Derechos preferentes y preferencias reales en los mercados
Una vez m¨¢s, el autor, catedr¨¢tico de Derecho Mercantil y abogado, analiza y documenta el creciente distanciamiento entre el discurso jur¨ªdico m¨¢s tradicional y la irreductible realidad de los mercados. Si en anteriores libros se ocup¨® de las OPA, del mercado de control societario o de las limitaciones de voto en las sociedades cotizadas, en esta ocasi¨®n aborda el derecho de suscripci¨®n preferente. Centra su estudio en su aplicaci¨®n a las sociedades cotizadas, pero adelanta su intenci¨®n de dedicar un pr¨®ximo libro al an¨¢lisis t¨¦cnico-jur¨ªdico de las normas que la Ley de Sociedades An¨®nimas dedica a esta figura.
El trabajo de Garc¨ªa de Enterr¨ªa aspira a desentra?ar las insuperables limitaciones pr¨¢cticas del derecho de suscripci¨®n preferente como t¨¦cnica de colocaci¨®n de acciones y su correlativa e ineludible p¨¦rdida de significado econ¨®mico e institucional en el caso de las grandes sociedades cotizadas.
Sociedades cotizadas, aumentos de capital y derecho de suscripci¨®n preferente. Una consideraci¨®n econ¨®mica
Javier Garc¨ªa de Enterr¨ªa
Civitas Ediciones, SL
ISBN 84-470-1985-3
El derecho de suscripci¨®n preferente de los antiguos accionistas viene concebido por la Ley de Sociedades An¨®nimas como el procedimiento natural y ordinario para la emisi¨®n de nuevas acciones. La experiencia del mercado espa?ol y de los principales mercados internacionales revela, sin embargo, la creciente utilizaci¨®n por las sociedades cotizadas de otras nuevas f¨®rmulas en sus ampliaciones de capital (ofertas p¨²blicas de suscripci¨®n, ofertas "aceleradas", "equity lines"...) .
Las bondades y garant¨ªas que se derivan de la regulaci¨®n del derecho preferente de suscripci¨®n en las sociedades cerradas, en las que no cotizan en los mercados, se aten¨²an y son menos evidentes en las sociedades que est¨¢n presentes en Bolsa. As¨ª, la posible minoraci¨®n de la fracci¨®n ostentada en el capital de una de estas ¨²ltimas sociedades a causa de una emisi¨®n de nuevas acciones, apunta el autor, ser¨¢ indiferente para la mayor¨ªa de sus m¨²ltiples y dispersos peque?os accionistas.
La expansi¨®n num¨¦rica de los derechos de participaci¨®n pol¨ªtica no es un factor normalmente a considerar por las personas que se gu¨ªan en sus inversiones por criterios meramente financieros. Los accionistas, sostiene Garc¨ªa de Enterr¨ªa, "lejos de sentirse desfavorecidos por la posible contracci¨®n de unos derechos pol¨ªticos que no ejercitan y a los que no atribuyen valor alguno, tender¨¢n a enjuiciar la ampliaci¨®n de capital" en funci¨®n de los efectos econ¨®micos que tenga sobre "el valor econ¨®mico de su participaci¨®n accionarial".
Tampoco suele ser relavante el riesgo de depreciaci¨®n pol¨ªtica que comporta para los llamados accionistas de control o de referencia la adquisici¨®n de nuevas acciones de la sociedad por terceros.
En cuanto a la incidencia de la emisi¨®n de acciones nuevas sobre los derechos econ¨®micos, el autor se?ala que el peligro de diluci¨®n patrimonial tradicionalmente invocado para justificar el reconocimiento legal del derecho de suscripci¨®n preferente carece tambi¨¦n en t¨¦rminos generales "de cualquier contenido pr¨¢ctico en el caso de las sociedades cotizadas".
El autor, en base a estas reflexiones, plantea la necesidad de reconsiderar, en relaci¨®n con las sociedades cotizadas, las cautelas y suspicacias que con car¨¢cter general han inspirado el regimen legal del derecho preferente de suscripci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.