Catalu?a y Pa¨ªs Vasco
EN SU EMOCIONADA INTERVENCI?N de la noche electoral, Carod-Rovira comunic¨® a sus seguidores que la llamada telef¨®nica del lehendakari del Gobierno vasco le hab¨ªa resultado la felicitaci¨®n m¨¢s significativa; tal vez para mostrar las semejanzas entre el programa m¨¢ximo de ERC y la Gran Euskal Herr¨ªa situada al final del camino del plan Ibarretxe, confes¨® a rengl¨®n seguido su sue?o de un "pa¨ªs entero" integrado por el Principado, el Pa¨ªs Valenciano, Baleares y los territorios meridionales franceses de habla catalana. Mientras el secretario general de EA se identificaba ¨²nicamente con el ¨¦xito de Carod-Rovira, los portavoces del PNV inclu¨ªan en los aplausos a CiU. La creencia del nacionalismo vasco gobernante en que las elecciones catalanas del 16-N "refuerzan" la propuesta del lehendakari de un nuevo Estatuto Pol¨ªtico para el Pa¨ªs Vasco -confederal a corto plazo e independentista a largo t¨¦rmino- qued¨® confirmada por las declaraciones de Carod-Rivera al diario Deia, seg¨²n las cuales la materializaci¨®n de su proyecto de gobierno cuatripartito de concentraci¨®n con CiU, PSC e ICV ser¨ªa para Catalu?a "un instrumento semejante" al plan Ibarretxe.
La actitud frente al terrorismo mantenida por el nacionalismo catal¨¢n -tanto CiU como ERC- desde el comienzo de la tran- sici¨®n marca una divisoria de aguas respecto al nacionalismo vasco gobernante
La inquietud suscitada por esa incoada concertaci¨®n de los nacionalismos vasco y catal¨¢n puede dar lugar a un alarmismo exagerado. Patxo Unzueta ya se?al¨® -'Catalanes y vascos (y viceversa)', Memoria de Catalunya. Taurus, 1997- que "la relaci¨®n entre ambos nacionalismos ha sido asim¨¦trica": la fascinaci¨®n catalana por el "oasis foral" vasco no fue correspondida nunca por Sabino Arana, que neg¨® la existencia de una "fraternidad pol¨ªtica y de aspiraciones" entre vascos y catalanes. Ese tajante dictamen no era s¨®lo fruto de lecturas, sino tambi¨¦n de experiencias y observaciones directas; el fundador del PNV (1865-1903) vivi¨® cinco a?os -entre 1883 y 1887- en Barcelona: Javier Corcuera muestra en La patria de los vascos (Taurus, 2001) la decisiva importancia de ese periodo juvenil en la formaci¨®n de la ideolog¨ªa nacionalista de Arana.
Un art¨ªculo suyo publicado por la revista Bizkaitarra en 1894 -'Errores catalanistas'- afirmaba que "no es razonable la alianza de los catalanes y de los bizcainos, pues no son semejantes los sujetos, Bizcaya y Catalu?a, ni se parecen por su desgracia, ni tienen un enemigo com¨²n, ni son las mismas sus aspiraciones". Otro art¨ªculo publicado en 1895 por La Patria -'Carta a Don J. M.'- conclu¨ªa que Catalu?a, a diferencia de Euskadi, es una "regi¨®n de la Espa?a ¨¦tnica". Sabino Arana fulmina en 'El catalanismo' -publicado por la revista Baserritarra en 1987- a quienes "confunden las especies" y pretenden equiparar los derechos y aspiraciones de catalanes y vascos: "Catalu?a es espa?ola, por su origen, por su naturaleza pol¨ªtica, por su raza, por su lengua, por su car¨¢cter, por sus costumbres".
Jos¨¦ Luis de la Granja estudia en una excelente obra de fecha reciente (El siglo de Euskadi. Tecnos, 2003) la historia de los acuerdos suscritos entre los nacionalismos per¨ªfericos, desde la Triple Alianza de 1923 hasta la Declaraci¨®n de Barcelona de 1998, pasando por la Galeuzca de 1933. La Triple Alianza, Galeuzca y los proyectos del exilio republicano se caracterizaron no s¨®lo por su corta vida, conflictos internos y escasa incidencia pol¨ªtica, sino tambi¨¦n por su heterogeneidad: la equiparaci¨®n de los nacionalismos catal¨¢n y vascos al comienzo de la Segunda Rep¨²blica incurre -a juicio de Anna Sall¨¦s y Enric Ucelay de Cal- en una analog¨ªa falsa. La actitud frente al terrorismo marca la actual divisoria de aguas entre ambos nacionalismos. A diferencia de las ambiguas relaciones del PNV y ETA, desde la transici¨®n el nacionalismo catal¨¢n ha combatido el terrorismo dentro de su comunidad con claridad y firmeza: los atentados de Terra Lliure y de otros grupos independentistas nunca recibieron de CiU y ERC la cobertura de justificaciones pol¨ªticas y de atenuantes morales dispensada a los cr¨ªmenes de ETA por el nacionalismo vasco gobernante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Declaraciones prensa
- Josep Llu¨ªs Carod Rovira
- Relaciones auton¨®micas
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- Independentismo
- Debates parlamentarios
- Resultados electorales
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Catalu?a
- Gente
- Gobierno
- Pa¨ªs Vasco
- Elecciones
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad