerte devaluaci¨®n que el euro sufri¨® hasta hace pocos d¨ªas frente al d¨®lar, ha provocado un aumento de la insatisfacci¨®n de los europeos en el ¨¢mbito de esa construcci¨®n. Frente a ello, sin embargo, la opini¨®n p¨²blica es muy favorable a grandes temas como la ampliaci¨®n al Este, la mayor competencia del gobierno comunitario en detrimento de los gobiernos estatales o las nuevas iniciativas en marcha.
Espa?a es el pa¨ªs europeo que ha acogido con mayor entusiasmo la propuesta del ministro de Asuntos Exteriores alem¨¢n, Joschka Fischer, sobre una federaci¨®n europea. La idea lanzada por el ministro verde en la primavera pasada, cuando brotaba en Europa el dif¨ªcil debate sobre la ampliaci¨®n al Este y todos los interrogantes sobre c¨®mo organizar una Uni¨®n con 27 miembros, fue rebotando de canciller¨ªa en canciller¨ªa con m¨¢s desacuerdos que acuerdos. Y con infinita pol¨¦mica.
Hoy, la opini¨®n p¨²blica espa?ola, sin embargo, aparece como la m¨¢s entusiasta defensora de esa federaci¨®n europea que refuerce los poderes de la Uni¨®n frente a los Gobiernos locales. Si en Espa?a un 56% de la poblaci¨®n encuestada est¨¢ a favor, en Europa la cifra baja hasta el 41%. Por supuesto, la poblaci¨®n del Reino Unido, con el euroescepticismo azuzado por la oposici¨®n conservadora a Tony Blair, s¨®lo se suma en un 22%.
Con todo, sigue prevaleciendo un ¨¢nimo mayoritariamente favorable al ensanchamiento del ¨¢mbito competencial de la Uni¨®n, especialmente en aquellos aspectos (medio ambiente, inmigraci¨®n, blanqueo de dinero, seguridad alimentaria) de m¨¢s obvio alcance transnacional.
Los mejores aliados
Los espa?oles, seg¨²n este Bar¨®metro Europeo, siguen estando entre los mejores aliados de las instituciones comunitarias (Comisi¨®n y Parlamento); de las iniciativas de pol¨ªtica com¨²n como la moneda ¨²nica o el euroej¨¦rcito; de los proyectos que hoy a¨²n parecen ut¨®picos, como la elecci¨®n directa de un presidente europeo o la creaci¨®n de un Gobierno com¨²n; o reales, como la ampliaci¨®n al Este. En todos ellos, los espa?oles igualan o superan a la media europea en fervor comunitario.
Ese optimismo que hay en Espa?a contrasta sin embargo cuando la pregunta que se hace a los encuestados es sobre el futuro personal y profesional de cada uno. En ese ¨¢mbito, los pa¨ªses mediterr¨¢neos como Espa?a y Grecia, de forma m¨¢s acusada, e Italia, m¨¢s tenuemente, est¨¢n mucho menos confiados que la media.
El 48% de los espa?oes encuestados, por ejemplo, tienen mucha o bastante confianza en el futuro, frente al 66% del resto de los europeos que afrontan con optimismo el milenio que empieza. Los m¨¢s optimistas son los brit¨¢nicos (80%), que est¨¢n conociendo un renacer pol¨ªtico y social con la era de Tony Blair tras la crisis final del thatcherismo, Holanda (89%) y Luxemburgo (82%), que sorprenden con elevad¨ªsimas tasas de satisfacci¨®n en casi todas las ¨¢reas. Francia y Alemania se sit¨²an moderadamente por encima de la media, con un 68% y un 71%, respectivamente. Hay que recordar que Francia est¨¢ viviendo su mejor momento econ¨®mico desde los a?os setenta y que Alemania tambi¨¦n ha conocido un cierto renacer con el Gobierno de Gerhard Schr?der.
Cumbre de Niza
Donde se hunden, sin embargo, todas las expectativas es en el espinoso tema de la construcci¨®n europea. La encuesta fue realizada casi por entero despu¨¦s de la cumbre de Niza. Y si las expectativas de ese encuentro fueron grandes, el resultado fue m¨¢s bien magro, seg¨²n los an¨¢lisis realizados en las principales canciller¨ªas. La que estaba llamado a ser la cumbre de la ampliaci¨®n qued¨®, a los ojos de la opini¨®n p¨²blica, en una pelea entre grandes y peque?os por el reparto de votos. Seguramente por ello, s¨®lo el 38% de los encuestados en Europa se declara satisfecho con la forma en que se est¨¢ desarrollando la construcci¨®n europea, frente al 56% de insatisfechos. En Espa?a, la proporci¨®n es m¨¢s moderada, de 43% y 47%.
Sin embargo, y a pesar de todos los temores de los sectores contrarios a la ampliaci¨®n y al miedo del Gobierno espa?ol a perder los fondos de cohesi¨®n con la entrada de Estados miembros con menos renta que Espa?a, la opini¨®n es absolutamente favorable a acoger a esos vecinos del Este en el club europeo. El 65% de los espa?oles est¨¢ a favor, muy por encima de la media europea del 51%. Otra vez en el tema de la ampliaci¨®n Espa?a es la m¨¢s entusiasta, con el 65%, seguida de lejos por Italia (57%), Grecia (56%). Resulta curioso que Francia y Alemania, eje y motor de la construcci¨®n europea, destacan de nuevo por estar debajo de la media, con un 46% y un 49%, respectivamente. Y sorprende que en esta ocasi¨®n los brit¨¢nicos son m¨¢s favorables (48%) que otros tan europe¨ªstas como los holandeses (36%).
Ese acuerdo a favor de la ampliaci¨®n no significa, sin embargo, que los europeos no sean conscientes de los riesgos que ello conllevar¨¢ para los efectos que tendr¨¢ sobre la din¨¢mica de construcci¨®n europea. El 45% cree que lo frenar¨¢ (s¨®lo el 30% en Espa?a), frente a un 13% que cree que lo acelerar¨¢ (en Espa?a el 20%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.