El Museo Arqueol¨®gico de Alicante incorpora la tecnolog¨ªa para explicar el pasado
El centro, inaugurado ayer por la reina Sof¨ªa, exhibe 81.000 piezas desde la prehistoria
El primer museo arqueol¨®gico del siglo XXI se inaugur¨® ayer oficialmente en Alicante. El Museo Arqueol¨®gico (Marq), cuyo principal atractivo es el uso de las nuevas tecnolog¨ªas para la difusi¨®n de los vestigios desde la prehistoria hasta la ¨¦poca contempor¨¢nea, empieza su andadura con 81.000 piezas expuestas en el rehabilitado Hospital Provincial de Alicante. La inversi¨®n, realizada por las administraciones provincial, auton¨®mica y central, ha superado los 33 millones de euros. La reina Sof¨ªa inaugur¨® ayer oficialmente estas instalaciones.
El Marq, que ha ido abriendo sus salas de manera escalonada desde que el 22 de septiembre de 2000 inciara su andadura, exhibe en sus exposiciones tem¨¢ticas permanentes restos arqueol¨®gicos que van desde la prehistoria, pasando por la cultura ib¨¦rica, la romana y la Edad Media, hasta la edad moderna.
Como complemento a estas salas permanentes, en las que se muestran los principales fondos arqueol¨®gicos de los yacimientos de las comarcas alicantinas, se han habilitado otros tres espacios tem¨¢ticos, de arqueolog¨ªa de campo, urbana y subacu¨¢tica, que permiten al espectador conocer, a trav¨¦s de nuevas tecnolog¨ªas y soportes audiovisuales, las t¨¦cnicas y los ¨¢mbitos de estas especialidades arqueol¨®gicas.
Pero al valor hist¨®rico de los fondos que se exponen en este museo se une la apuesta did¨¢ctica que se ha realizado. La incorporaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas permite a ni?os y a adultos, aunque no sean expertos en la materia, entender a la perfecci¨®n los modos de vida, las costumbres y h¨¢bitos de sociedades anteriores. El Marq dispone para ello de 17 puestos interactivos y varias pantallas que proyectan un total de 18 montajes audiovisuales distintos de los yacimientos y ¨¦pocas analizadas. En total, m¨¢s de tres horas de documentales para entender mejor el pasado.
Seg¨²n todos los especialistas, una de las caracter¨ªsticas m¨¢s importantes del Marq es, precisamente, la incorporaci¨®n en sus salas de tecnolog¨ªa de vanguardia y de los criterios m¨¢s avanzados en los campos de la pedagog¨ªa y la comunicaci¨®n. 'El nuevo Museo Arqueol¨®gico de Alicante genera as¨ª una did¨¢ctica propia, a trav¨¦s del discurso expositivo y su despliegue museogr¨¢fico', seg¨²n explic¨® el presidente de la Diputaci¨®n alicantina, Julio de Espa?a. El Museo Arqueol¨®gico tambi¨¦n puede ser visitado virtualmente (www.marq-museo-arqueologico.com).
Civilizaciones
Un paseo por las salas del Marq permite conocer las distintas civilizaciones que habitaron la cuenca mediterr¨¢nea. El recorrido empieza por los primeros pobladores de estas comarcas, los iberos contestanos, la ciudad romana de Lucentum, las distintas religiones que convivieron durante la Edad Media y la forma de vivir en la edad moderna.
Las primeras evidencias de la ocupaci¨®n humana de las comarcas alicantinas se remontan al paleol¨ªtico medio, hace aproximadamente 100.000 a?os, y se encontraron en el yacimiento de El Salt (Alcoy). La prehistoria culmina en el periodo orientalizante, en el siglo VIII antes de Cristo, momento en el que los pueblos ind¨ªgenas del final de la edad del bronce afianzan sus relaciones con los fenicios. De este contacto surgi¨® la cultura ib¨¦rica.
En el inicio del recorrido de la sala dedicada a la cultura ib¨¦rica el espectador encuentra un montaje interactivo sobre los yacimientos arqueol¨®gicos m¨¢s importantes: L'Alc¨²dia (Elche), La Serreta (Cocentaina-Pen¨¢gila-Alcoy), El Tossal de Manises (Alicante), la Illeta dels Banyets de la Reina (El Campello), la extraordinaria necr¨®polis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura) o la Albufereta (Alicante).
La sala dedicada a la Edad Media ofrece un recorrido por los restos arqueol¨®gicos de ocho siglos de historia marcados por la convivencia de distintas religiones: cristiana, jud¨ªa y musulmana, as¨ª como modelos socioecon¨®micos de vida totalmente contrapuestos, como son Al-Andalus y el sistema feudal.
La sala de la edad moderna y contempor¨¢nea abarca un periodo muy amplio y complejo (1500-1932). M¨¢s de 300 piezas de arte suntuario, monedas y restos de yacimientos urbanos permiten conocer los aspectos pol¨ªticos, sociales y econ¨®micos de estos a?os.
Los historiadores que han dise?ado estas salas han establecido cuatro periodos diferenciados: el poder de la Corona (1500-1808), el R¨¦gimen Constitucional (1808-1874), de la Monarqu¨ªa hasta la II Rep¨²blica (1874-1931) y la ¨²ltima etapa, 1931-1932, fecha en la que se cre¨® el Museo Arqueol¨®gico de la Diputaci¨®n, germen del nuevo espacio muse¨ªstico. El recorrido concluye con una exposici¨®n de las corrientes culturales de finales del siglo XIX y comienzos del XX, entre las que destaca el modernismo.
![La Reina, durante su visita al Museo Arqueol¨®gico de Alicante, con uno de los restauradores del centro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GY24MIXQ7HTTQX3GMXTH7GMC34.jpg?auth=d76927ffffb427bb75020f32ad005847cea932775f1dd5dc21e994a9b48fafaf&width=414)
Arte rupestre y yacimientos
La visita al Museo Arqueol¨®gico de Alicante (Marq) puede completarse con una serie de excursiones adicionales a varios yacimientos de la zona. El primero de ellos es El Tossal de Manises, en la capital alicantina, donde pueden contemplarse las ruinas de la ciudad ibero-romana de Lucetum y su entramado urbano. Esta ciudad, que data del siglo V antes de Cristo, fue colonizada por los cartagineses, que la bautizaron como Akra Leuka. El amante de la historia que visite Alicante debe acercarse tambi¨¦n a la Illeta dels Banyets de la Reina (El Campello), donde en breve concluir¨¢n los trabajos de musealizaci¨®n de este yacimiento marino de la edad del bronce, as¨ª como el Pla de Petracos (Pen¨¢gila), una muestra del arte rupreste macroesquem¨¢tico y levantino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.