Las comisiones tambi¨¦n cuentan
Bancos y cajas ingresaron 13.020 millones de euros el a?o pasado
Las entidades financieras no s¨®lo dispensan dinero, tambi¨¦n servicios, y eso tampoco lo hacen gratis. Cada vez es m¨¢s importante el peso de las comisiones en la cuenta de resultados de los bancos y cajas, hasta el punto de convertirse en una r¨²brica fundamental para mejorar los m¨¢rgenes, sobre todo en ¨¦pocas dif¨ªciles para el negocio bancario como la presente.
Las cr¨ªticas m¨¢s comunes a las comisiones que aplican las entidades financieras son falta de transparencia y tarifas excesivas
Hoy, el usuario de servicios financieros sabe que tiene que pagar unas comisiones por ser titular de una cuenta o de una tarjeta de cr¨¦dito. Si, adem¨¢s, es titular de un fondo de inversiones o dispone de una cuenta de valores, o de una hipoteca, que se suele acompa?ar de otros productos financieros, este usuario se convierte en un preciado tesoro para cualquier entidad financiera. Los tiempos en que los bancos o las cajas ofrec¨ªan sus servicios pr¨¢cticamente gratis (y la remuneraci¨®n de los dep¨®sitos era cero) han terminado, como ha terminado el modelo de negocio bancario llamado del 3-8-3 (tomo dinero al 3%, presto al 8% y a las 3.00 estoy en el green).
En la actualidad, los bancos se parecen cada vez menos a ese modelo que tan eufem¨ªsticamente defini¨® un banquero anglosaj¨®n porque ya no son meros intermediarios financieros, los clientes est¨¢n m¨¢s informados y porque la competencia no se va a jugar al golf a las tres de la tarde.
As¨ª, pues, los bancos y tambi¨¦n las cajas se han aplicado en los ¨²ltimos a?os en renovar su oferta de productos y en buscar instrumentos financieros que eviten p¨¦rdidas de cuota. La opci¨®n ha sido un desplazamiento hacia actividades externas al balance, como la captaci¨®n de ahorro a trav¨¦s de fondos de inversi¨®n cuyo patrimonio gestiona el banco o la caja, pero no se contabiliza dentro de sus balances. Esta operativa de desintermediaci¨®n financiera ha originado, a su vez, un efecto no menos novedoso, como es que las comisiones por la gesti¨®n de esos fondos no forman parte de la actividad tradicional (margen de intermediaci¨®n), sino de la ordinaria (margen ordinario), que, en etapas de debilidad, es un eficaz amortiguador o compensador del margen de intermediaci¨®n. Esta sustituci¨®n de los ingresos procedentes de la actividad tradicional por los obtenidos por las comisiones derivadas de la comercializaci¨®n y gesti¨®n de fondos ha supuesto un cambio estructural en la cuenta de resultados de las entidades. En 2001, los ingresos por comisiones por la gesti¨®n y comercializaci¨®n de fondos representaron alrededor del 20% del margen de intermediaci¨®n para el total de bancos y cajas. En el caso de los dos grandes fue del 14,7% en el BBVA y del 11,7% para el Santander, mientras que en 2002 esta diferencia se ha estrechado, situ¨¢ndose en el 15,4% y el 13%, respectivamente.
Comportamiento desigual
El conjunto del sistema financiero ingres¨® el a?o pasado 13.020 millones de euros por comisiones netas, un descenso del 3,4%, de los que 9.826 millones correspondieron a la banca, y el resto, a las cajas. El comportamiento para el conjunto del sistema fue desigual, pues mientras los bancos redujeron un 7,1% interanual sus ingresos por comisiones, las cajas lo incrementaron un 8,4%.
La diferencia se encuentra en el mayor peso que tienen las comisiones en la cuenta de resultados de los bancos, sobre todo en los dos grandes, por la gesti¨®n de valores y de fondos de inversi¨®n, que despu¨¦s del intenso deterioro de los mercados financieros ha originado una desaceleraci¨®n de esta r¨²brica tras los fuertes crecimientos que registr¨® en la segunda mitad de la anterior d¨¦cada, cuando inici¨® su expansi¨®n. Por tercer a?o consecutivo la ca¨ªda ha sido mayor a nivel consolidado por el citado descenso del negocio de las gestoras filiales de patrimonios que a nivel individual, que lo hicieron un 4% frente a un aumento casi nulo en 2001. Otras causas que est¨¢n detr¨¢s de la merma de las comisiones han sido el menor dinamismo de la actividad econ¨®mica; la crisis en Latinoam¨¦rica, que ha afectado de forma singular al SCH y BBVA, y la p¨¦rdida de atractivo de los productos financieros alternativos a los bancarios.
"La ca¨ªda se ha producido tanto en vol¨²menes como en el mix de negocio, as¨ª como en medios de pago (tarjetas), que, tras un periodo titubeante, han vuelto a caer y, adem¨¢s, parece que hay una cierta presi¨®n social para que se reduzcan las comisiones de ¨¦stas", se?ala Carlos Garc¨ªa, analista de ING.
La desaceleraci¨®n de las comisiones bancarias, cuyo peso en relaci¨®n a los activos totales medios (ATM) ha descendido al 1,21% desde el 1,26% en 2001, no ha logrado compensar, ni siquiera parcialmente, el deterioro del margen de intermediaci¨®n, erosionado por la ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s y la reducci¨®n del diferencial del negocio. Lo mismo puede decirse del margen de explotaci¨®n, cuya ca¨ªda del 2,7% podr¨ªa haber sido mayor de no haber sido por el importante recorte de los gastos llevado a cabo por el sector, que no ha podido contar con la contribuci¨®n que el margen ordinario prest¨® en anteriores ejercicios a la mejora de la ratio de eficiencia.
Las comisiones que aplican las entidades financieras est¨¢n bajo sospecha. Las cr¨ªticas m¨¢s comunes son falta de transparencia y tarifas excesivas. Por imperativo legal, todas las entidades financieras tienen la obligaci¨®n de comunicar al Banco de Espa?a las tarifas m¨¢ximas que aplican a sus clientes y a las que se puede acceder en la p¨¢gina web del banco central (www.bde.es). Precisamente, acaba de aprobarse una orden ministerial que trata de introducir mayor transparencia en las comisiones que cobran las entidades en las operaciones de cajeros autom¨¢ticos realizadas por usuarios que no son clientes.
"El Banco de Espa?a publicar¨¢ esas cifras, pero no son accesibles. Con esta orden, un se?or que se vaya de vacaciones a Huesca va a saber lo que le van a cobrar por sacar dinero de un cajero que no es de la red de su entidad habitual. Vamos a ganar en transparencia y, adem¨¢s, es posible que algunas redes de cajeros dejen de aplicar comisiones abusivas gracias a una mayor transparencia", afirma el portavoz de la Confederaci¨®n de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.