Una carretera por la que pasan 3.000 camiones de basura al d¨ªa
El complejo de Valdeming¨®mez agrupa, adem¨¢s del antiguo vertedero cerrado el a?o pasado, el de Las Dehesas; una escombrera, la de Las Cumbres; la incineradora de Valdeming¨®mez, y una depuradora. Para acceder a este recinto hay que tomar una carretera que sale del kil¨®metro 13 de la N-III (carretera de Valencia).
Esta carretera, adem¨¢s, discurre por la antigua senda de la Ca?ada Real, donde se asientan casi 2.000 construcciones ilegales. La Ca?ada es una zona protegida y, por tanto, no urbanizable. A pesar de esto, hay asentamientos que tienen hasta 20 a?os de antig¨¹edad. Entre las edificaciones hay explotaciones ganaderas, viveros, chal¨¦s, bares, hoteles y una empresa de venta de piscinas.
A diario pasan por la carretera que atraviesa la Ca?ada Real m¨¢s de 3.000 camiones llenos de desperdicios que descargan en la incineradora o en la escombrera de Valdeming¨®mez. Los sindicatos han denunciado en numerosas ocasiones que la carretera carece de iluminaci¨®n y de aceras y que los habitantes de las casas de la Ca?ada Real que flanquean la v¨ªa la cruzan continuamente, con el peligro que eso conlleva.
Adem¨¢s, el asfaltado de la carretera es, seg¨²n los sindicatos, muy deficiente, por lo que, en cuanto llueve, se llena de charcos. La acumulaci¨®n de agua, junto a la arena que cae de los camiones de los escombros, forman barrizales inmensos.
El problema de circular por esta v¨ªa es que a ella salen continuamente camiones de los distintos recintos del vertedero, con lo que, en los cruces, las medidas de precauci¨®n tienen que ser extremas.
Emisi¨®n de metales
La carretera no es el ¨²nico punto pol¨¦mico con el que cuenta el complejo de Valdeming¨®mez. En julio del a?o pasado, un informe encargado por la Fiscal¨ªa de Madrid tild¨® de 'alarmante' el nivel de emisi¨®n de metales pesados que registr¨® la incineradora desde su puesta en marcha, en diciembre de 1995. La oposici¨®n exigi¨® responsabilidades al Gobierno regional y al Ayuntamiento y la Consejer¨ªa de Sanidad encarg¨® un nuevo informe.
Sanidad concluy¨® que la incineradora era inocua para la salud de las 87.800 personas que viven en sus cercan¨ªas. Pero al informe le faltaba una de las principales pruebas: el an¨¢lisis de los tejidos org¨¢nicos (sangre, orina...) de los vecinos para hallar posibles patolog¨ªas oncol¨®gicas. El director general de Salud P¨²blica, Francisco de As¨ªs Bab¨ªn, argument¨® que, como todos los indicadores de emisi¨®n de contaminantes de la incineradora se encontraban por debajo de los niveles legales, hacer ese tipo de an¨¢lisis hubiera sido 'un dispendio de fondos p¨²blicos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.