700 mujeres fueron madres el a?o pasado y no inscribieron al padre en el registro
Las familias monoparentales ya representan el 10% de las existentes en Catalu?a
Tiempos de cambio en las familias. M¨¢s de 700 mujeres de Catalu?a fueron madres el a?o pasado e inscribieron a su hijo en el Registro Civil sin anotar el nombre del padre. Son las nuevas madres solteras, una realidad social que va en aumento. Pese a que no existen cifras oficiales, se calcula que en Catalu?a puede haber en la actualidad m¨¢s de 233.000 familias monoparentales (1 de cada 10), es decir, formadas por madres o padres que viven con sus hijos y sin pareja.
Aunque se desconocen las caracter¨ªsticas sociales y culturales de esas 700 mujeres que obviaron el nombre del padre, la abogadaMagda Oranich afirma que muchas de ellas se sometieron a inseminaci¨®n artificial, posibilidad prevista por una ley espa?ola de 1988 a la que se acogen mujeres que viven solas. Este derecho, por ejemplo, est¨¢ prohibido en Suecia, muchas veces modelo de legislaci¨®n avanzada en esas cuestiones. Oranich a?ade, adem¨¢s, que una parte de esas 700 mujeres son lesbianas, que aprovechan precisamente ese derecho para ser madres. "Las mujeres avanzan cada vez m¨¢s en su independencia, incluso cuando han de llevar adelante solas la maternidad", asegura la tambi¨¦n abogada Mar¨ªa Jos¨¦ Varela. En Catalu?a nacen cada a?o unos 64.000 ni?os.
Un derecho que no prescribe
La cifra de esas 700 madres surgi¨® ayer en el Primer Congreso de Modelos de Familia y Normas Legales, que se celebr¨® en el Colegio de Abogados de Barcelona y en el que participaron 450 juristas. En la mayor¨ªa de esos casos, explica Oranich, obviar al padre no genera problema, pero en otros s¨ª, cuando se plantea un pleito para reconocer la paternidad que no es posible en caso de inseminaci¨®n artificial. "Ese derecho no prescribe y cada vez hay m¨¢s casos de padres que, al cabo de los a?os, se acuerdan de que tuvieron un hijo y reclaman su paternidad. Y eso genera un problema para el ni?o, porque la madre ya teji¨® durante tiempo una red para protegerlo", precisa Varela.
Se ha dado tambi¨¦n alg¨²n caso en que es el hombre el que pleitea porque no tiene claro que el hijo sea suyo. La prueba del ADN lo aclara siempre y las consecuencias en la relaci¨®n de pareja a partir del resultado son diversas. Si el hombre se niega a realizarse la prueba, los jueces le suelen atribuir la paternidad siempre que haya ciertos indicios: fotos en las que aparezcan juntos, cartas de la relaci¨®n, declaraciones de vecinos que dicen haberles visto juntos, etc¨¦tera. En el caso de las reclamaciones sobre paternidad, planteadas por mujeres, la mayor¨ªa persiguen la obtenci¨®n de una pensi¨®n.
Los ponentes constitucionales Miquel Roca y Jordi Sol¨¦ Tura coincidieron en sus intervenciones en el congreso en que todos los modelos de familia actuales caben en la Constituci¨®n. "No existe un concepto constitucional de familia porque no debe existir. Es la sociedad la que lo define y le toca al legislador regularlos", asegur¨® Miquel Roca. En su opini¨®n se trata m¨¢s de un debate social que jur¨ªdico, y a?adi¨®: "Que nadie ponga la excusa de la Constituci¨®n, porque all¨ª no hay l¨ªmites".
Otra cosa, precisaron, es la interpretaci¨®n que hace de esa realidad el Tribunal Constitucional. Roca fue muy taxativo cuando se refiri¨® a alguna sentencia dictada por el Alto Tribunal. "Si esa sentencia la hubiera dictado un alumno m¨ªo de la facultad le hubiera suspendido", porque ¨²nicamente se refiere a la protecci¨®n que han de prestar los padres a los hijos pero obvian otros principios constitucionales. En t¨¦rminos parecidos se expres¨® Encarna Roca, vicepresidenta de la Academia de Jurisprudencia de Catalu?a, quien censur¨® la "relaci¨®n perversa" que hace el Tribunal Constitucional entre matrimonio y familia. "El concepto clave es el de igualdad entre hombre y mujer, los derechos inherentes que tienen como tales", asegur¨® Sol¨¦ Tura, despu¨¦s de explicar c¨®mo intent¨® sin ¨¦xito evitar alguna alusi¨®n a la Iglesia cat¨®lica que se hace en la Carta Magna.
Otros participantes en el congreso debatieron sobre las familias matrimoniales, numerosas, plurinacionales o las basadas en una uni¨®n de hecho. Tambi¨¦n participaron representantes de todos los partidos para hablar de la familia en la sociedad actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.