El Centro de Arte de Salamanca marca una l¨ªnea contempor¨¢nea e internacional
Los fondos del museo de Lieja y tres propuestas fotogr¨¢ficas se presentan en la apertura
El Consorcio Salamanca 2002 califica como 'la ventana m¨¢s clara de contemporaneidad' de su programaci¨®n al Centro de Arte de Salamanca (CASA), que ayer abri¨® sus puertas oficialmente. Una exposici¨®n de los fondos del Museo de Arte Moderno y Contempor¨¢neo de Lieja ocupa las salas, junto a otras tres muestras de fotograf¨ªas de Carl de Keyzer, Lorna Simpson y la propuesta Salamanca. Un proyecto fotogr¨¢fico. El Pr¨ªncipe de Asturias y los herederos de la Corona de B¨¦lgica inauguraron ayer el centro y una muestra de tapices flamencos en la catedral nueva.
El nuevo Centro de Arte de Salamanca se encuentra en el antiguo edificio de la prisi¨®n de la ciudad, en las inmediaciones de La Aldehuela, en el que se ha aplicado una propuesta arquitect¨®nica de refuerzo de sus valores formales y funcionales, con la conservaci¨®n de la imagen en la fachada frontal y en los edificios que forman la cruz central de la antigua c¨¢rcel. El resto de las alas se han remodelado para funciones actuales pero conservando los trazados previos, seg¨²n ha destacado el arquitecto Horacio Fern¨¢ndez del Castillo.
En la sala principal se han mantenido, de modo simb¨®lico, una reja, varias puertas de las antiguas celdas y una balconada que, junto a alg¨²n elemento aislado, remiten como ¨²nica referencia a la funci¨®n anterior del edificio, que data de 1928. La inversi¨®n institucional es de 7.810.000 euros.
Producciones propias
El coordinador general de programaci¨®n de Salamanca 2002, Alberto Mart¨ªn, ha se?alado que 'donde m¨¢s se puede ver la voluntad de contemporaneidad de la programaci¨®n de la ciudad europea de la cultura es, quiz¨¢, en esta parte que organiza el Centro de Arte de Salamanca, que es un bloque fuerte, muy fuerte, de contemporaneidad'.
Incluso ha precisado que en ese punto radica 'el n¨²cleo duro de la propuesta expositiva de la programaci¨®n, de modo que la configura, porque la apuesta es seria en ese terreno'. La mayor¨ªa de las exposiciones programadas para este a?o son producciones propias, 'lo que representa la capacidad para generar discurso', seg¨²n Alberto Mart¨ªn.
Tambi¨¦n se ha apuntado que el Centro nace con vocaci¨®n de internacionalidad clara, de conexi¨®n con otros centros e integraci¨®n en la red que funciona en el pa¨ªs, al igual que se plantea la calidad como l¨ªnea de trabajo, con una altura que busca figurar en el panorama europeo del arte contempor¨¢neo. 'Desde luego', ha precisado el coordinador de programaci¨®n, 'este Centro se alza como la referencia del arte contempor¨¢neo en Castilla y Le¨®n'.
El CASA surge con un planteamiento de no ofrecer exposici¨®n de la colecci¨®n permanente, aunque aspira a desarrollar una colecci¨®n, pero sin mostrarla, para la que ya se est¨¢ realizando compra de obra. La definici¨®n radica en la capacidad para acoger ciclos de exposiciones y, tambi¨¦n, en la capacidad de desarrollo cultural en las diferentes alas del edificio, algunas de las cuales se dedicar¨¢n a talleres de realizaci¨®n, posici¨®n que se concreta como 'posibilidad para desarrollar nuevas filosof¨ªas en torno a la pol¨ªtica cultural, con niveles de exigencia'.
Durante el a?o de la capitalidad cultural europea los espacios expositivos se extienden a 3.500 metros cuadrados, de los 8.515 con que cuenta el conjunto de edificios de la antigua prisi¨®n.
La programaci¨®n durante 2002 se ha dispuesto con tres ¨¢mbitos tem¨¢ticos, dos de ellos en forma de ciclos y el otro dedicado a la 'cultura visual'. En los dos ciclos se agrupa el trabajo de artistas con presencia individual, aunque relacion¨¢ndolos entre s¨ª y con algunas preocupaciones centrales de la contemporaneidad. Es el caso de Imaginarios, formado por exposiciones individuales de Lorna Simpson, Mona Hatoum, Marina N¨²?ez y Laura Ford, ciclo con el que se indaga en la l¨ªnea de feminizaci¨®n de la cultura y el propio papel de ¨¦sta. En Malestares se pretende la recuperaci¨®n del discurso cr¨ªtico desde el reflejo de la disconformidad del individuo ante el entorno social. Este ciclo incluye obras de los pintores James Rielly, Djamel Tatah y Guy van Bossche.
El ¨¢mbito de la 'cultura visual' marca una l¨ªnea con dedicaci¨®n preferente del CASA, orientado a articular el papel preferente de la imagen en el arte contempor¨¢neo. As¨ª, la programaci¨®n incluye propuestas como Miradas cruzadas (William Klein, Robert Doisneau, Sohi Ueda y Seydou Ke?ta), junto a exposiciones como Los Europeos, de Cartier-Bresson, Smith&Stewart, adem¨¢s de las propuestas que inauguran el Centro.
![El pr¨ªncipe Felipe de Borb¨®n junto a los pr¨ªncipes Felipe y Matilda, herederos del trono belga, en la muestra de tapices flamencos de la catedral nueva de Salamanca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G7BYDCUA2LZZ5XKQ53JQAHWECI.jpg?auth=94c0e26b1275268d29dfc5e0b03a52a68b352b6d633e347eeeca24f5ab5adc74&width=414)
Visita de un museo belga
La exposici¨®n Obras maestras del Museo de Arte Moderno y Arte Contempor¨¢neo de Lieja permitir¨¢ conocer hasta el 16 de junio obras seleccionadas de la etapa entre los pre-impresionistas y las vanguardias de la primera parte del siglo XX, que culmina en la abstracci¨®n. Por ello, junto a cuadros de Fran?ois Daubigny o Eug¨¨ne Boudin, la muestra ofrece piezas de Claude Monet, Paul Gauguin, Pablo Picasso, Camille Pissarro, Franz Marc, Oskar Kokoschka, as¨ª como de Marc Chagall, Suzanne Valadon, Maurice Utrillo, Raoul Duffy, hasta alcanzar creaciones de Fernand L¨¦ger y Le Corbusier, entre un total de m¨¢s de 40 artistas seleccionados por la comisaria Fran?oise Dumont, conservadora del museo belga. El programa expositivo del Centro de Arte de Salamanca (CASA) incluye la coproducci¨®n Salamanca 2002-Magnum Photos, con el belga Carl de Keyzer, una selecci¨®n de Lorna Simpson, Salamanca. Un proyecto fotogr¨¢fico y 100 a?os de im¨¢genes de Castilla y Le¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.