Paralizado el transporte sanitario en la regi¨®n al incumplir los empleados los servicios m¨ªnimos
Sanidad reclam¨® protecci¨®n policial en una huelga que tuvo un seguimiento de casi el 100%
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Los 800 trabajadores de las ambulancias privadas paralizaron ayer el transporte sanitario en la regi¨®n al secundar masivamente la huelga convocada por CC OO y UGT e incumplir los servicios m¨ªnimos fijados por la Consejer¨ªa de Sanidad. Miles de pacientes se vieron obligados a acudir a los taxis, a familiares u otros medios para trasladarse a los hospitales. El colapso generalizado del servicio oblig¨® a Sanidad a solicitar protecci¨®n policial para los escasos empleados que s¨ª quisieron trabajar. Al menos dos ambulancias fueron atacadas por un piquete en Alcorc¨®n a primera hora de la madrugada.
Los empleados de las 14 empresas de ambulancias de la regi¨®n, que disponen de una flota de 500 veh¨ªculos, cumplieron a rajatabla la decisi¨®n tomada en asamblea el pasado lunes: incumplir los servicios m¨ªnimos decretados por Sanidad. ?stos, cercanos al 100%, eran considerados ayer por todos los empleados consultados 'un abuso', 'un intento de quitar sentido a la huelga' y 'un regalo de Sanidad a la patronal del sector'.
Doce de esas empresas, con una flota de 432 ambulancias, tienen concertado, desde el pasado mayo, el transporte sanitario de la Consejer¨ªa de Sanidad y est¨¢n asociadas en una Uni¨®n Temporal de Empresas (UTE). El resto de veh¨ªculos atienden a las aseguradoras privadas (Sanitas, Asisa, etc¨¦tera).
Grupos de trabajadores merodearon desde las cero horas del martes las bases de las ambulancias para asegurarse de que no sal¨ªa ning¨²n veh¨ªculo. Al menos dos ambulancias fueron apedreados y sus neum¨¢ticos pinchados en Alcorc¨®n a la 1.00, seg¨²n Ametra. Sanidad denunci¨® estos hechos en la comisar¨ªa de Arganzuela. Media hora m¨¢s tarde, un conductor fue 'apaleado' en el acceso del hospital Doce de Octubre. Estos hechos convencieron a las empresas de que lo m¨¢s conveniente era poner a buen recaudo los veh¨ªculos. 'Tenemos todas las ambulancias encerradas en el garaje', explic¨® un responsable de Ambulancias Europa minutos despu¨¦s de las once de la ma?ana.
Los empleados acudieron tambi¨¦n a los servicios de urgencias de los grandes hospitales para asegurarse de que ninguna ambulancia privada estaba trabajando. All¨ª se encontraron con patrullas del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa que velaban para que no hubiera incidentes con los veh¨ªculos sanitarios que s¨ª trabajaban y que no estaban en huelga: el Samur, el Sercam, el Summa, la Cruz Roja y las ambulancias de otras regiones.
La Cruz Roja atendi¨® 'sin incidentes' a 50 pacientes y el Samur (dependiente del Ayuntamiento de Madrid) a otros 20 enfermos que no eran atendidos por las ambulancias en huelga, seg¨²n los responsables de ambos servicios. CC OO, por su parte, acus¨® a la Consejer¨ªa de Sanidad de 'intentar dinamitar' la huelga utilizando trabajadores del Sercam para suplir los servicios que los empleados en huelga no quisieron hacer para la UTE.
Pacientes en casa
La otra cara de la huelga fue la de los miles de pacientes -3.000 de ellos de la sanidad p¨²blica, ya que el Gobierno regional tiene concertado con las empresas afectadas el servicio de transporte sanitario en la regi¨®n- que sufrieron retrasos desde primera hora de la ma?ana si decid¨ªan esperar la llegada de una ambulancia.
'Aqu¨ª han venido hoy todos en taxi o en coches de familiares', explic¨® una enfermera del servicio de hemodi¨¢lisis del hospital Doce de Octubre. Al servicio acuden cada ma?ana 12 pacientes. Ayer, uno de ellos tuvo que retrasar su di¨¢lisis hasta las cinco de la tarde.
Los 18 grandes hospitales registraron un mayor tr¨¢fico de lo habitual debido a los muchos familiares que decidieron trasladar a los enfermos en veh¨ªculos privados. Tambi¨¦n aument¨® la presencia de taxis a primera hora de la ma?ana.
Pese a estos transportes alternativos, la presencia de enfermos en los hospitales fue menor de lo habitual, ya que en las especialidades en la que la salud del paciente est¨¢ menos perjudicada -por ejemplo, rehabilitaci¨®n- muchos pacientes se quedaron en casa. Los empleados de la sala de rehabilitaci¨®n del Doce de Octubre trabajaron ayer 'la mitad de lo habitual'.
Ante el colapso del servicio durante toda la ma?ana, Sanidad solicit¨® hacia el mediod¨ªa a la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid que veh¨ªculos policiales protegieran a las ambulancias y a los trabajadores que s¨ª quer¨ªan trabajar. Uno de ellos fue visto, con un ostentoso cartel con la inscripci¨®n 'servicios m¨ªnimos', en el hospital Cl¨ªnico. Pese a ello, tanto Ametra como Sanidad admitieron que durante casi todo el d¨ªa pr¨¢cticamente ninguna ambulancia circul¨®.
Con el servicio totalmente paralizado y decenas de pacientes sin poder llegar a los hospitales, la Consejer¨ªa de Sanidad denunci¨® el 'incumplimiento de los servicios m¨ªnimos' y 'los incidentes [ocurri-dos] durante todo el d¨ªa'. 'La Consejer¨ªa de Sanidad ha puesto en marcha medidas urgentes para garantizar el transporte sanitario', anunci¨® el departamento en un comunicado, sin que estas medidas tuvieran efectos significativos en las calles.
Sanidad s¨ª anunci¨® la apertura de un nuevo expediente sancionador a las empresas de la UTE que gestionan el transporte sanitario. Ametra anunci¨® que trasladar¨¢ las sanciones a los huelguistas.
UGT y CC OO destacaron 'el empe?o y la fuerza' de los trabajadores en seguir adelante con sus reclamaciones y lamentaron la actitud de la Consejer¨ªa de Sanidad, a la que acusan de permitir que la protesta se enconara con su inhibici¨®n, seg¨²n Rafael Palomo (UGT) y Emilio Cobos (CC OO).
Sindicatos y empresarios se reunir¨¢n hoy en el Instituto Laboral de la Comunidad para discutir la firma del primer convenio regional de ambulancias. Los sindicatos siguen reclamando una ¨²nica paga de 420 euros para este a?o y un aumento de 90 euros al mes a partir de enero. Los empresarios ofrecen una paga de 60 euros para este a?o, 30 euros mensuales en 2003 y 60 en 2004. 'El dinero es importante, pero lo es m¨¢s terminar con la precariedad del sector, acabar con la imposici¨®n de jornadas de 12 horas y regular aspectos como la formaci¨®n y seguridad de los trabajadores', seg¨²n Palomo. Cada parte dijo anoche que conf¨ªa en que la otra flexibilice su postura y desbloquee la actual situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Ambulancias
- Transporte sanitario
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Huelgas
- Comunidad de Madrid
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Transporte carretera
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Transporte
- Pol¨ªtica laboral
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica