Agricultura pone cerco a las irregularidades en la comercializaci¨®n de leche tras las denuncias del sector
Han pasado 15 a?os desde que la UE detect¨® las primeras anomal¨ªas en la industria l¨¢ctea
Quince a?os despu¨¦s que se detectasen las primeras irregularidades en la producci¨®n de leche en relaci¨®n con las exigencias comunitarias, se ha comenzado a clarificar la situaci¨®n en el sector. Las actuaciones llevadas a cabo en los ¨²ltimos tres a?os desde el Ministerio de Agricultura, las denuncias de una parte del sector y de la industria han comenzado a dar sus frutos, tanto en lo que se refiere a la venta de leche en origen (controlando a los primeros compradores) como en el tratamiento posterior que se hace de la materia prima en la industria.
A finales del pasado a?o, el Ministerio de Agricultura, que dirige Miguel Arias Ca?ete, llev¨® a la Fiscal¨ªa a tres empresas acusadas de supuestas pr¨¢cticas fraudulentas en materia fiscal. Ante la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n ha llegado una denuncia de un fraude, evaluado en 4.650 millones de pesetas, por ocultar y desviar la compra de 80 millones de kilos de leche para evitar pagar la tasa que impone la UE por superar la cuota de producci¨®n.
Seg¨²n medios cercanos a la Administraci¨®n, ser¨ªa m¨¢s de una veintena de denuncias por diferentes anomal¨ªas, en su mayor parte pertenecientes a primeros compradores. Cuotas y calidad de la leche son los dos frente en los que debe analizarse el sector.
En lo que afecta a la producci¨®n de leche de vaca en el campo, las anomal¨ªas actuales tienen su origen en el a?o 1986 con el ingreso de Espa?a en la Uni¨®n Europea. Consecuencia de una mala negociaci¨®n, Bruselas asign¨® a Espa?a solamente una cuota de 4.650.000 toneladas para venta a las industrias y de 750.000 toneladas como venta directa de los ganaderos. En total, 5,4 millones de toneladas para una producci¨®n superior en un mill¨®n de toneladas y un consumo en los mismos niveles.
Bruselas justific¨® esa cifra por estimar que era la que correspond¨ªa a las declaraciones oficiales de producci¨®n en Espa?a. La realidad es que, con una cuota baja de producci¨®n, Espa?a se convert¨ªa en un mercado para colocar los excedentes de otros pa¨ªses comunitarios. En los a?os siguientes se fue trasvasando leche de venta directa a venta a industrias hasta situar esta ¨²ltima cuota en 5,45 millones de toneladas.
Rechazo de la industria
El rechazo del sector productor hizo que el propio ministro que hab¨ªa renegociado la cuota, Carlos Romero, aplazara su aplicaci¨®n. En consecuencia, Espa?a sigui¨® produciendo leche con libertad hasta que en el a?o 1992, con Pedro Solbes como ministro de Agricultura, se optase por asignar cuotas a los ganaderos. Por la no asignaci¨®n de cuota en esos a?os, entre 1987 y 1992, Bruselas impuso a Espa?a una multa de 200.000 millones de pesetas que pag¨® el Tesoro.
La aplicaci¨®n de una cuota insuficiente para la producci¨®n real del sector no fue ninguna soluci¨®n, sino un nuevo problema al que los ganaderos buscaron salidas para no pagar penalizaciones a raz¨®n de unas 60 pesetas por cada kilo que superase la cuota. Desde la Administraci¨®n comunitaria y espa?ola se pusieron en marcha diferentes planes para el abandono de la producci¨®n con el fin de ajustar la producci¨®n real a la cuota asignada, sin resultados positivos. Se fueron miles de ganaderos que bajaron de 220.000 a solamente 60.000, pero la producci¨®n era la misma o incluso superior. El sector productor, la industria y la propia Administraci¨®n reclamaron a Bruselas aumentar la cuota en un mill¨®n de toneladas sin resultado.
Para evitar el pago de penalizaciones por superar las cuotas, el sector puso en marcha diferentes f¨®rmulas menos gravosas para el ganadero y que beneficiaban tambi¨¦n a los industriales.En ese contexto, en los a?os ochenta naci¨® la llamada leche negra, leche de calidad pero vendida sin control oficial a precio m¨¢s bajo. Otra salida era la llamada leche comprimida, es decir, entregar 100 kilos a un precio de 60 pesetas por kilo y haber entregado en realidad 150 kilos a 40 pesetas el kilo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica ganadera
- VII Legislatura Espa?a
- PP
- L¨¢cteos
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Alimentaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Pol¨ªtica
- Sector L¨¢cteo
- Productos ganaderos
- Ganader¨ªa
- Agroalimentaci¨®n
- Ministerio de Agricultura