Cinco mujeres frente a la guerra civil
Por qu¨¦ tantas mujeres, espa?olas y extranjeras, se involucraron en alma y cuerpo en la guerra civil espa?ola? Esta sencilla pregunta, expresi¨®n de una realidad ignorada, la lleva clavada en su cerebro el historiador brit¨¢nico Paul Preston desde los ya remotos a?os en que empez¨® a investigar en la realidad espa?ola, la guerra civil y la figura de Franco.
Ahora, Preston acaba de entregar el original de su ¨²ltimo libro, Palomas de guerra (que Plaza y Jan¨¦s sacar¨¢ a la calle en noviembre), que da respuesta a esta pregunta y explica la historia viva y fascinante de cinco mujeres: dos inglesas y tres espa?olas; dos, de derechas -Mercedes Sanz Bachiller, casada con On¨¦simo Redondo, uno de los fundadores de Falange, y Priscilla Scott-Ellis, arist¨®crata brit¨¢nica y primera mujer de Jos¨¦ Luis de Vilallonga-, y dos, de izquierdas -Margarita Nelken, un personaje decisivo en la Segunda Rep¨²blica, y Nan Green, comunista brit¨¢nica que sirvi¨® en los servicios sanitarios de las Brigadas Internacionales y cuyo marido muri¨® en la batalla del Ebro-. La quinta mujer es Carmen Polo, esposa del general Francisco Franco, que, seg¨²n Preston, 'es el contrapunto a las otras cuatro. Un caso aparte'.
Margarita Nelken, que tuvo una vida dram¨¢tica por la incomprensi¨®n que sus ideas feministas tuvieron en su ¨¦poca, fue el primer personaje seleccionado por el historiador
Preston ha descubierto 'hechos incre¨ªbles' de la historia de Carmen Polo, que muestran que esta mujer 'fr¨ªa y ambiciosa' tuvo much¨ªsima influencia en todo momento con Franco
'Desde hace a?os, y como consecuencia de las biograf¨ªas que hice de Dolores Ib¨¢rruri, Pasionaria, y de Pilar Primo de Rivera', explica Preston, 'me fascinaba la diferencia de enfoque de las mujeres frente a problemas de guerra. Hay un planteamiento emocional diferente, y el papel de las mujeres en la guerra civil supone una realidad muy desconocida y seductora'. La guerra civil espa?ola, vista por estas mujeres, es seguramente otra guerra, marcada tambi¨¦n por unas circunstancias personales muchas veces dram¨¢ticas y que 'en estos casos requieren de un valor y un coraje excepcional'.
Preston se sinti¨® fascinado por 'la fuerza moral y las reservas de amor de Margarita Nelken, sin duda el personaje femenino de mayor relieve de la Segunda Rep¨²blica. Nelken era una fiera en su coraje y volc¨® toda su ternura en los pobres y desvalidos'. El historiador considera a la socialista Nelken como una Pasionaria intelectual, y este texto permitir¨¢ conocer su perfil humano y su actuaci¨®n, 'militantemente humanitaria', frente al drama de la guerra. Nelken, que tuvo una vida dram¨¢tica por la incomprensi¨®n que sus ideas feministas tuvieron en su ¨¦poca, fue el primer personaje seleccionado por el historiador.
El segundo personaje fue Mercedes Sanz Bachiller, casada con On¨¦simo Redondo, uno de los cerebros de Falange, del que enviuda a los tres d¨ªas de comenzar la guerra civil. 'Con este trauma personal a cuestas, ella se lanza a la lucha pol¨ªtica batallando por los hu¨¦rfanos de guerra y las v¨ªctimas de la represi¨®n franquista. Sanz Bachiller era una mujer infinitamente menos sosa que Pilar Primo de Rivera y con ideas propias que volc¨® en esa instituci¨®n del Auxilio Social que ella fund¨®', dice Paul Preston. El autor sostiene que 'estas cuatro mujeres vieron sus vidas machacadas por la guerra y reaccionaron con extraordinario coraje y energ¨ªa, muy motivadas por razones emocionales'.
Las inglesas Priscilla Scott-Ellis y Nan Green, ambas personajes desconocidos, pero de or¨ªgenes sociales bien diferentes, 'se autoseleccionaron solas para el libro', seg¨²n el historiador. Preston ha tenido acceso a diarios y papeles privados de ambas. Scott-Ellis fue la ¨²nica mujer inglesa que sirvi¨® en el frente con las fuerzas franquistas. 'Ella, honorable hija de un bar¨®n y de una de las familias m¨¢s ricas de Inglaterra, lleg¨® a Espa?a a la vez como fruto de una transacci¨®n diplom¨¢tica y enamorada de un se?or, Jos¨¦ Luis de Vilallonga, que ha dado una versi¨®n dudosa y literaria del talante de esta mujer. En mi libro se cuenta su historia verdadera'.
El 'caso Nan Green'
El caso Nan Green, la comunista que lleg¨® a Espa?a siguiendo a su marido, miembro de las Brigadas Internacionales, refleja, seg¨²n Preston, la vida real del frente desde el lado de la izquierda. Green, que sirvi¨® como enfermera protagonizando historias espeluznantes, no pudo estar m¨¢s que en escasos momentos con el marido al que hab¨ªa seguido y que finalmente muri¨®, y la guerra la hizo evolucionar hacia posiciones m¨¢s radicales y heterodoxas que acabaron perjudic¨¢ndola.
Estas cuatro vidas dram¨¢ticas, que, desde posiciones pol¨ªticas bien diversas, reaccionan a la guerra con una importante carga emotiva, que impulsa a estas mujeres a la acci¨®n, contrastan con 'la figura fr¨ªa y ambiciosa de Carmen Polo, que es un personaje aparte'. Preston, que se muestra satisfecho por haber descubierto 'hechos incre¨ªbles de la historia de esta mujer' y que no quiere revelar hasta que salga el libro, sostiene que su aportaci¨®n, con la investigaci¨®n de este personaje, muestra que 'tuvo much¨ªsima influencia en todo momento, y no s¨®lo cuando Franco ya se proclam¨® jefe de Estado. Carmen Polo fue alguien verdaderamente decisivo'.
Para el historiador brit¨¢nico, la guerra civil vivida desde estas cinco historias personales femeninas adquiere 'una perspectiva diferente y mucho m¨¢s humana. Como siempre, en mis biograf¨ªas he intentado crear la ilusi¨®n de haber conocido a estas mujeres: ¨¦ste es el esp¨ªritu en el que he trabajado. He buscado acercarme a la verdad a trav¨¦s de las motivaciones de cada una de ellas'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.