Mu?ecas de armas tomar
El auge de Bratz suscita el contraataque de Mattel para proteger a Barbie
Ropa fashion, minifaldas, aspecto de adolescente sexy y rebelde... Se llama Bratz y es la mu?eca de moda que, aunque creada hace s¨®lo dos a?os por MGA Entertainment, empieza ya a ensombrecer el indiscutible brillo de Barbie, bajo el sello de Mattel.
La entrada de Bratz en Espa?a ha sido fulgurante. Empez¨® en 2001 con una cuota de mercado del 12% y hoy ya roza el 40%, seg¨²n Bandai
Las apuestas de Mattel para proteger a Barbie se llaman My Scene y Flavas, que responden a las ¨²ltimas tendencias del mundo adolescente
La irrupci¨®n en Estados Unidos de las chicas Bratz ha sido fulgurante. En 2002 consigui¨® ser la mu?eca m¨¢s vendida seis meses seguidos, coincidiendo con la ca¨ªda de ventas del 6% de Barbie, seg¨²n datos de la NRF, la Federaci¨®n de Comerciantes Minoristas estadounidense. En el segundo trimestre de 2003, las ventas de Barbie y sus accesorios cayeron y provocaron que la facturaci¨®n a nivel mundial de Mattel se redujera un 8% en ese periodo, seg¨²n datos de la propia compa?¨ªa, el primer fabricante de juguetes del mundo.
Sin embargo, fuera de Estados Unidos Barbie sigue reinando en los escaparates navide?os, tal como certifica el director general de Mattel Espa?a, el holand¨¦s Roel Van Neerbos, quien asegura que "en Espa?a hemos crecido mucho en ventas".
La entrada de Bratz en los hogares espa?oles, cuyos derechos de comercializaci¨®n los tiene la japonesa Bandai, est¨¢ siendo tambi¨¦n espectacular, hasta superar un tercio del mercado de las mu?ecas-maniqu¨ªes, dominado claramente por Barbie. Ese a?o se estren¨® Bratz con una porci¨®n del mercado del 12%, que dobl¨® en 2002 hasta el 26% y que antes del inicio de esta campa?a navide?a rozaba el 36%, hasta aportar m¨¢s de la mitad de los 42 millones de euros que Bandai ingresa en Espa?a.
?C¨®mo se explica el auge de ambas? Bratz ha ampliado el mercado, "creando un segmento nuevo, hasta ahora desatendido", el de mu?ecas dirigidas a ni?as de m¨¢s de 8 a?os -Barbie est¨¢ dirigida a chiquillas de 3 a 8 a?os-, seg¨²n coinciden Van Neerbos y el director de marketing de Bandai en Espa?a, Fernando P¨¦rez. No existe rivalidad aparente.
Pero lo cierto es que, mientras la obsesi¨®n de Bandai es cerrar la temporada navide?a alcanzando una cuota del 40% y desbancar el liderato de Barbie, el contraataque de Mattel no se ha hecho esperar. Y la reacci¨®n del gigante norteamericano no se ha limitado esta vez a reinventar como cada a?o a su producto estrella (Barbie tiene ya m¨¢s de cien profesiones) y ampliar su entorno medi¨¢tico. Se trata de proteger a una mu?eca que supone casi un tercio de las ventas de Mattel, que el a?o pasado superaron los 4.885 millones de d¨®lares (en Espa?a, un 40% sobre una facturaci¨®n de 100 millones de euros), sin que se despeine.
La gran apuesta del a?o pasado fue My Scene, una mu?eca mucho m¨¢s moderna, ombligo al aire incluido, a la que "le encanta estar siempre a la ¨²ltima moda", seg¨²n reza su promoci¨®n, aunque no logra desprenderse del aire pijo de su hermana mayor.
La gran novedad del universo Mattel para este a?o se llama Flavas, una l¨ªnea de mu?ecas que responde a las ¨²ltimas tendencias del mundo adolescente, "con un look muy urbano que abarca la moda, la m¨²sica y las actitudes y valores propios de la cultura urbana". Mucho m¨¢s pr¨®ximo para rivalizar con una mu?eca, Bratz, que se anuncia con frases promocionales del tipo: "Hola, me llamo Jade y me gusta ser yo misma en todo lo que hago, aunque a veces soy un poco rebelde. Por eso me llaman 'gata descarada".
El 75% de las ventas, en Navidad
La acentuada estacionalidad es una de las peculiaridades del sector juguetero, que en Espa?a realiza alrededor del 75% de sus ventas en las fechas cercanas a la temporada de Navidad y Reyes. Las expectativas para esta campa?a apuntan a un "mantenimiento de las cifras del a?o anterior, lo que ser¨ªa muy positivo, dado el crecimiento alcanzado en los ejercicios anteriores", seg¨²n las previsiones de la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
La facturaci¨®n del sector sigui¨® en 2002 la senda alcista al alcanzar casi los 1.040 millones de euros, un 10,37% m¨¢s que en 2001, lo que sit¨²a a Espa?a en el segundo puesto del ranking europeo de productores de juguetes, despu¨¦s de Alemania, a pesar de que Italia y Reino Unido reexportan m¨¢s que las empresas que operan en Espa?a.
Sin embargo, la estacionalidad provoca que el gasto de juguetes por ni?o en Espa?a gane posiciones muy lentamente. Seg¨²n datos de la AEFJ, en 2002 por cada ni?o espa?ol se gastaron 155 euros en juguetes, s¨®lo por encima de Alemania (148 euros), Italia (128) y Portugal (99), pero la mitad de lo que se gasta, por ejemplo, en Noruega (303 euros), Suiza (319), Estados Unidos (334) y Australia, con 364 euros al a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.