El Festival de Huesca homenajea a Zelimir Zilnik, Jorge Cedr¨®n y Jerzy Kawalerowicz
El Festival de Huesca, volcado en la promoci¨®n del cine europeo e iberoamericano, homenajea en esta 31? edici¨®n, que empieza el 5 de junio, a dos cineastas de Europa del Este -el yugoslavo Zelimir Zilnik y el polaco Jerzy Kawalerowicz- y al argentino Jorge Cedr¨®n. "Este a?o se van a poder ver 206 pel¨ªculas entre largos y cortos", explic¨® ayer en la presentaci¨®n del certamen en Madrid su director, Jos¨¦ Mar¨ªa Escriche. "Para la competici¨®n internacional hemos recibido 1.007 cortos en formato cine y hemos seleccionado 53, y para la competici¨®n iberoamericana, 395, de los que hemos elegido tambi¨¦n 53", a?adi¨®. Adem¨¢s, se celebra el centenario del nacimiento de Claudette Colbert; est¨¢ programado un ciclo sobre el cine alem¨¢n surgido de las cenizas de la II Guerra Mundial, y habr¨¢ una muestra de cine europeo reciente no estrenado en Huesca.
Zelimir Zilnik (Belgrado, 1942), que llegar¨¢ a la localidad aragonesa el 7 de junio, recibir¨¢ el Premio Ciudad de Huesca. El director yugoslavo, ganador del Oso de Oro de Berl¨ªn con Early works, ha destacado siempre por su mirada cr¨ªtica, contestataria y nunca complaciente de lo que ocurr¨ªa en su pa¨ªs, especialmente en la era de Milosevic. En Huesca ser¨¢ el estreno mundial de Kenedi vuelve a casa, que relata el retorno de refugiados yugoslavos a sus casas en Serbia y Montenegro tras una d¨¦cada viviendo en Europa occidental. Adem¨¢s est¨¢ programado su largometraje Deseos de viajar y varios cortometrajes desde su deb¨² en 1967: Noticias de los j¨®venes del pueblo en invierno, El alzamiento de Jazak, El desempleado y Pel¨ªcula negra. Para completar la retrospectiva se proyectar¨¢ parte de sus ¨²ltimos trabajos en v¨ªdeo: La segunda etapa de Tito entre los serbios, Liberarse del yugo de la esclavitud y Fortaleza Europa.
Estreno de 'Quo vadis?'
El Premio Luis Bu?uel recae este a?o en la figura de Jerzy Kawalerowicz, guionista y director se?ero en la cinematograf¨ªa polaca. Por este motivo se estrena en Espa?a su ¨²ltima pel¨ªcula, Quo vadis?, basada en la novela del Nobel polaco Henryk Sienkiewicz. Su ciclo se abre con la proyecci¨®n de Madre Juana de los ?ngeles (1961), que le vali¨® el premio especial del jurado en Cannes; prosigue con Fara¨®n, candidata a los oscars en 1996, y contin¨²a con Austeria y El reh¨¦n de Europa.
La muestra, en colaboraci¨®n con el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires y la Filmoteca de Andaluc¨ªa, trae por primera vez a Europa los primeros cortometrajes y dos largometrajes -El habilitado y Operaci¨®n Masacre- del director argentino Jorge Cedr¨®n, asesinado por los servicios secretos de Videla en Par¨ªs hace justo estos d¨ªas 23 a?os. Adem¨¢s, esta retrospectiva incluye su documental Por los senderos del libertador, y sus largometrajes en el exilio Got¨¢n y Resistir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.