Auditor¨ªas
La reciente declaraci¨®n de suspensi¨®n de pagos del gigante el¨¦ctrico norteamericano Enron ha puesto sobre la mesa nuevamente la necesidad de una reflexi¨®n sobre el proceso de la auditor¨ªa contable que permita realmente el logro de la famosa imagen fiel de la sociedad e impida procesos de creatividad contable perjudiciales para el inversor.
Los ejemplos de contradicciones entre los informes de auditor¨ªa sin salvedades y la posterior quiebra o defecto patrimonial de la empresa han sido muchos a lo largo de la historia y el caso reciente de Enron no ser¨¢, previsiblemente, el ¨²ltimo.
La imagen fiel se basa en la doble noci¨®n de imparcialidad y objetividad que debe perseguirse en la elaboraci¨®n de las cuentas anuales y de ah¨ª, la necesidad de contar con la figura del auditor.
El auditor debe ser una especie de m¨¦dico que sepa interpretar, con conocimientos y ojo cl¨ªnico, los s¨ªntomas de una enfermedad en la empresa
No obstante, son varios los problemas que giran en torno a la mencionada figura. La falta de homogeneizaci¨®n y normalizaci¨®n de los criterios que rigen la contabilidad de los distintos pa¨ªses, junto con la propia complejidad del proceso de auditor¨ªa y la calidad de la informaci¨®n que ¨¦sta recibe de las entidades auditadas, da lugar a la aparici¨®n de casos como los de la el¨¦ctrica estadounidense.
El auditor debe ser el galeno de las empresas que, mediante la combinaci¨®n de sus conocimientos y su ojo cl¨ªnico, sepa interpretar con suficiente antelaci¨®n y previo an¨¢lisis profundo, los s¨ªntomas de una enfermedad y, como tal, debe asumir su responsabilidad en casos de equ¨ªvoco.
La empresa por su parte, debe impulsar con mayor ¨¦nfasis pol¨ªticas preventivas mediante la asunci¨®n de mecanismos regulares de control interno que sean posteriormente analizados, evaluados, confirmados y aprobados por los auditores externos.
Y, por ¨²ltimo, el inversor, debe analizar la calidad y luego la cantidad del beneficio declarado, en la medida que ¨¦ste es la principal dimensi¨®n objeto de seguimiento por los inversores.
Los anteriores razonamientos son trasladables al sector p¨²blico, dada su importancia cuantitativa y la necesidad de aportar a los ciudadanos, responsables pol¨ªticos y empresas las imprescindibles garant¨ªas de que las cifras reflejan la realidad y la transparencia de la gesti¨®n de los recursos p¨²blicos.
Alberto Segurado y Alejandro Mart¨ªnez son, respectivamente, responsable de Corporate de Analistas Financieros Internacionales y director general de CAP Auditores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.