Jim¨¦nez ayudar¨¢ a los afectados por la sentencia que paraliza 28 nuevos barrios
La candidata socialista a la alcald¨ªa de Madrid, Trinidad Jim¨¦nez, quiso tranquilizar ayer a los cooperativistas afectados por la paralizaci¨®n judicial de 28 desarrollos del Plan General de Madrid de 1997. Jim¨¦nez prometi¨® ayer "el mayor esfuerzo" para garantizar los derechos a todos los ciudadanos afectados por una sentencia del pasado 27 de febrero del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Los jueces paralizaron, tras una denuncia del PSOE, estos desarrollos porque el suelo estaba calificado como "r¨²stico no edificable" en el plan general de 1985 y, por lo tanto, sobre ¨¦l no se pod¨ªan levantar viviendas, aunque el Ayuntamiento firm¨® permisos de construcci¨®n y concedi¨® derechos urban¨ªsticos. "Nosotros ofrecemos seguridad, tranquilidad y certidumbre a todas las empresas y personas que hayan adquirido alg¨²n tipo de derecho y que hayan comenzado a construir su vivienda", afirm¨® la candidata socialista.
La sentencia podr¨ªa afectar a unas 100.000 casas sobre plano y, en concreto, a los desarrollos de los terrenos situados en torno a la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, y sobre la que, seg¨²n Jim¨¦nez, se va "a hacer el m¨¢ximo esfuerzo para garantizar que las obras con licencia puedan seguir adelante".
Jim¨¦nez respond¨ªa as¨ª a una de las preocupaciones que le transmiti¨® Orencio Osuna, presidente de AGECOVI, una asociaci¨®n nacional de empresas gestoras de cooperativas y comunidades de viviendas. Jim¨¦nez se comprometi¨® a aumentar el porcentaje de suelo p¨²blico disponible en Madrid para la construcci¨®n de viviendas asequibles.
"Madrid precisa un giro muy serio en lo que se refiere a pol¨ªtica de vivienda porque hoy [por ayer] esta ciudad ostenta el desgraciado r¨¦cord de tener la menor oferta de vivienda social de toda Espa?a, a la vez que la tasa de accesibilidad m¨¢s alta respecto al precio medio", se?al¨® Osuna. Seg¨²n la candidata, esta situaci¨®n, que excluye a las rentas bajas, "no es fruto de una din¨¢mica del mercado ni de las fuerzas espont¨¢neas de la naturaleza", sino de "una mala pol¨ªtica" en materia de urbanismo, de vivienda y de suelo, consider¨® Osuna.
En la actualidad, apunt¨® F¨¦lix Arias, arquitecto y especialista en Urbanismo que acompa?a en la lista electoral a Jim¨¦nez, cada a?o se forman en Madrid 25.000 hogares, 15.000 de los cuales precisan alguna ayuda para poder acceder a una casa. Si se atuvieran a los precios de mercado, y teniendo en cuenta los salarios medios de los madrile?os, sobre todo de los j¨®venes, el 60% de sus ingresos deber¨ªa ser destinado a pagar una vivienda, una "locura", indic¨® Arias, que "lo ¨²nico que quiere decir es que hay un gran n¨²mero de gente que se queda fuera del mercado".
Arraigo
A este respecto, Jim¨¦nez a?adi¨® que, como candidata, su "objetivo es que los j¨®venes madrile?os se queden en su ciudad y la disfruten", no s¨®lo porque "son los encargados de dotar de vida a este espacio urbano que es Madrid", sino por razones de desarraigo, despoblaci¨®n y "p¨¦rdida de vitalidad" que la aspirante a alcaldesa no est¨¢ dispuesta a consentir.
As¨ª, dijo, "esto tiene que arreglarse", lo que, seg¨²n el planteamiento de Jim¨¦nez, supone acabar con los retrasos a la hora de conceder licencias: "Hay una burocracia injustificada y lenta y una falta de agilidad que encarece el precio final de la vivienda. Adem¨¢s hay que comprometer "una mayor disponibilidad de suelo p¨²blico que hoy racanean las autoridades municipales".
Por otro lado, reiter¨® su compromiso de facilitar el acceso a una vivienda digna a 60.000 familias, ya sea mediante la rehabilitaci¨®n -al menos 35.000 casas del centro destinadas a los j¨®venes-, en r¨¦gimen de alquiler o mediante un mayor n¨²mero de viviendas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.