El recuento electoral deja en poder del PP el disputado esca?o
PSOE e IU anuncian impugnaciones ante la Junta Electoral
El ¨²ltimo esca?o de la Asamblea de Madrid se queda en las filas del PP. IU no logr¨® recuperar en el recuento mesa por mesa, que anoche concluyeron la Junta Electoral Provincial y representantes de los partidos en la Casa de Campo, los 442 votos que requer¨ªa para arrebat¨¢rselo. El PP consolida la mayor¨ªa absoluta que logr¨® el domingo 26, aunque a¨²n de forma provisional, ya que la Junta Electoral Provincial tendr¨¢ que resolver varias impugnaciones por presuntas irregularidades en diferentes mesas.
Este escrutinio, en el que se extrem¨® el celo, al final dej¨® el reparto de diputados como qued¨® la noche electoral. IU se qued¨® a 232 votos y el PSOE a 3.515 de arrebatar al PP el 57? esca?o que tiene atribu¨ªdo provisionalmente. A primera hora de la pasada madrugada acab¨® el recuento mesa por mesa -exactamente, 5.863- que la Junta Electoral decidi¨® realizar junto a representantes de los partidos, ante lo ajustado del resultado.
La minuciosa revisi¨®n comenz¨® en torno a las 16.30 del viernes. El repaso se suspendi¨® durante la noche del viernes y para comer. S¨®lo acudieron representantes del PP, el PSOE e IU, los ¨²nicos con representaci¨®n en la C¨¢mara regional.
El pasado 26 de octubre votaron m¨¢s de 2,7 millones -incluyendo a los m¨¢s de 22.000 madrile?os residentes en el extranjero-, es decir, en torno al 65% de los ciudadanos con derecho a voto (4.455.756). El recuento era simplemente mec¨¢nico y matem¨¢tico, sin entrar a estudiar algunas supuestas irregularidades ocurridas durante la jornada del 26-O. Por ejemplo, en varias mesas de Majadonda se permiti¨® votar a algunas personas exhibiendo un simple certificado municipal de empadronamiento, seg¨²n fuentes de IU. ?stas anunciaron ayer tambi¨¦n que pedir¨¢n la anulaci¨®n de todas las papeletas depositadas en una mesa de Guadarrama, cuya urna fue desprecintada a las once de la ma?ana del 26-O para extraer una papeleta depositada err¨®neamente por un elector.
IU es la formaci¨®n que mantiene una m¨¢s dura pugna por ara?ar los votos que le permitieran hacerse con un d¨¦cimo esca?o, en detrimento del 57?, que provisionalmente tiene asignado el PP. Esta formaci¨®n, que encabeza Fausto Fern¨¢ndez, sostiene que conoce varios casos de interventores del Partido Popular que votaron por partida doble: depositaron una papeleta en la urna que les correspond¨ªa y otra en la que actuaban como interventores. "Eso no parece que signifique mucho, num¨¦ricamente hablando, pero otra cosa es ¨¦ticamente", se?al¨® una fuente del IU.
"Se van atenuando las diferencias entre el PP y los dos partidos de la izquierda, pero no tanto como para hacer cambiar los resultados provisionales", reconoci¨® a las ocho de la tarde un portavoz del PSOE.
Los tres partidos reconocieron que la ventaja obtenida por el PP en el voto de los emigrantes madrile?os (logr¨® 49,6% de las papeletas) es el que al final ha imposibilitado que IU arrebate un esca?o a los populares, lo que les hubiese dejado con una mayor¨ªa por un solo voto.
"Errores fuera de la normalidad"
"Los errores descubiertos en el recuento de las mesas entran dentro de la normalidad de cualquier escrutinio electoral", seg¨²n un portavoz del PSOE. "Ha habido errores en contra del PSOE e IU, pero tambi¨¦n los ha habido en contra del PP", agreg¨® la misma fuente. Sin embargo, IU estima que hay "demasiados errores fuera de la normalidad"
?ste es el caso, por ejemplo, de una mesa de la capital que consign¨® 117 votos para el PP cuando este partido hab¨ªa cosechado en realidad 517. Es evidente que el fallo se produjo simplemente por un baile de cifras.
Pero lo que los partidos de izquierda, sobre todo IU, considera que no entra dentro de la normalidad es que haya habido "bastantes casos" de interventores del PP que votaron por partida doble (una vez en la mesa que les correspond¨ªa y otra en aquella en la que actuaban como interventores). Fuentes de IU afirman tener controlados al menos 20 casos "con nombres y apellidos".
La coalici¨®n que lidera Fausto Fern¨¢ndez tambi¨¦n asegura que el recuento ha revelado la existencia de alguna urna que conten¨ªa m¨¢s votos que el n¨²mero de votantes censados en la mesa correspondiente. "Eso es causa de nulidad de todas las papeletas depositadas en esa urna, seg¨²n dispone la Ley Electoral", afirma sin ambages un miembro de IU.
El largo y tedioso conteo en un pabell¨®n de la Casa de Campo estaba previsto que acabase a primera hora de la madrugada de hoy, domingo. Finalizado ¨¦ste, tanto PSOE como IU consideran que el reparto de esca?os no variar¨¢. Tampoco es previsible que cambie, pese a las impugnaciones que PSOE e IU tienen previsto presentar ante la Junta Electoral Provincial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.