_
_
_
_
Entrevista:EDWARD SAID | ESCRITOR Y ANALISTA PALESTINO | ENTREVISTA | GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

'Habr¨ªa que estimular en EE UU un debate sobre el uso de su poder'

Jos¨¦ Mar¨ªa Ridao

Afable, vitalista, con un penetrante sentido del humor en el que, no obstante, se aprecia el peso de una vida marcada por la defensa de la memoria palestina, Edward Said defiende su derecho a seguir hablando con libertad, no a pesar de la brutal matanza de Nueva York y Washington, sino precisamente a causa de ella.

Pregunta. Usted describe al intelectual como al autor de un lenguaje que se esfuerza por decirle la verdad al poder. ?Han cumplido los intelectuales con esta tarea despu¨¦s del 11-S?

Respuesta. No, no lo creo. En EE UU hubo un intento inicial de entender qu¨¦ pas¨® y por qu¨¦ paso, pero no dur¨® demasiado. Se termin¨® imponiendo el argumento de que el simple intento de comprender equival¨ªa a justificar. Es absurdo. Creo que hay que mantener la distinci¨®n entre la condena de los atentados, que todos hemos expresado, y la explicaci¨®n de los atentados. A mi juicio, es importante interrogarse acerca de por qu¨¦ estos acontecimientos tuvieron lugar en Nueva York y en Washington, no en Estocolmo o en Roma. Pero en lugar de ello, los intelectuales, adem¨¢s del Gobierno y los medios de comunicaci¨®n, han preferido evitar cualquier debate acerca de si el uso que Estados Unidos han hecho de su poder pudo tener alguna influencia en el origen de la crisis. Por el contrario, se han conformado con la idea de que los terroristas escogieron Estados Unidos por ser una democracia. A partir de esta explicaci¨®n, con la que no puedo estar de acuerdo, los principales medios de comunicaci¨®n -peri¨®dicos, cadenas de televisi¨®n, la mayor parte de las emisoras de radio- han ido imponi¨¦ndose una autocensura que excluye cualquier visi¨®n alternativa. Invitan a expertos para que comenten los aspectos militares de las operaciones, qu¨¦ tipo de guerra se est¨¢ llevando a cabo, qui¨¦n es el enemigo, o bien a orientalistas para que expliquen por qu¨¦ el islam genera violencia. Evitan, sin embargo, cualquier intervenci¨®n que recuerde que el islam es la religi¨®n que profesan m¨¢s de mil millones de personas, o que no existe un ¨²nico islam, que el de Arabia Saud¨ª no es el mismo que el de Indonesia o el de Marruecos. S¨®lo se puede repetir que fue un crimen -que, en efecto, lo fue, y absolutamente monstruoso-, que fue un acto de guerra...

'El terrorismo perjudica a la causa palestina: hay que poner a los israel¨ªes ante la evidencia de lo que nos est¨¢n haciendo, y esto se logra s¨®lo con palabras'
'El ¨²nico descubrimiento relevante tras el 11 de septiembre es que existe una resistencia isl¨¢mica que act¨²a en funci¨®n de una estrategia propia'
'Los israel¨ªes siguen sin saber que en 1948 un pueblo fue despose¨ªdo. La realidad es que la mayor¨ªa de los palestinos vive con menos de dos d¨®lares al d¨ªa'

P. Por cierto, ?fue realmente un acto de guerra?

R. No pod¨ªa serlo. Fue un crimen perpetrado por una minor¨ªa, Al Qaeda, que empez¨® combatiendo a los sovi¨¦ticos en Afganist¨¢n y que hoy tiene ramificaciones en diversos pa¨ªses.

P. Disculpe la interrupci¨®n. Dec¨ªa sobre los intelectuales...

R. Lo primero que escrib¨ª sobre el 11 de septiembre no lo publiqu¨¦ en Am¨¦rica, sino en The Observer. All¨ª sosten¨ªa que t¨¦rminos como islam u Occidente carecen de un significado preciso. Y el papel de los intelectuales es explicarlo, buscar algo distinto y m¨¢s all¨¢ de la guerra. Porque una guerra no trae m¨¢s que otra guerra. Muy pocos intelectuales americanos se han atrevido a expresarse as¨ª. Chomsky, por supuesto, pero nadie quiere publicar a Chomsky. Tambi¨¦n Susan Sontag. El resultado es que la semana pasada, la mujer del vicepresidente Cheney public¨® una lista de m¨¢s de 100 intelectuales considerados antiamericanos...

P. ?Los atentados del 11-S han servido de ocasi¨®n para recuperar los viejos estereotipos sobre el islam o han dado lugar a otros nuevos?

R. Poco o nada es nuevo tras esta crisis. Se repite una y otra vez que el islam no es compatible con la modernidad, que el islam es una religi¨®n fan¨¢tica, que la mayor¨ªa de los musulmanes odian a Occidente y que lo odian no por razones pol¨ªticas, sino porque Occidente representa la modernidad. Tambi¨¦n se dice, se vuelve a decir, que todos los pa¨ªses que tienen que ver con el islam han fracasado, y que por eso sus poblaciones se vuelven hacia el terrorismo. Nada de esto es nuevo. Quiz¨¢ el ¨²nico descubrimiento relevante tras el 11-S es que existe una resistencia isl¨¢mica que act¨²a en funci¨®n de una estrategia propia. Hasta ahora hab¨ªa sido un instrumento de los intereses norteamericanos durante la guerra fr¨ªa.

P. Tambi¨¦n hemos le¨ªdo y escuchado que el islam contiene los g¨¦rmenes de la violencia.

R. Tampoco es algo nuevo. Winston Churchill ya se expresaba as¨ª hace casi un siglo. El problema es que s¨®lo se dice del islam, cuando es igual en el juda¨ªsmo o el cristianismo.

P. Me produce una profunda incomodidad el hecho de que, en este punto concreto del islam, el debate pol¨ªtico e intelectual, que a mi juicio debe ser laico, se parezca cada vez m¨¢s a una controversia teol¨®gica sobre lo que dicen o no dicen determinados libros sagrados.

R. La mayor¨ªa de los expertos sobre el islam viven en Occidente, no est¨¢n en contacto con el mundo ¨¢rabe y musulm¨¢n, y, por consiguiente, sus fuentes son las mismas que hace cincuenta a?os. No se han dado cuenta de que est¨¢n apareciendo nuevas revistas, nuevos libros, nuevos autores, que discuten sobre la democracia, sobre el sistema estatal ¨¢rabe, sobre la persecuci¨®n de las minor¨ªas... El resultado es una visi¨®n est¨¢tica y distorsionada. Critican a Al Yazira porque, dicen, est¨¢ demasiado orientada hacia el problema palestino. Otro tanto se podr¨ªa decir acerca de los medios occidentales, como la CNN. Como en el caso del islam frente al juda¨ªsmo o al cristianismo, s¨®lo se mira a un lado y no al otro. Cualquier posici¨®n diferente se interpreta como un apoyo a los terroristas. He condenado siempre el terrorismo, el de Bin Laden o el de los palestinos o el de cualquier otro. Eso no impide que a veces interpreten mis palabras como si yo representase a los terroristas, por aproximaci¨®n.

P. Por deshacer otro equ¨ªvoco, ?se puede decir que la presencia norteamericana en Arabia Saud¨ª, el embargo sobre Irak o el conflicto entre palestinos e israel¨ªes fueron las causas de los atentados?

R. No, en absoluto. Las causas habr¨ªa que buscarlas, en primer lugar, en la guerra fr¨ªa, cuando se decidi¨® alimentar el sentimiento isl¨¢mico contra el comunismo y el ate¨ªsmo que ¨¦ste representaba. En segundo lugar, habr¨ªa que buscarlas en el fracaso de los sistemas locales de Gobierno, en Arabia Saud¨ª, Egipto, T¨²nez, Argelia, Sud¨¢n y otros lugares. Los norteamericanos no se han sentido inc¨®modos con esta situaci¨®n, m¨¢s bien se sirvieron de ella. Los saud¨ªes fueron utilizados para apoyar a la Contra en Nicaragua. En el Golfo se anim¨® a otros pa¨ªses para que hostigasen a Ir¨¢n. De aqu¨ª salieron combatientes para la yihad que despu¨¦s produjeron personajes como Bin Laden y que a su vez desencadenaron el resto de la historia. En tercer y ¨²ltimo lugar, las causas habr¨ªa que buscarlas en el hecho de que se haya impuesto en todas partes, no s¨®lo en los pa¨ªses ¨¢rabes, la idea de que la religi¨®n es la respuesta. Se sugiere que la pol¨ªtica laica puede explicar y hacer muchas cosas, pero que al final hay que volverse hacia Dios. En esto se parecen EE UU y algunos de estos reg¨ªmenes: el laicismo no es bastante, tenemos que abrazar de nuevo el credo, las tradiciones. En fin, Huntington y sus tesis.

P. ?Cambiar¨¢n las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saud¨ª tras la crisis?

R. No s¨¦ si habr¨¢ cambios, ni si, de haberlos, ser¨¢n resultado de la propia voluntad de las partes o de las presiones internas en Arabia Saud¨ª. En cualquier caso, no creo que haya transformaciones de calado. Arabia Saud¨ª proporciona petr¨®leo barato a Estados Unidos. Por tanto, mantener la relaci¨®n forma parte de sus intereses. Tambi¨¦n en el aspecto estrat¨¦gico, puesto que Estados Unidos mantiene all¨ª sus bases militares. Es cierto, sin embargo, que la prensa norteamericana ha iniciado una campa?a contra Arabia Saud¨ª. Creo que, en parte, podr¨ªa estar alentada por el lobby israel¨ª. Una de las cosas que conviene tener presentes a la hora de analizar la pol¨ªtica norteamericana en Oriente Pr¨®ximo es que, inmediatamente despu¨¦s de la creaci¨®n del Estado de Israel, en los primeros cincuenta, el lobby israel¨ª siempre ha tratado de impedir cualquier avance en las relaciones entre los pa¨ªses ¨¢rabes y Estados Unidos. Ya le sucedi¨® a Nasser.

P. ?Existen riesgos de que la actual campa?a en Afganist¨¢n tenga continuaci¨®n en Irak?

R. Quiz¨¢ la idea no sea tanto la de atacar Irak como la de forzar un cambio de r¨¦gimen y dividir el pa¨ªs en dos o tres Estados: kurdos al norte, shi¨ªes al sur, y en el centro, lo que ha sido hasta ahora el pa¨ªs. Tengo la impresi¨®n de que en algunos sectores de la Administraci¨®n norteamericana existe la voluntad de utilizar esta crisis para comprometer el futuro inmediato de los potenciales enemigos de Israel. Primero Irak, porque es el m¨¢s poderoso. Pero en segundo lugar, Egipto. Convirtiendo Oriente Pr¨®ximo en una regi¨®n ensimismada por sus problemas, Israel no tendr¨ªa que preocuparse. Enti¨¦ndame, no creo que se trate de un plan, sino de ideas que flotan en el ambiente. Desde el 11-S, el Gobierno norteamericano va improvisando. Al principio esperaba una campa?a larga en Afganist¨¢n, pero en seis semanas de bombardeos, el r¨¦gimen talib¨¢n ha ca¨ªdo. Planes y acontecimientos no marchan sincronizados. Al mismo tiempo existe un debate, un gran debate p¨²blico, en el que el lobby israel¨ª est¨¢ tratando de convencer a los americanos de que Irak es un Estado terrorista que debe ser bombardeado. Es dif¨ªcil saber lo que pasar¨¢.

P. ?Ha cambiado algo en el escenario palestino tras el 11-S?

R. Creo que no. Ahora se trata de equiparar a Arafat con Bin Laden, lo que autom¨¢ticamente convierte a la totalidad de la resistencia palestina en terrorista. Se ha dicho muchas veces, pero ahora con m¨¢s convicci¨®n. De esta manera, los israel¨ªes pueden seguir sin reflexionar acerca de lo que hicieron en 1948 y, despu¨¦s, en 1967, cuando la ocupaci¨®n. El movimiento de los nuevos historiadores lo ha intentado, pero no ha penetrado en la sociedad israel¨ª. ?sta sigue sin saber que en 1948 un pueblo fue despose¨ªdo y una sociedad destruida. La mayor parte de los israel¨ªes desconoce esta parte de la historia, viven en una burbuja. Siguen sin ver a los palestinos, pese a que trabajan como servicio dom¨¦stico, como camareros, como obreros. Y esto le ocurre especialmente a la izquierda. La izquierda se sorprendi¨® de la Intifada, porque pensaba que los palestinos estaban disfrutando de las consecuencias de la paz. La realidad es que la mayor¨ªa de los palestinos vive hoy con menos de dos d¨®lares al d¨ªa. Los israel¨ªes no lo saben, y nos corresponde a nosotros, a los palestinos, el que tomen conciencia de lo que nos est¨¢n haciendo. Pero en lugar de avanzar por esta v¨ªa, ponemos bombas en restaurantes, lo que produce el efecto exactamente contrario.

P. En todo caso, la dificultad consiste en encontrar una formulaci¨®n pol¨ªtica adecuada para preservar esa memoria hist¨®rica.

R. Le pongo un ejemplo. De acuerdo con Naciones Unidas, los palestinos tenemos derecho al retorno. Los refugiados podemos volver. Sin embargo, Israel sostiene que eso representar¨ªa su destrucci¨®n. Lo que yo digo es: vosotros, israel¨ªes, hab¨¦is aprobado una ley de retorno por la que cualquier jud¨ªo desde cualquier lugar del mundo puede trasladarse a Israel y convertirse en israel¨ª. En t¨¦rminos pr¨¢cticos, los dos principios, nuestro derecho al retorno y vuestra ley de retorno, deben ser negociados al mismo tiempo. Lo que defiendo es que los representantes palestinos no deber¨ªan haber transigido en principios como ¨¦stos -retorno, autodeterminaci¨®n, fin de la ocupaci¨®n militar- sin que los israel¨ªes tuvieran que transigir en principios equivalentes. Pero nuestros l¨ªderes siempre han sido flexibles en la estrategia y r¨ªgidos en la t¨¢ctica, cuando deber¨ªa haber sido al contrario.

P. ?Existe alternativa a esos l¨ªderes?

R. Mi impresi¨®n es que, frente a lo que parece desde el exterior, ni Ham¨¢s ni la Yihad Isl¨¢mica est¨¢n ganando terreno en los territorios ocupados. Existen otras muchas corrientes -laicas, nacionalistas- al margen de esas organizaciones y al margen de la propia Autoridad Palestina, que hoy carece de credibilidad debido a su corrupci¨®n. Se trata de corrientes de las que surgir¨¢ el reemplazo de la generaci¨®n del 67, la de Arafat. Ahora bien, es necesario tambi¨¦n precisar la definici¨®n de terrorismo. Cuando en Estados Unidos se describe la Intifada, apenas se hace referencia a que esta acci¨®n de masas tiene lugar en unos territorios sometidos a ocupaci¨®n militar. Son actos de resistencia frente a una ocupaci¨®n y dirigidos contra los instrumentos de esa ocupaci¨®n: el ej¨¦rcito y los asentamientos. De ah¨ª que el terrorismo contra los israel¨ªes perjudique nuestra causa: insisto en que a ellos hay que ponerlos ante la evidencia de lo que nos est¨¢n haciendo, y eso no se logra con bombas, sino a trav¨¦s de las palabras.

P. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece la posici¨®n de Simon Peres?

R. Es la peor. Por una parte, ampara lo que est¨¢ haciendo Sharon y, por otra, tiene gran influencia sobre Arafat. Su papel est¨¢ siendo terrible.

P. Cuando se habla de partici¨®n, de soluci¨®n territorial, se tiene la impresi¨®n de que se podr¨ªan estar poniendo demasiadas esperanzas en una quimera: la de un Estado palestino dividido en dos y salpicado de asentamientos.

R. A largo plazo es as¨ª, una quimera. Pero a corto plazo y por razones pol¨ªticas, es absolutamente necesario poner fin a la ocupaci¨®n militar, lo que significa que los israel¨ªes tienen que retirarse de los territorios que tomaron en 1967 para dejar paso a un Estado palestino. Y este proceso, una vez llevado a cabo, dar¨ªa una oportunidad a la pol¨ªtica. Es decir, abrir¨ªa otra din¨¢mica, que es la din¨¢mica de la igualdad en el seno de un ¨²nico Estado. Al final, ¨¦sa ser¨ªa la ¨²nica soluci¨®n.

P. El presidente Bush opt¨® finalmente por responder a los atentados del 11-S con un ataque contra Afganist¨¢n.

R. Ning¨²n Gobierno norteamericano habr¨ªa actuado de otra manera. Apreci¨¦ el periodo de reflexi¨®n antes de lanzar el ataque, que la Administraci¨®n tratase de clarificar qu¨¦ deb¨ªa hacer, cu¨¢les ser¨ªan los objetivos pol¨ªticos. Pero me siento confuso, lo mismo que durante la intervenci¨®n en el Golfo o en Kosovo. El modo de hacer la guerra ha cambiado. Ahora se lanzan bombas desde el aire que pueden caer sobre personas sin posibilidad de huir ni de defenderse, mientras que las tropas que llevan a cabo estas acciones no corren ning¨²n riesgo. Quiero que se me entienda bien: la estructura de esta forma de proceder -la estructura, insisto- recuerda a la del terror, y eso me produce incomodidad. La guerra contra Afganist¨¢n est¨¢ siendo conducida desde Tampa, Florida, donde est¨¢ el mando central de las operaciones. Un mando central que divide el mundo en zonas de defensa. Creo que ser¨ªa conveniente estimular en EE UU un debate sobre el uso de su poder, porque son ellos mismos quienes m¨¢s deber¨ªan hacer por cambiar esta situaci¨®n.

P. Las decisiones adoptadas por la Administraci¨®n norteamericana, pero no s¨®lo, en lo que se ha llamado el 'segundo frente' empiezan a crear inquietud acerca del futuro de la democracia.

R. La atm¨®sfera del debate pol¨ªtico ha cambiado extraordinariamente despu¨¦s de los atentados. Los l¨ªmites a la libertad de expresi¨®n en Estados Unidos, establecidos no a trav¨¦s de leyes, sino de otros medios, son mayores en ciertos aspectos que en los pa¨ªses ¨¢rabes. Se pueden decir cosas en la prensa ¨¢rabe sobre los propios pa¨ªses ¨¢rabes que no se pueden decir en la prensa norteamericana sobre Estados Unidos. En definitiva, la autocensura y la atm¨®sfera de miedo castigan a la disidencia, la colocan en los m¨¢rgenes. Nunca vi tantas banderas en EE UU.

P. ?Da importancia a la resistencia de polic¨ªas, jueces y otros sectores a esas medidas adoptadas en el 'segundo frente'?

R. S¨ª, una enorme importancia, porque se trata de un caso en el que la disidencia aflora, no por lo que Estados Unidos est¨¢ haciendo fuera, sino por lo que est¨¢ haciendo dentro.

P. Desde el 11-S hemos hablado mucho de peligros y de riesgos. ?Existir¨ªa alguna posibilidad de convertirlos en un est¨ªmulo positivo para nuestras sociedades, para nuestro tiempo?

R. Pienso que reforzar la libertad pol¨ªtica es muy importante en estos momentos. Ha sido el lema de la Administraci¨®n de Bush. La noci¨®n de libertad pol¨ªtica no tiene nada que ver con la unanimidad. Se debe poder expresar la cr¨ªtica. No se es menos americano por criticar lo que EE UU est¨¢ haciendo. Yo lo hago con absoluta lealtad. Resido all¨ª, es mi pa¨ªs, pago mis impuestos, estoy comprometido con la sociedad en la que vivo como profesor y escritor. Si como consecuencia de los atentados del 11-S se llegase a comprender que el patriotismo tiene que ser algo incluyente, algo que nos permita contemplar cr¨ªticamente el mundo en el que vivimos, y seguir siendo, pese a todo, americanos, creo que ¨¦sa podr¨ªa ser una consecuencia positiva en medio de la gravedad de esta crisis.

Edwuard Said.
Edwuard Said.R. G.

La civilizaci¨®n de Said

'AUNQUE VIVO A DOS MILLAS escasas', confiesa Edward Said, 'a¨²n no he sido capaz de acercarme a la zona en la que estaban las Torres Gemelas'. Reflexiona un instante y a?ade: 'Ten¨ªa 11 a?os cuando los terroristas jud¨ªos que quer¨ªan instalarse en Palestina volaron el hotel King David en Jerusal¨¦n. Yo viv¨ªa a poca distancia, y el recuerdo de aquello sigue siendo insoportable'. Al escucharle es dif¨ªcil no advertir que la extraordinaria sensibilidad de Said hacia el dolor humano tiene, como toda su obra, una raz¨®n de ser estrechamente vinculada a su propia biograf¨ªa. Exiliado desde la creaci¨®n del Estado de Israel, primero en Egipto y m¨¢s tarde en Estados Unidos, el autor de libros como Orientalismo o Cultura e imperialismo -obras en verdad imprescindibles para comprender el pensamiento de nuestra ¨¦poca- ha sido v¨ªctima y testigo de atrocidades cometidas en nombre de tantas causas que, por reacci¨®n, su labor cr¨ªtica e intelectual se ha dirigido siempre a indagar en lo que hay detr¨¢s y en lo que hay debajo de las palabras. No ya su m¨¦todo de an¨¢lisis, sino tambi¨¦n su actitud c¨ªvica, es la del contrapunto, la de valorar tanto lo que dicen los discursos como lo que dejan deliberadamente en la penumbra. De ah¨ª que piense que la condici¨®n de los intelectuales de su especie sea la de la soledad, pero a?ade: 'Aunque siempre ser¨¢ preferible este destino a dejar gregariamente que las cosas sigan su curso habitual'. Desde que, siendo apenas un ni?o, contempl¨® la brutal matanza del hotel King David a manos de terroristas jud¨ªos, Said no dej¨® de rebelarse contra la marcha de los acontecimientos. M¨¢s de medio de siglo despu¨¦s, y tras los brutales atentados del 11 de septiembre perpetrados por terroristas isl¨¢micos, el adulto que no ha sido capaz de acercarse a la zona en la que estaban las Torres Gemelas por la intensidad de aquel recuerdo de infancia sigue rebel¨¢ndose a trav¨¦s de art¨ªculos y ensayos que demuestran que la verdadera cultura y la verdadera civilizaci¨®n no tienen nada que ver ni con el origen, ni con la raza, ni con la lengua, ni con el credo. La cultura y la civilizaci¨®n de Said son aquellas a las que todos deber¨ªamos pertenecer.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top