El Ayuntamiento colocar¨¢ 500 'ojos de gato' en Gran V¨ªa para evitar la invasi¨®n del 'carril-bus'
Cada dispositivo luminoso cuesta 150 euros y habr¨¢ que instalar uno cada cinco metros
El Ayuntamiento de Madrid colocar¨¢ este verano 500 ojos de gato -luces planas intermitentes colocadas sobre el asfalto- para proteger los carriles-bus de la Gran V¨ªa, una de las calles m¨¢s emblem¨¢ticas y colapsadas de la capital. Con estos artilugios, que ya est¨¢n instalados en calles como Serrano o Alcal¨¢, el concejal de Movilidad Urbana, Sigfrido Herr¨¢ez, pretende evitar que los autom¨®viles invadan los carriles-bus para adelantar o, simplemente, para aparcar. Cada ojo de gato cuesta 150 euros y la inversi¨®n total de la instalaci¨®n superar¨¢ los 78.000 euros.
Tr¨¢fico cambiar¨¢ todos los bolardos abatibles de la ciudad al estar deteriorados
El Ayuntamiento empezar¨¢ a instalar los ojos de gato en los dos carriles-bus de la Gran V¨ªa (el de subida y el de bajada) este verano, momento que coincidir¨¢ con la conclusi¨®n del nuevo pavimento de la avenida. Esta obra es una de las incluidas dentro de los trabajos de remodelaci¨®n que la Concejal¨ªa de Obras est¨¢ llevando a cabo en el centro de Madrid. El Ayuntamiento busca dar una 'nueva imagen' a esta importante arteria comercial de la ciudad.
El nuevo sistema que quiere instalar Tr¨¢fico contar¨¢ con alrededor de 500 luces, separadas por una distancia de cinco metros. Su parpadeo servir¨¢ para advertir a los conductores de que el carril-bus s¨®lo puede ser utilizado por los autobuses y los taxistas. Para conseguirlo, los ojos de gato se colocar¨¢n a ambos lados de la Gran V¨ªa.
Y es que para el edil de Movilidad Urbana 'garantizar que los autobuses y los taxis circulen por su v¨ªa exclusiva es una condici¨®n ineludible' para estimular el transporte p¨²blico.
'Los ojos de gato son una mejora y una llamada de atenci¨®n a los que pretendan colarse por el carril-bus. A la gente le da mucho apuro aparcar en carril que est¨¢ rodeado de luces', asegura Herr¨¢ez, aunque reconoce que estos artilugios son menos efectivos que los bolardos abatibles verdes y blancos que protegen otros carriles-bus como los de la calle de la Princesa o los del paseo de la Castellana.
El ¨¢rea de Movilidad ha optado por los ojos de gato en la Gran V¨ªa, en vez de por las balizas abatibles, porque 'est¨¦ticamente son m¨¢s bonitos y porque en los carriles-bus de la Gran V¨ªa no hay la misma indisciplina que en otras zonas'. 'Es una calle muy ancha donde los autom¨®viles alcanzan velocidades importantes y por donde pasan menos camiones de carga y descarga', aseguran fuentes de la concejal¨ªa.
El funcionamiento de los ojos de gato est¨¢ regulado por un sistema inform¨¢tico. El parpadeo de sus luces tiene dos velocidades posibles: intermitente (se apagan y se encienden todas a la vez) o por r¨¢fagas (se encienden progresivamente de la primera a la ¨²ltima luz). El Ayuntamiento elige una u otra velocidad s¨®lo por razones est¨¦ticas.
Pero este sistema tiene un problema: es caro. Cada artilugio luminoso cuesta cerca de 120 euros, y, adem¨¢s, necesita un sofisticado sistema inform¨¢tico para que funcione correctamente. 'Estos dispositivos cuestan dinero porque llevan una bombilla especial, llamada led, con unos filamentos de larga duraci¨®n para que no se fundan. Adem¨¢s, est¨¢n recubiertos por un material muy resistente que soporta el peso de los veh¨ªculos, sobre todo de los autobuses', explica Herr¨¢ez.
Cuando se inauguren los ojos de gato de la Gran V¨ªa, Madrid contar¨¢ con 50 kil¨®metros de carriles-bus protegidos con este sistema o con el de balizas abatibles.
El Consistorio est¨¢ intentando proteger las v¨ªas m¨¢s colapsadas de la capital y por donde los autobuses y los taxis tienen m¨¢s dificultades para circular. As¨ª, hay ojos de gato en la calle Alcal¨¢ en el tramo que va desde la plaza de la Independencia hasta la Puerta del Sol y en la calle de Serrano. Las balizas abatibles, por su parte, protegen los carriles-bus del paseo de la Castellana, de Recoletos, de la calle de Princesa y de la cuesta de San Vicente. 'Tambi¨¦n hay balizas en los carriles-bus de las calles de Delicias y Doctor Arce', comentan fuentes de la Concejal¨ªa de Movilidad. En estos ¨²ltimos, los autobuses y los taxis circulan en sentido contrario al resto de veh¨ªculos.
De todas formas, el Ayuntamiento tiene previsto sustituir progresivamente las actuales balizas abatibles que protegen los carriles-bus, y que est¨¢n muy deterioradas por los golpes de los veh¨ªculos, por otras de mayor resistencia. Ser¨¢n de menor tama?o y de color oscuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sigfrido Herraez Rodr¨ªguez
- Carril bus
- Declaraciones prensa
- Gran V¨ªa
- Transporte pasajeros
- Transporte urbano
- Gente
- Transporte
- Urbanismo
- Sociedad
- Distrito Centro
- Madrid
- Distritos municipales
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica