'Contra la inflaci¨®n todo el mundo tiene que poner su granito de arena'
Rodrigo Rato se pone r¨¢pidamente a tono y derrocha toda su sobrada capacidad dial¨¦ctica. M¨¢s ahora que el debate entre el Gobierno y la oposici¨®n vuelve a estar caliente por la propuesta fiscal del PSOE, que el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa rebate sin piedad. Est¨¢ convencido de haber cumplido sus objetivos en este terreno, aunque no se pueda decir lo mismo respecto de la inflaci¨®n. Y si en alg¨²n momento pudo estar con un pie fuera de la pol¨ªtica, ahora no lo parece en absoluto.
Pregunta. ?Qu¨¦ opina de la ¨²ltima propuesta fiscal del PSOE?
Respuesta. ?Qu¨¦ propuesta? ?Es una propuesta real o es falsa? Han hablado de equiparar el tipo m¨¢ximo del IRPF al marginal de sociedades; despu¨¦s, del tipo ¨²nico; al d¨ªa siguiente ya hab¨ªa otra propuesta de dos tipos. Eso dec¨ªan unos, porque otros hablaban de que eso era una sandez... No hay en realidad una propuesta del partido socialista sobre pol¨ªtica fiscal. A eso hay que sumarle una propuesta de ecotasa que va unida a una propuesta de bajar los impuestos sobre las gasolinas, que son dos planteamientos contradictorios, y a eso hay que a?adirle otra propuesta que pretende un impuesto sobre las infraestructuras. Y a eso hay que sumarle los impuestos al ahorro por parte de algunos presidentes auton¨®micos o a la utilizaci¨®n de hoteles. Y despu¨¦s nos dicen que en el IRPF se van a quitar las deducciones, y las dos ¨²nicas que quedan son vivienda y fondos de pensiones, aunque el se?or Zapatero probablemente no lo sepa. La verdad es que en pol¨ªtica se pueden discutir propuestas, pero ocurrencias no, por favor.
'El Gobierno no da toques ni a la patronal ni a nadie. ?Pues s¨ª que aqu¨ª la gente se deja dar toques con facilidad!'
P. As¨ª que no se lo toma en serio.
R. ?C¨®mo me lo voy a tomar en serio? El ¨²nico Gobierno que ha conseguido que disminuya la aportaci¨®n de las rentas del trabajo y aumenten las del capital en el IRPF somos nosotros. Y si la opini¨®n p¨²blica quiere fiarse de los que consiguen resultados y no de los que tienen ocurrencias, pues ya sabe lo que hay. Nosotros hemos bajado los impuestos sobre los salarios, hemos bajado los impuestos a las familias, hemos bajado los impuestos sobre el ahorro y, sin embargo, hemos recaudado m¨¢s en los impuestos del capital. Con ocurrencias contradictorias es muy dif¨ªcil hacer un debate. Otra cosa es que el partido socialista necesite como alma que lleva el diablo que la opini¨®n p¨²blica se olvide del error de la pasada legislatura de oponerse a la reducci¨®n de impuestos. Pero bueno, a¨²n quedan tres a?os para las elecciones...
P. Pero parece que les ha dejado descolocados.
R. ?A qui¨¦nes?
P. Al Gobierno.
R. ?Al Gobierno! ?Por qu¨¦?
P. Pues porque se supone que esto corresponder¨ªa m¨¢s a un Gobierno liberal o de derechas, ?no cree?
R. ?No, no! ?sta es una propuesta que no la ha hecho ning¨²n Gobierno en el mundo. Digamos que es una propuesta Zapatero. Una propuesta de tramo ¨²nico en este momento no la aplica nadie. S¨®lo se pretende llamar la atenci¨®n.
P. O sea, que m¨¢s que una propuesta de izquierdas o de derechas, en su opini¨®n, es desconcertante.
R. No, es que no es, no existe. No va a haber esa propuesta en la campa?a electoral. Es una p¨¦rdida de tiempo.
P. ?C¨®mo est¨¢ tan seguro?
R. Pero vamos, seguro, seguro. ?Pero si no les ha durado ni un solo d¨ªa lo del tipo ¨²nico!
P. ?No se simplificar¨ªa as¨ª el impuesto?
R. Hombre, claro. Si el PSOE entiende que una simplificaci¨®n de tramos es positiva y si tuviera un poco de decencia intelectual tendr¨ªa que decir que reconoce que el m¨ªnimo vital fue una buena idea, que la simplificaci¨®n de tramos es una buena idea y que a partir de ah¨ª hay que ver otros principios. Principios que ser¨ªa interesante saber, por ejemplo, si se cree que la progresividad es un principio b¨¢sico o no; si se cree que la vivienda, el ahorro a largo plazo, la previsi¨®n social complementaria o las ONG merecen o no deducciones; si se considera que las rentas regulares e irregulares deben tener un tratamiento diferenciado, como han tenido siempre en nuestro ordenamiento jur¨ªdico, o si no, y c¨®mo se compagina eso con la libertad de movimientos de capitales y con lo que est¨¢ sucediendo en el conjunto de los pa¨ªses europeos. A partir de esas premisas se puede hacer un debate sobre fiscalidad, pero no se puede hacer un debate sobre fiscalidad diciendo: ?c¨®mo puedo yo conseguir que se olviden de que me opuse a la bajada del impuesto sobre los salarios? Diciendo que voy a hacer una tarifa ¨²nica. ?C¨®mo puedo quedar yo bien en una cena con la CEOE? Prometi¨¦ndoles que les voy a poner el mismo impuesto de renta que de sociedades. Pues esto ya es el colmo.
P. ?No se cree que el PSOE bajar¨¢ los impuestos si gobierna?
R. El PSOE no ha bajado nunca los impuestos, y donde gobierna no los est¨¢ bajando, los est¨¢ subiendo. Para bajar impuestos, adem¨¢s de tener una buena pol¨ªtica tributaria que recaude m¨¢s, hay que estar comprometido con la reducci¨®n del d¨¦ficit. Si uno cree que reducir el d¨¦ficit no es un problema de pol¨ªtica econ¨®mica, sino un problema contable, nunca bajar¨¢ los impuestos. Nunca. Si no se reduce el d¨¦ficit p¨²blico, los impuestos no se pueden bajar. Tienen tres a?os hasta el debate de las elecciones generales y no han planteado ninguna propuesta de pol¨ªtica econ¨®mica m¨¢s que la bajada de los impuestos de la gasolina en mitad de la crisis del petr¨®leo. Que se lo tomen con un poco de tranquilidad.
P. Pero han conseguido liderar el debate, ?no?
R. ?No, no! Cuando uno se despe?a no lidera nada. Nosotros lo tenemos muy clarito: somos los que hemos bajado los impuestos, lo vamos a volver a hacer y somos capaces de hacerlo.
P. ?Cu¨¢ntos tramos va a tener su tarifa del IRPF?
R. Pues eso lo vamos a ver. Ahora, de momento, tiene seis, y aquello de que se perd¨ªa equidad o que se persegu¨ªa a las rentas m¨¢s bajas ya est¨¢ superado. Y a partir de ah¨ª, vamos a ver si hacemos un debate de pa¨ªs civilizado y no de ocurrencias, porque yo comprendo que la ejecutiva del grupo socialista se sienta molesta porque ah¨ª hay gente que sabe de esto, que no coincidir¨¢ conmigo, pero sabe que los problemas no se solucionan con ocurrencias. En los impuestos, las ocurrencias son peligrosas o son est¨¦riles. Por ejemplo, con el impuesto del patrimonio de que hablan ahora. Alguien le tendr¨ªa que explicar al se?or Zapatero que es un impuesto transferido. No tiene nada m¨¢s que llamar al se?or Ibarra, al se?or Chaves y al se?or Bono y decirles que suban el impuesto del patrimonio en sus comunidades. Es que es un poco de chiste todo esto.
P. Pero no nos dice qu¨¦ es lo que quieren hacer ustedes.
R. El debate sobre el impuesto de la renta lo plantearemos para el presupuesto del a?o 2003, y para entonces veremos lo que ha sucedido y cu¨¢les son las experiencias del impuesto actual. En cualquier caso, el IRPF tiene que reducir los costes no fiscales del contribuyente; es decir, que la mayor parte de los contribuyentes hagan una declaraci¨®n muy simple o incluso no tengan que presentar declaraci¨®n. Segundo: que haya un m¨ªnimo familiar, vital, renta ciudadana -lo llamemos como lo llamemos, da igual-, que supone que la Hacienda p¨²blica no gravar¨¢ una renta que es necesaria para vivir. Adem¨¢s, hay que favorecer que las mujeres puedan conciliar la vida familiar y laboral.
P. ?Qu¨¦ le parece la propuesta de la ministra de Sanidad sobre aumentar los impuestos sobre el tabaco y excluir este producto de la inflaci¨®n?
R. De la inflaci¨®n armonizada no se puede sacar lo que uno quiera. Es una cuesti¨®n de Eurostat, por lo tanto, tendr¨ªa que plantearse en Eurostat. Y es indudable que una pol¨ªtica de incremento de los impuestos sobre el tabaco es una cuesti¨®n abierta y habr¨¢ que ver qu¨¦ posiciones se toman.
P. ? Qu¨¦ va a ocurrir con la tasa sobre el espacio radioel¨¦ctrico?
R. Este a?o se va a mantener como est¨¢. En el futuro, el Gobierno tendr¨¢ en cuenta la evoluci¨®n del valor del espacio radiol¨¦ctrico, con el objetivo de que la tasa evolucione de forma estable.
P. El Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa quiere bajarla...
R. Es habitual que los ministerios sectoriales quieran bajarles las tasas a sus sectores y subirlas a otros. Para saber que esas cosas son as¨ª no hace falta ser un genio de la pol¨ªtica. Pero la direcci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica tiene que ser medianamente equilibrada.
P. Usted par¨® la rebaja del impuesto de sociedades. ?Fue una represalia a los empresarios por no colaborar en la lucha contra la inflaci¨®n?
R. El Gobierno no toma represalias ni con los impuestos ni con nada. En estos momentos venimos de una fase continuada de crecimiento que ya dura cinco a?os y que tiene muchas posibilidades de continuar cinco a?os m¨¢s. Ha habido una intensa renovaci¨®n de nuestro capital productivo, que ha producido una dr¨¢stica reducci¨®n de la tasa de desempleo, lo que coincide con la eliminaci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico. En estos momentos estamos digiriendo, igual que el resto de Europa, los efectos de un alza continuado de los precios de la energ¨ªa, con unas presiones de la demanda fuertes. Y todo esto con una pol¨ªtica monetaria relativamente laxa para nuestras circunstancias. Lo que debemos hacer es que la pol¨ªtica presupuestaria no sea proc¨ªclica. Para ello hay dos caminos: recortar gastos, lo cual en estos momentos supondr¨ªa frenar un proceso hist¨®rico de modernizaci¨®n de infraestructuras, o mantener una pol¨ªtica tributaria prudente. Habida cuenta de que hemos hecho reducciones sustanciales de impuestos, que el impuesto de sociedades que tenemos es competitivo a nivel europeo y que las empresas est¨¢n en un buen momento de beneficios, pues ¨¦stas son las razones.
P. La CEOE dice que el problema de la inflaci¨®n son los impuestos...
R. No, no dice eso. Dice que es un problema complejo que est¨¢ en la pol¨ªtica monetaria, en las rigideces estructurales, en los impuestos, en los salarios, en la burocracia, en los m¨¢rgenes... La inflaci¨®n est¨¢ afectada por todos estos factores. Aqu¨ª y en cualquier sitio.
P. ?Tampoco ahora les va a bajar las cotizaciones sociales?
R. El Gobierno ha reducido de forma selectiva las cotizaciones sociales y a m¨ª me parece que ¨¦ste es un camino razonable. Y aqu¨ª est¨¢n colectivos como el de las mujeres donde hay un campo para avanzar a¨²n m¨¢s.
P. ?Y qu¨¦ le parece que por primera vez el presidente de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, le haya pedido a los empresarios que moderen sus precios?
R. Me parece muy constructivo. Es un paso important¨ªsimo que indica una gran madurez por parte de la patronal espa?ola. Contra la inflaci¨®n, todo el mundo tiene que poner su granito de arena.
P. ?Ha habido un toque de atenci¨®n por parte del Gobierno?
R. Vamos a ver: el Gobierno no da toques de atenci¨®n ni a la patronal ni a nadie. ?Pues s¨ª que aqu¨ª la gente se deja dar toques con facilidad!
P. ?Es optimista sobre la posibilidad de un acuerdo para la reforma de la negociaci¨®n colectiva antes de septiembre?
R. La negociaci¨®n colectiva requiere una modernizaci¨®n y todo el mundo es consciente de ello. Estamos trabajando con empresarios y sindicatos con el fin de que la negociaci¨®n salarial se adecue m¨¢s a la situaci¨®n de cada empresa, la utilizaci¨®n de salarios diferidos, etc¨¦tera. Dicho esto, s¨ª, soy optimista respecto de la posibilidad de un acuerdo.
P. ?Qu¨¦ pasar¨¢ si no hay acuerdo? ?El Gobierno va a legislar, como en la ¨²ltima reforma laboral?
R. ?sa fue una reforma en la que hubo acuerdo, pero nadie lo quiso firmar. Y es un decreto que nadie ha criticado en sus aspectos concretos. Claro que el Gobierno tiene la obligaci¨®n de legislar, y cuando lo hace no es ni una amenaza ni una imposici¨®n.
P. ?Y la huelga general?
R. Los problemas de la sociedad espa?ola del siglo XXI no van en esa direcci¨®n.
P. Al Gobierno se le critica su pasividad en la lucha contra la inflaci¨®n y que las medidas del pasado mes de junio son ineficaces. ?Piensa adoptar otras nuevas?
R. La inflaci¨®n es un fen¨®meno monetario y no hay nadie en ning¨²n pa¨ªs del mundo que no le encargue la estabilidad de precios a su banco central. Lo que hemos hecho es una pol¨ªtica de oferta que aumenta el crecimiento potencial de la econom¨ªa y le permite crecer con menos tensiones inflacionistas. ?ste fue el sentido de las medidas de junio y est¨¢ claro que la econom¨ªa espa?ola crece por encima de la alemana o la francesa ya por quinto a?o. Eso de decir que el Gobierno del PP tiene suerte porque le coincidi¨® la crisis financiera del a?o 1997, la crisis del comercio mundial del 98, la del petr¨®leo del 99 o la de EE UU en el 2000-2001, es una forma, como m¨ªnimo, limitada de explicar las cosas. La pol¨ªtica de oferta tiene que continuar. Qu¨¦ duda cabe de que una reforma laboral es una pol¨ªtica de oferta y quien no lo quiera ver... Qu¨¦ duda cabe que una pol¨ªtica de estabilidad presupuestaria es una reforma estructural de primera magnitud. Y luego est¨¢n las reformas de segundo o tercer orden, como es la que afecta al funcionamiento de la Administraci¨®n, en especial en lo relativo al suelo.
P. ?Y el sector servicios?
R. Es verdad que tenemos un problema de inflaci¨®n en el sector servicios que responde en parte a la presi¨®n de una demanda poderosa, porque no se puede decir que no haya competencia. Y si no dispones de la pol¨ªtica monetaria para sujetar esa demanda, pues tienes algunas dificultades. Ahora bien, vamos a mantener un diferencial de precios con Europa porque estamos en un proceso de recuperaci¨®n de distancias en cuanto a rentas, pero nuestro objetivo es que ese diferencial, ahora en 1,1 puntos, se sit¨²e en menos de un punto.
P. ?Y si el BCE sigue bajando los tipos de inter¨¦s?
R. ?Y si seguimos con el euro a 0,86 d¨®lares? ?Y si no baja el petr¨®leo? ?Pues claro que todo eso influye! Pero los empresarios y los sindicatos tienen que ser conscientes de que estamos en un entorno de desaceleraci¨®n econ¨®mica y eso nos ata?e a todos y que, por lo tanto, no deben fijar sus condiciones salariales mirando hacia atr¨¢s, pensando en un a?o de expansi¨®n econ¨®mica como fue 2000.
P. ?Qu¨¦ va a ocurrir con el empleo?
R. Pues que vamos a pasar de crear 440.000 empleos el pasado a?o en t¨¦rminos de contabilidad nacional a 380.000 en ¨¦ste. El objetivo es crear 1,4 millones de empleos en esta legislatura, de los cuales en el primer a?o y medio ya se han generado 800.000.
P. Ante los despidos en Marks & Spencer o Danone, ?por qu¨¦ aqu¨ª el Gobierno se calla, en contraste con el esc¨¢ndalo que se mont¨® en Francia? ?Qu¨¦ opina de la ley francesa que impide los despidos en empresas con beneficios?
R. Esa iniciativa ya la tuvimos en Espa?a en los a?os setenta y acabamos con la mayor tasa de paro de la UE durante 30 a?os. Nosotros ahora vamos por un camino que est¨¢ mejorando las cosas: protecci¨®n para las personas que pierden su empleo, incentivos para encontrar un empleo, responsabilidad entre los que cobran el desempleo para aceptar un puesto de trabajo, movilidad geogr¨¢fica, salarios diferidos... Es la primera vez en nuestro pa¨ªs que se les reconoce a los trabajadores temporales una indemnizaci¨®n por despido.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con los trabajadores de Sintel?
R. A m¨ª en este asunto lo que me parece es que hay una desfachatez pol¨ªtica importante por parte del anterior Gobierno del PSOE, que vendi¨® la empresa y que ahora el mismo partido diga lo que dice... El Gobierno est¨¢ intentando buscar soluciones con los mecanismos legales que existen, pero es un problema empresarial y sindical y es ah¨ª donde se tiene que resolver. Despu¨¦s se pueden dar moratorias fiscales, de la Seguridad Social o lo que sea, igual que hacemos con todas las empresas con problemas.
P. ?Qu¨¦ va a suceder con los fondos estructurales cuando se produzca la ampliaci¨®n de la UE? No parece que la postura espa?ola haya sido muy afortunada...
R. ?ste es un debate muy importante. ?Que Espa?a va a tener que poner m¨¢s dinero como consecuencia de la ampliaci¨®n? Ya lo est¨¢ poniendo. Y lo est¨¢ haciendo porque crece m¨¢s deprisa que la media europea. ?Que la cohesi¨®n va a ser distinta con 23 pa¨ªses? Pues claro. Pero igualmente parece leg¨ªtimo plantear si la cohesi¨®n europea va a disminuir hasta el punto de considerar resueltos los problemas de las regiones europeas, me da igual de d¨®nde sean. La necesidad de ayuda hacia las regiones europeas de menos renta seguir¨¢ existiendo despu¨¦s de la ampliaci¨®n. Eso es lo que hemos planteado y creo que es una base para la discusi¨®n. La soluci¨®n no es f¨¢cil. Es mucho m¨¢s claro decir que los trabajadores polacos no puedan cruzar la frontera durante siete a?os sin permiso de trabajo. Tambi¨¦n es bueno que nos vayamos dando cuenta aqu¨ª de c¨®mo se plantean estos temas en pa¨ªses que tienen mucha m¨¢s experiencia que nosotros.
P. ?Qu¨¦ va a hacer con el periodo de c¨¢lculo de las pensiones en el a?o 2003?
R. Cuando llegue el momento, los que entonces sean responsables de la negociaci¨®n del Pacto de Toledo nos tendr¨¢n que decir cu¨¢les son las medidas necesarias para mantener el equilibrio del sistema.
P. ?Es que no va a seguir en pol¨ªtica? ?Ser¨¢ el candidato del PP en las pr¨®ximas elecciones?
R. Mi partido elegir¨¢ un candidato a presidente del Gobierno para ganar las pr¨®ximas elecciones generales. Lo va a elegir democr¨¢ticamente entre las personas que quieran presentarse, y eso ser¨¢ en el a?o 2003. Mientras, es absurdo hablar de las situaciones personales. Yo ya he dicho todo lo que ten¨ªa que decir al respecto.
P. ?C¨®mo ve el futuro del sector el¨¦ctrico despu¨¦s del fracaso de la fusi¨®n Endesa-Iberdrola y de la situaci¨®n de Hidrocant¨¢brico?
R. Tenemos unas empresas el¨¦ctricas que cada vez son m¨¢s eficaces y competitivas y que est¨¢n afrontando seriamente el reto de la globalizaci¨®n. Al Gobierno le corresponde asegurar que esto no ocurra a costa de la competencia y que, por supuesto, que las empresas espa?olas liberalizadas no sean intervenidas por otras que son en la pr¨¢ctica monopolios de capital p¨²blico en otros pa¨ªses.
P. ?Existe aqu¨ª el riesgo de apag¨®n como en California y como le han advertido las compa?¨ªas?
R. No. Son modelos distintos, regulaciones distintas, empresas diferentes. A diferencia de California, donde no se construyeron nuevas centrales de generaci¨®n en m¨¢s de 10 a?os, en Espa?a tenemos proyectos por 33.000 megavatios de ciclos combinados en tr¨¢mite de autorizaci¨®n administrativa, lo que supone la renovaci¨®n en los pr¨®ximos a?os de m¨¢s del 60% del parque de generaci¨®n instalado.'Contra la inflaci¨®n todo el mundo tiene que poner su granito de arena'

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.