Avi?¨®n, un modelo franc¨¦s surgido en 1947
El festival de Avi?¨®n lo puso en pie, en 1947, el actor y director Jean Vilar. Entonces se trataba de aportar a la provincia una informaci¨®n cultural de la que carec¨ªa. Aprovechando la migraci¨®n veraniega hacia el Sur de las ¨¦lites parisienses, se organizaban en ciudades con gran pasado cultural e hist¨®rico -Avi?¨®n, Aix en Provence, Arles- manifestaciones culturales de envergadura.
Avi?¨®n ha sido el modelo para todos los dem¨¢s. Hasta 1968 funcion¨® a partir de una gran programaci¨®n oficial de autores cl¨¢sicos y modernos puestos en escena e interpretados por figuras como el propio Vilar, Antoine Vitez, G¨¦rard Philippe, Maria Casares o Georges Wilson, entre otros. A partir de 1968, el festival explota, el off cobra importancia, la Cour d'Honneur (m¨¢s de 2.000 plazas entre murallas medievales) deja de ser el centro. Y la idea de aportar novedades culturales a la provincia se desvanece. Avi?¨®n es ya lugar de preestreno de grandes montajes, el festival asume riesgos de coproductor y la ciudad se transforma en un gran mercado del espect¨¢culo. En el a?o 2000 se pudieron ver m¨¢s de 500 montajes (40 en la secci¨®n oficial) con medio mill¨®n de espectadores. Junto a la impresionante Cour d'Honneur hay locales con capacidad s¨®lo para una veintena de espectadores. Alquilar una sala es muy caro, pero puede ser provechoso: programadores, empresarios, agentes y responsables culturales del sector p¨²blico y privado se dan cita en Avi?¨®n para intentar verlo todo, comprar montajes, organizar giras o temporadas.
2001 no es un a?o de vacas gordas para Avi?¨®n. El presupuesto ha sufrido recortes al ser irrepetible el pretexto de capitalidad cultural europea que, en 2000, sirvi¨® para obtener algunos millones de francos m¨¢s. El montaje popular de esta edici¨®n es L'¨¦cole des femmes, un moli¨¨re. El reto lo simboliza Jean Fabre con Je suis sang, 'cuento de hadas medieval' en el que se entremezclan teatro, danza, pintura, franc¨¦s y lat¨ªn. La continuidad internacional la aporta el programa Theorem, coproducci¨®n con pa¨ªses del Este que el a?o anterior permiti¨® descubrir talentos. Por ¨²ltimo, citemos la curiosidad por ver c¨®mo aborda el Danton, de B¨¹chner, el actual director de la Schaub¨¹hne de Berl¨ªn, Thomas Ostermeier.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.