El escritor portugu¨¦s Helder Macedo busca en sus novelas 'el otro femenino'
'Pedro y Paula' es el primer t¨ªtulo publicado en espa?ol del tambi¨¦n poeta y ensayista
El escritor Helder Macedo (Sur¨¢frica, 1935), con una obra literaria publicada en Portugal y Brasil, inicia con la novela Pedro y Paula (Tusquets Editores) su contacto con los lectores espa?oles, en una traducci¨®n de Mario Merlino ('una buena traducci¨®n', seg¨²n el autor), habitual de las obras de Ant¨®nio Lobo Antunes. 'Soy un viejo poeta, que publica a los 21 a?os, un ensayista de la madurez y un joven novelista de los a?os noventa', declar¨® ayer Macedo. Se considera un escritor realista no tradicional, que utiliza su propia biograf¨ªa y escribe sobre 'lo que no soy, sobre lo otro femenino'.
La biograf¨ªa de Helder Macedo aparece en Pedro y Paula, junto con la presencia de la mujer en una historia de 'amores imposibles' y una lectura pol¨ªtica. Infancia en Mozambique, adolescencia en Portugal y residencia en Londres, a los 22 a?os, por motivos pol¨ªticos, donde se dedica al periodismo, con colaboraciones en la BBC y desde 1982 titular de la c¨¢tedra Cam?es en el King's College. Regres¨® a Portugal tras la Revoluci¨®n de Abril y colabor¨® en dos Gobiernos, en 1975 como director general del Espect¨¢culo y en 1979-1980 como ministro de Cultura.
'Hice un trabajo pol¨ªtico durante el exilio y me compromet¨ª con el Gobierno, pero no me interesaba la carrera pol¨ªtica. Fue como una cura, una purga, para comprobar lo dif¨ªcil que es la pol¨ªtica. Portugal se volvi¨® un pa¨ªs normal y me convert¨ª en un escritor, un ciudadano. En mis novelas aparecen datos autobiogr¨¢ficos y otros falsos. Es un proceso narrativo, de seducci¨®n del lector, que participa de mi perplejidad'.
Macedo est¨¢ en contra de la 'prosa po¨¦tica' y prefiere usar varias ¨¢reas de los g¨¦neros, con el uso de la poes¨ªa en la estructura de la novela, 'que depende mucho de los silencios, como en la m¨²sica'. 'En la ficci¨®n me interesa la tentativa de conocer lo otro, lo diferente. Por eso mis personajes dominantes son femeninos'. Como profesor, trabaj¨® con Claudio Guill¨¦n en Harvard y sus ensayos se han centrado en Cam?ens, Machado de Assis y la literatura comparada.
En su segunda novela, Pedro y Paula -ha publicado en portugu¨¦s Partes de ?frica (1991), sobre el colonialismo, y la reciente Vicios y virtudes, sobre una mujer destructiva- aparecen personajes de varias generaciones, en un proceso de imaginar y recordar 'como procesos mentales muy semejantes'. La narraci¨®n cubre la segunda mitad del siglo XX, en cap¨ªtulos que se adelantan y retroceden en el tiempo, con algunos momentos cruciales, como el final de la II Guerra Mundial, en una variaci¨®n del tri¨¢ngulo de Casablanca; la revoluci¨®n del 25 de abril en Portugal y 'las posibilidades del futuro'. 'La novela marca la transici¨®n de la dictadura a la democracia, y del dominio masculino a una afirmaci¨®n femenina. Es la gran revoluci¨®n de nuestro tiempo: ser mujer y ser libre. La madre y la hija son parecidas e iguales, una es la gran v¨ªctima y la otra el principio del desaf¨ªo. Est¨¢ latente una lectura pol¨ªtica, y tiene la capacidad de dejar el futuro abierto. Es la transferencia, incluso pol¨ªtica, del gusto masculino autoritario hacia una abertura a lo femenino'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.