M¨¦xico sienta un precedente hist¨®rico y entrega a Espa?a al torturador Cavallo
El ex capit¨¢n argentino podr¨¢ ser juzgado por los delitos de genocidio, tortura y terrorismo
El Gobierno de M¨¦xico consagr¨® el principio de la extraterritorialidad en el castigo de los delitos de lesa humanidad y toca a su fin el libre tr¨¢nsito de los espadones que durante las dictaduras militares de los a?os setenta y ochenta cubrieron de sangre Am¨¦rica Latina. Sentando un precedente universal, la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores aprob¨® la extradici¨®n a Espa?a del ex capit¨¢n argentino Ricardo Miguel Cavallo para ser juzgado por los delitos de genocidio, tortura y terrorismo cometidos en los cadalsos de las juntas militares (1976-1983).
El reo, de 49 a?os, recurrir¨¢ en amparo, y puede llegar hasta la Corte Suprema de Justicia en un proceso que durar¨¢ entre cinco y seis meses, pero los vientos de apertura imperantes en M¨¦xico desde la hist¨®rica victoria del conservador Vicente Fox en las presidenciales del pasado 2 de julio permiten anticipar su fracaso. El d¨ªa 18, en otro fallo sin precedentes, la Corte Suprema dictamin¨® la procedencia de la extradici¨®n a Estados Unidos de los narcotraficantes mexicanos reclamados por ese pa¨ªs.
El Ministerio de Exteriores, dirigido por el acad¨¦mico Jorge Casta?eda, un intelectual procedente de las filas de la izquierda, ampli¨® las recomendaciones efectuadas por el juez Jes¨²s Guadalupe Luna el pasado d¨ªa 12: recomendar la extradici¨®n de Cavallo por los delitos de genocidio y terrorismo seg¨²n la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial espa?ol. Desestim¨® el de torturas por considerarlos prescritos en el C¨®digo Penal mexicano. La canciller¨ªa sostiene que podr¨¢ ser juzgado tambi¨¦n por tortura en un comunicado de cinco puntos, difundido la noche del viernes, que invoca las leyes federales mexicanas, la Ley de Extradici¨®n Internacional y el Tratado de Extradici¨®n y Asistencia Mutua en Materia Penal entre M¨¦xico y Espa?a.
No son dif¨ªciles de adivinar los efectos que sobre la jubilada jefatura castrense latinoamericana implicada en violaciones de los derechos humanos han tenido las iniciativas del magistrado espa?ol Baltasar Garz¨®n y los dos fallos mexicanos. Es improbable que alg¨²n mando de aquellas tiran¨ªas aventure un viaje al extranjero. El ex dictador chileno Augusto Pinochet fue sorprendido cuando se somet¨ªa a tratamiento m¨¦dico en el Reino Unido, y Cavallo fue detenido al ser identificado mientras efectuaba negocios con el anterior Gobierno de M¨¦xico.
La desaparici¨®n y asesinato de entre 9.000 y 30.000 personas en Argentina durante las juntas militares fueron amnistiados por los gobiernos de Ra¨²l Alfons¨ªn, de la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR), socialdem¨®crata, y de Carlos Menem, peronista. El propio Cavallo, seg¨²n sus abogados, est¨¢ amparado por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, promulgadas por Alfons¨ªn y derogadas simb¨®licamente en 1998, aunque sin afectar con car¨¢cter retroactivo el perd¨®n concedido antes a oficiales y suboficiales. Los generales, juzgados y condenados en vista p¨²blica, fueron amnistiados por Menem en 1990.
El poeta argentino Juan Gelman, domiciliado en M¨¦xico despu¨¦s de una dolorosa peripecia de exilio, reaccion¨® satisfecho a la extradici¨®n de Cavallo, S¨¦rpico, cuya sonrisa helada durante los interrogatorios y torturas de la Escuela Superior de Mec¨¢nica de la Armada (ESMA) a¨²n recuerdan los supervivientes de aquellos potros. 'Qu¨¦ tiemblen los represores', dijo Gelman, cuyo hijo y nuera fueron asesinados por la Operaci¨®n C¨®ndor, el sindicato forjado por las dictaduras del Cono Sur para detener y liquidar a los militantes de la izquierda. 'M¨¦xico se coloca a la vanguardia del nuevo orden jur¨ªdico internacional en materia de derechos humanos. Es el primer caso en la historia en el que un pa¨ªs toma la decisi¨®n de entregar a un genocida'. De hecho, ning¨²n inculpado en delitos de lesa humanidad ha podido ser juzgado en tiempos de paz a petici¨®n de un juez civil de un tercer pa¨ªs.
'Se concede la extradici¨®n del reclamado Ricardo Miguel Cavallo, conocido como Miguel ?ngel Cavallo, solicitada por el Gobierno de Espa?a por conducto de su Embajada en M¨¦xico, para que sea procesado por los delitos de genocidio, tortura y terrorismo', estableci¨® el Ministerio mexicano de Relaciones Exteriores, cuya resoluci¨®n se produjo dos d¨ªas antes de que venciera el plazo legal para pronunciarse sobre la sentencia del juez Luna Altamirano. ?lvaro Carrillo, uno de los dos abogados defensores de Cavallo, dijo que la decisi¨®n de la canciller¨ªa 'no estuvo apegada a derecho, sino que obedeci¨® a presiones nacionales e internacionales'. La defensa recurrir¨¢ en amparo en un plazo de 15 d¨ªas.
Un militar imperturbable
Ricardo Miguel Cavallo, lector impenitente en su celda de Ciudad de M¨¦xico, recibi¨® consternado la resoluci¨®n que autoriza su entrega a Espa?a, pero no perdi¨® los estribos, seg¨²n sus abogados. El ex militar nunca manifest¨® emoci¨®n desde que fuera detenido y encarcelado el pasado 24 de agosto en Canc¨²n. Director entonces del grupo empresarial que hab¨ªa ganado la concesi¨®n oficial del Registro Nacional de Veh¨ªculos (Renave), encargado de regularizar la documentaci¨®n del parque automovil¨ªstico nacional, fue identificado por varios exiliados argentinos afincados en M¨¦xico.
La captura se ejecut¨® el mismo d¨ªa en que el diario Reforma le se?alase como activo verdugo de uno de los sanguinarios grupos de tareas de la Escuela de Mec¨¢nica de la Armada (ESMA). Aquella instalaci¨®n de la Marina argentina, situada en el centro de Buenos Aires, fue el centro clandestino de detenci¨®n m¨¢s terrible de la dictadura, y en sus calabozos fueron torturadas y asesinadas 4.626 personas. Sobrevivi¨® apenas un centenar.
'S¨®lo me puedo equivocar si ¨¦l tuviera un hermano mellizo', declar¨® un superviviente, Mario Villano, f¨ªsico del Instituto Nacional de Tecnolog¨ªa Industrial (INTI). 'Nunca podr¨¦ olvidarme de esa cara'. La ESMA fue utilizada como c¨¢rcel a partir de mayo de 1976, dos meses despu¨¦s del golpe castrense contra el Gobierno de Isabelita Per¨®n. El grupo de tareas de Cavallo es considerado culpable de unas 200 desapariciones forzosas, torturas y robo de los bienes de los detenidos, entre ellos sus veh¨ªculos, cuya documentaci¨®n falsificaban despu¨¦s.
Horas despu¨¦s de su detenci¨®n, Cavallo negaba ser quien era en declaraciones al diario que revel¨® su verdadera identidad:
?Nunca fue miembro de unas fuerzas armadas en Argentina?
'En mi juventud s¨ª, como todos en Argentina; los hombres varones (sic) tenemos la necesidad de pasar por las fuerzas armadas'.
?En que fuerza?
'En la mili (servicio militar)'.
?Nada que ver con el r¨¦gimen militar?
'No, nada m¨¢s que ser argentino'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.