Los robos violentos se disparan en la capital y crecen un 28% en 12 meses
Durante el a?o reci¨¦n finalizado se han cometido 111.201 robos, 18.226 m¨¢s que el anterior
Los robos con violencia e intimidaci¨®n, delitos en que el asaltante utiliza alg¨²n arma para amedrentar a su v¨ªctima y desvalijarla, siguen creciendo en Madrid. Si en 2001, y s¨®lo en la capital, se produjeron 27.589 atracos violentos, durante el a?o que acaba de terminar se han registrado 35.205 (7.616 m¨¢s, lo que representa un aumento comparativo pr¨®ximo al 28%), seg¨²n datos de los jueces de la plaza de Castilla de Madrid. El plan de choque contra la inseguridad implantado por el Gobierno en Madrid capital a mitad del ¨²ltimo semestre de 2002 no ha dado a¨²n los frutos deseados, puesto que en los seis primeros meses de 2002 se contabilizaron 17.012 atracos, y 18.193 en el segundo semestre.
Comparando los dos semestres de 2002, se observa que en el segundo se han contabilizado unos mil atracos m¨¢s que en el primero (18.193 frente a los 17.012 del primer semestre). Pero hay que tener en cuenta que los datos del primer semestre, comparados con el mismo periodo del a?o 2001, eran ya de por s¨ª espectaculares, puesto que representaban un incremento cercano al 23% en lo que respecta a robos con violencia e intimidaci¨®n (los atracos callejeros), que son los que m¨¢s inquietud generan en la poblaci¨®n. De hecho, las encuestas apuntan a que la inseguridad que genera la delincuencia es uno de los problemas que m¨¢s preocupa a los madrile?os.
El Plan de Lucha contra la Delincuencia, consistente en redoblar la presencia de agentes en las zonas m¨¢s conflictivas de la ciudad, fue anunciado por el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar el pasado 25 de septiembre, aunque entr¨® en funcionamiento algunos d¨ªas despu¨¦s. Se reforzaron con 300 agentes de seis unidades de intervenci¨®n policial (antidisturbios) distritos como Centro, Usera, Vallecas y Tetu¨¢n.
A mediados del a?o pasado, desde el Ministerio del Interior se atribuy¨® el aumento de la inseguridad ciudadana al incremento de la poblaci¨®n inmigrante. Atribuci¨®n ¨¦sta que fue duramente criticada por las ONG, que ven detr¨¢s de las trabas que pone el Gobierno a la regularizaci¨®n de inmigrantes uno de los motivos del incremento de la tasa delictiva.
No s¨®lo han aumentado los robos con violencia o intimidaci¨®n en las calles de Madrid capital. Tambi¨¦n han crecido, en torno al 16%, los robos con fuerza en las cosas. En este tipo de il¨ªcitos no median armas, aunque los delincuentes destrozan enseres o inmuebles para perpetrar su fechor¨ªa. Jur¨ªdicamente, se denominan as¨ª a los asaltos a chal¨¦s, casas o locales p¨²blicos.
'Aluniceros'
Son robos con fuerza en las cosas, por ejemplo, los que cometen los llamados aluniceros, que empotran coches contra lunas de locales p¨²blicos y que sustraen los art¨ªculos de los escaparates. Poco antes de las vacaciones de Navidad fue descabezada una de las principales bandas de aluniceros que actuaba en la Comunidad de Madrid.
En cifras, la capital madrile?a ha contabilizado en 2002 un total de 75.996 robos con fuerza en las cosas, frente a los 65.386 de 2001, siempre seg¨²n los datos que manejan los jueces de la plaza de Castilla. De estos juzgados dependen m¨¢s de tres millones de madrile?os.
Estos datos resultan de la suma de denuncias y atestados que al respecto llegan a los juzgados de ciudadanos y polic¨ªas. En los robos con fuerza s¨ª parecen notarse los efectos del plan de choque policial, puesto que se observa una reducci¨®n de la tasa delictiva si se comparan los dos semestres del a?o pasado: los 39.142 robos con fuerza registrados en el primer semestre cayeron a 36.854 en el segundo (en total del a?o, 75.996).
Sumando el total de atracos violentos y el de robos con fuerza, la capital ha contabilizado en el a?o reci¨¦n extinguido 111.201 robos, frente a los 92.975 de 2001 en las mismas materias; en conclusi¨®n, en 2002 han habido 18.226 robos de todo tipo m¨¢s, en total, que en 2001. Y todo ello sin contar los hurtos, cuya cifra es tambi¨¦n sobrecogedora. En 2002 -s¨®lo en la capital, se excluye el resto de la regi¨®n- se han registrado 145.653 hurtos, unos mil m¨¢s que un a?o antes. En los hurtos, el caco sustrae a su v¨ªctima dinero o cualquier otro art¨ªculo de valor, pero no utiliza para ello ni violencia ni provoca destrozos. Los jueces terminan archivando muchos de estos atracos ante la dificultad que presenta para las v¨ªctimas el identificar a los autores.
Por otro lado, entre enero y el pasado 31 de diciembre, los jueces de la capital contabilizaron 106 casos de homicidios e intentos de homicidio y ocho de asesinato (excluyendo el registrado el d¨ªa de las doce campanadas en Puente de Vallecas, que se inscribe ya en el nuevo a?o). En este aspecto la estad¨ªstica es similar a la de 2001, que registr¨® 114 homicidios e intentos y dos asesinatos.
La cifra de diligencias abiertas por agresiones a personas tambi¨¦n es significativa en la capital. En 2002 se han instruido 63.438 diligencias e, igualmente, se han abierto otros 363 procedimientos contra ciudadanos que han participado en ri?as tumultuarias.
M¨¢s de 18.000 coches sustra¨ªdos
Los robos y hurtos de coches en la capital se han reducido ligeramente en 2002 respecto a 2001, aunque la cifra no deja de ser abultada. Seg¨²n datos judiciales, durante el a?o que acaba de terminar se produjeron 18.006 sustracciones de veh¨ªculos en las calles de la capital. En el mismo periodo (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre) de 2001 se cometieron 19.085, aproximadamente unos 1.000 m¨¢s. Los efectos del Plan Policial de Lucha contra la Delincuencia, que entr¨® en funcionamiento a principios del pasado octubre y que supuso incrementar la presencia de agentes en los distritos de la capital m¨¢s conflictivos, tambi¨¦n se notan, aunque levemente. Comparando los dos semestres de 2002, se aprecia que en el segundo, con 8.955 robos de veh¨ªculos, se produjeron unos 100 robos menos de coches que en el primero (9.051). Los datos de los jueces discrepan en este aspecto de los de la polic¨ªa. La estad¨ªstica policial refiere que a lo largo de 2001 se robaron 20.617 coches (56 diarios). Seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, habitualmente los ladrones roban los coches como un medio para cometer otros delitos de mayor envergadura: por ejemplo, para cometer los llamados alunizajes (empotrar un coche contra la luna de un comercio y robar los art¨ªculos del escaparate) o para atracar gasolineras. La estad¨ªstica delictiva que manejan los jueces muestra, asimismo, un claro descenso de il¨ªcitos en lo que respecta a la conducci¨®n de veh¨ªculos bajo los efectos del alcohol. Las 3.551 diligencias judiciales abiertas en 2001 por este asunto se han reducido a las 2.462 abiertas a lo largo de 2002. Si bien los jueces de Barcelona, durante a?os, han permitido la detenci¨®n de los conductores que iban ebrios (y luego los somet¨ªan a un juicio r¨¢pido), en Madrid esta pr¨¢ctica siempre ha estado vetada. El fiscal jefe de Madrid, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, se ha pronunciado en contra de la detenci¨®n de un conductor ebrio. Defiende que, en estos casos, la Guardia Civil debe inmovilizar el veh¨ªculo del infractor, pero no detenerle. Todo ello con independencia de que los agentes instruyan el oportuno atestado y, ulteriormente, se depuren las responsabilidades penales adecuadas. Eso s¨ª, una vez sorprendidos ebrios en el coche, son muy pocos los conductores que se niegan a someterse a la prueba de alcoholemia: en la capital se contabilizaron en 2002 39 negativas, dos menos que en 2001.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.