El Banco Central Europeo recorta por sorpresa al 4,5% el precio del dinero
Wim Duisenberg asegura que no se ha dejado influir por 'presiones internas o externas'

El holand¨¦s Wim Duisenberg ha cogido a todos por sorpresa. El controvertido presidente del Banco Central Europeo (BCE) anunci¨® ayer su decisi¨®n de bajar un cuarto de punto los tipos de inter¨¦s en la zona euro y los situ¨® en el 4,5%, el mismo nivel que el de la Reserva Federal estadounidense. Duisenberg cree, en contra de lo que ha sostenido hasta ayer, que ahora 'puede contenerse' la presi¨®n inflacionista. Su decisi¨®n ha estado precedida de fuertes presiones ejercidas desde organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o la OCDE y de Gobiernos europeos como los de Francia, B¨¦lgica o Alemania.
'No es nuestra pol¨ªtica sorprender a los mercados, pero a veces es inevitable', coment¨® ayer Duisenberg tras difundirse la noticia, que, seg¨²n coinciden todos los expertos, ayudar¨¢ a frenar el desaceleramiento econ¨®mico que sufre Europa en los ¨²ltimos meses. El banco europeo era el ¨²nico de las grandes entidades que a¨²n no hab¨ªa tomado una decisi¨®n de ese tipo tras el enfriamiento de la econom¨ªa estadounidense y sus negativas consecuencia en todo el mundo. El presidente del BCE esgrimi¨® dos argumentos para sostener su decisi¨®n: el control de los precios y el incremento de la masa monetaria en circulaci¨®n.
Par¨¢metros controlados
La inflaci¨®n en la zona euro, que supone el principal objetivo de vigilancia del banco, se encuentra hoy en el 2,6%, seis d¨¦cimas por encima de las previsiones para este a?o, pero el presidente del BCE afirm¨® que la tasa empezar¨¢ a bajar a partir de los pr¨®ximos meses y acabar¨¢ por debajo del 2% el a?o que viene. El alza del precio del petr¨®leo en oto?o pasado y la incidencia en el mercado de las vacas locas y de la fiebre aftosa son los factores, seg¨²n Duisenberg, que han provocado un cierto descontrol de la inflaci¨®n, que pronto empezar¨¢ a 'contenerse'.
Como segundo argumento, el BCE se?al¨® ayer que, a lo largo del ¨²ltimo trimestre, la masa monetaria ha crecido un 4,4%, una d¨¦cima por debajo de la tasa de referencia adecuada que se fija el banco europeo. Adem¨¢s, el banco europeo valora la moderaci¨®n salarial registrada en la zona euro en los ¨²ltimos meses.
Pero, por encima de los datos t¨¦cnicos, el anuncio de Duisenberg ha estado precedido por m¨²ltiples presiones a muchas bandas para que el BCE diera el paso para hacer frente a la ralentizaci¨®n del crecimiento econ¨®mico en Europa. Algunos de los m¨¢s importantes Gobiernos de la zona euro, con Francia a la cabeza, han ejercido esas presiones p¨²blicamente. Laurent Fabius, ministro franc¨¦s de Finanzas, declar¨® el mes pasado en Washington que la inflaci¨®n estaba controlada y que 'ser¨ªa una paradoja' que, por un desaceleramiento en la econom¨ªa, se pusiera en peligro el equilibrio en las cuentas p¨²blicas. 'Nuestra pol¨ªtica monetaria deber¨¢ tener en cuenta esta situaci¨®n', advirti¨® Fabius en una reuni¨®n del FMI a la que Duisenberg asist¨ªa como invitado. Tras revisar a la baja sus estimaciones anteriores por la desaceleraci¨®n en EE UU, la Comisi¨®n estima que la Uni¨®n Europea crecer¨¢ este a?o un 2,8%.
Pero en esa misma posici¨®n se han alineado desde hace un par de meses B¨¦lgica (que este semestre preside el Eurogrupo), Alemania y todos los pa¨ªses de la eurozona con bajas tasas de inflaci¨®n. Al coro de presiones tambi¨¦n se sumaron el FMI, la OCDE y hasta el Departamento del Tesoro de EE UU. En el ¨²ltimo mes, raro ha sido el d¨ªa en que la prensa econ¨®mica brit¨¢nica no ha destacado en sus primeras p¨¢ginas esas presiones.
Por eso, Duisenberg quiso insistir ayer en que el BCE act¨²a cuando cree que debe hacerlo, y no cuando le marcan el paso. 'No hay nada que hacer bajo presiones externas o internas, de la prensa o de los pol¨ªticos', asegur¨®. Y quiso dejar claro que el organismo que preside es aut¨®nomo: 'Lo dif¨ªcil para los pol¨ªticos es tomar decisiones cuando son necesarias, con an¨¢lisis y valoraciones en la mano, haya o no presiones'.
Algunos expertos consultados ayer en Bruselas consideran que, pese a ese canto a la independencia, las presiones han incidido e influido y, como prueba, se?alan que el BCE esgrime los citados argumentos, cuando hace s¨®lo dos semanas se basaba en los mismos para reafirmarse en su inmovilismo. Es m¨¢s, Duisenberg asegur¨® ayer que la tasa sobre la masa monetaria registrada inicialmente en marzo era del 5%, pero que ha sido corregida favorablemente por diversos motivos t¨¦cnicos.
Adem¨¢s, algunos sostienen que la rebaja deber¨ªa haber sido mayor para frenar m¨¢s contundentemente el enfriamiento que sufre la econom¨ªa de la zona euro. En Berl¨ªn, por ejemplo, la locomotora alemana registra datos preocupantes tanto en tasa de paro (ha crecido en los ¨²ltimos cuatro meses) como en producci¨®n industrial, con una bajada como no se recordaba desde hace una d¨¦cada.
Frente a las presiones para la bajada de tipos, tambi¨¦n en los ¨²ltimos meses ha habido manifestaciones p¨²blicas de varios Gobiernos en contra de tal medida. As¨ª, los pa¨ªses con mayores tasas de inflaci¨®n en la zona euro, como Espa?a, se han manifestado en varias ocasiones en contra de tal hip¨®tesis.
La cotizaci¨®n del euro experiment¨® una ligera mejor¨ªa tras la decisi¨®n del BCE. Hab¨ªa iniciado la jornada a 0,8829 d¨®lares por unidad y a primera hora de la tarde el banco fij¨® una paridad de 0,8868 d¨®lares.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
