Las bajas de EE UU en la posguerra de Irak superan a las de la campa?a militar
Bush interrumpe sus vacaciones para pedir "paciencia y perseverancia" en la ocupaci¨®n iraqu¨ª

La ocupaci¨®n de Irak ya ha costado m¨¢s vidas estadounidenses que la guerra. Desde el 1 de mayo, cuando George W. Bush proclam¨® el fin de los combates ante una gran pancarta con el lema "misi¨®n cumplida", han muerto 139 soldados de Estados Unidos. Entre el 20 de marzo, inicio de la invasi¨®n, y el 1 de mayo, las bajas mortales fueron 138. Bush pidi¨® ayer "perseverancia, paciencia y voluntad", y prometi¨® que, pese a la violencia y las "indudables dificultades", nunca ordenar¨ªa "una retirada" de territorio iraqu¨ª antes de obtener "una victoria completa".
De los 139 muertos desde el 1 de mayo, la mayor¨ªa, 77, fallecieron en accidentes o por otras razones ajenas a los combates. Los ca¨ªdos por ataques guerrilleros o atentados fueron 62, y en su gran mayor¨ªa se encontraban en Bagdad o en el llamado tri¨¢ngulo sun¨ªen torno a la capital.
En un discurso pronunciado ante veteranos de guerra en San Luis (Misuri), el presidente Bush admiti¨® que las tropas estadounidenses, a las que calific¨® de "ej¨¦rcito de liberaci¨®n", se enfrentaban a grandes dificultades en Irak. "Sabemos, desde las experiencias de Alemania y Jap¨®n tras la II Guerra Mundial, que la transici¨®n de la dictadura a la democracia no es f¨¢cil, puede costar a?os, no meses", dijo.
El presidente indic¨® que la campa?a de Irak era decisiva en su guerra contra el terrorismo, porque un Gobierno democr¨¢tico en Bagdad supondr¨ªa "un ejemplo" para "Ir¨¢n y otros pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo que suspiran por la libertad". Y prometi¨® que, por muchas que fueran las bajas estadounidenses, cumplir¨ªa su promesa de transformar Irak: "Nunca habr¨¢ retirada", "la ¨²nica opci¨®n es la victoria completa".
La opini¨®n p¨²blica estadounidense siente una creciente desconfianza ante la situaci¨®n iraqu¨ª y las ¨²ltimas encuestas reflejan el desacuerdo de la mayor¨ªa con la gesti¨®n de la ocupaci¨®n, cara en vidas y en dinero: unos mil millones de d¨®lares semanales. Bush, con una popularidad decreciente a causa de la incertidumbre econ¨®mica y de la turbulencia en Irak, intent¨® ayer transmitir el mensaje de que sus planes eran correctos y de que la posguerra acabar¨ªa, como la invasi¨®n, con un ¨¦xito de Estados Unidos.
Las cr¨ªticas m¨¢s severas contra la estrategia de la Casa Blanca apuntaban al n¨²mero de efectivos en Irak. Senadores como el republicano John McCain reclaman "m¨¢s soldados y m¨¢s, mucho m¨¢s dinero" para reconducir la situaci¨®n. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, afirm¨® el lunes que los 140.000 soldados desplegados en territorio iraqu¨ª constitu¨ªan "una fuerza adecuada" y desvi¨® toda responsabilidad hacia los mandos militares. Rumsfeld declar¨® que el general John Abizaid, sucesor de Tommy Franks como jefe de todas las tropas de EE UU en Oriente Pr¨®ximo y Asia Central, se sent¨ªa "satisfecho" con sus actuales recursos. "Si ese no fuera el caso, ni el general Richard Myers, jefe del Estado Mayor, ni yo mismo, dudar¨ªamos un minuto en recomendar al presidente los incrementos adecuados", se?al¨®.
El Gobierno, sin embargo, hab¨ªa reconocido d¨ªas atr¨¢s la necesidad de m¨¢s soldados en Irak. La semana pasada, el propio presidente Bush y el secretario de Estado, Colin Powell, pidieron a los aliados de EE UU que contribuyeran de forma urgente, con tropas y con dinero, a la estabilizaci¨®n y reconstrucci¨®n del pa¨ªs. Powell se entrevist¨® con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, para reclamar una participaci¨®n m¨¢s activa de la "comunidad internacional" representada por Naciones Unidas. Annan respondi¨®, al igual que gobiernos como los de Francia, Rusia e India, que esa ayuda s¨®lo ser¨ªa posible si EE UU concediera a la ONU alg¨²n tipo de poder en la gesti¨®n de Irak.
Callej¨®n sin salida
La posici¨®n de la ONU pareci¨® colocar en un callej¨®n sin salida a la diplomacia estadounidense. Washington constataba que la tarea emprendida en Irak pod¨ªa ser superior a sus propias fuerzas, pero, por otro lado, ni Bush ni Rumsfeld se mostraban dispuestos a considerar siquiera la posibilidad de que EE UU compartiera con otros pa¨ªses o con el Consejo de Seguridad de la ONU el poder pol¨ªtico en Bagdad, a¨²n manteniendo la jefatura de la estructura militar de ocupaci¨®n. En medios diplom¨¢ticos se consideraba ayer improbable que Powell presentase un nuevo proyecto de resoluci¨®n ante el Consejo, para alterar el statu quovigente desde la ca¨ªda del r¨¦gimen de Sadam Husein.
La asesora de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, declar¨® por su parte que la estrategia para Oriente Pr¨®ximo era a veces "mal entendida" y requer¨ªa "muchos a?os y mucha presi¨®n pol¨ªtica, pero no necesariamente muchos soldados". "No creo que necesitemos mantener una presencia militar en Irak, como fue el caso en Europa", dijo. "Cuando los estadounidenses comenzamos una causa noble, la concluimos. S¨®lo hace 117 d¨ªas que concluyeron las grandes operaciones militares, y eso no supone demasiado tiempo", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.