El 75% de los espa?oles prefiere estudiar en una universidad p¨²blica
La mayor¨ªa de los espa?oles (75%) preferir¨ªa estudiar en una universidad p¨²blica, ubicada en o cerca de su comunidad aut¨®noma (84%) y de manera presencial (92%). ?stas son algunas de las conclusiones de una encuesta sobre la imagen p¨²blica de la Universidad espa?ola, elaborada por la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n y Acreditaci¨®n (ANECA). La muestra recoge 6.229 entrevistas entre personas de m¨¢s de 15 a?os.
Los espa?oles atribuyen una gran relevancia a la Universidad (4,4 sobre 5), por encima de la polic¨ªa (4,1), la prensa (4) o la justicia (3,9). Tres de cada cuatro encuestados que han tenido contacto directo o indirectro con la Universidad est¨¢n satisfechos; sin embargo, el 50% se siente poco o nada informado sobre esta instituci¨®n. El director de la ANECA se?al¨® que la Universidad es una instituci¨®n "muy respetada, pero muy desconocida".
El 66% considera que los medios de comunicaci¨®n le prestan poca atenci¨®n, e incluso el 48% cree escasa la informaci¨®n que reciben los estudiantes de secundaria, a pesar de que podr¨ªan llegar a ser futuros universitarios.
La Complutense de Madrid (con el 29%), la de Salamanca (con el 22%) y la Aut¨®noma de Madrid (con el 14,55%) son las universidades m¨¢s conocidas por los espa?oles.
La encuesta se?ala que los dos cometidos m¨¢s importantes de los que se tendr¨ªa que ocupar la Universidad son que los alumnos encuentren un buen puesto de trabajo y que exista una mayor igualdad de oportunidades; sin embargo, ambas cuestiones son objetivos que no se est¨¢n cumpliendo adecuadamente, seg¨²n el estudio.
Recursos aceptables
La mayor¨ªa de los encuestados considera aceptables o altos los recursos que las universidades de sus comunidades aut¨®nomas destinan a la cualificaci¨®n de sus profesores (74%), los edificios y los campus (63%), el equipamiento y las instalaciones (61%) y el sistema de informaci¨®n para alumnos y familias (56%). Sin embargo, se consideran bajos los recursos destinados a la investigaci¨®n (52%) y a las actividades extraacad¨¦micas (41%).
Respecto de la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) -aprobada en esta legislatura por el Gobierno del PP-, el 45% cree que era necesaria una reforma de la ley que exist¨ªa antes (la Ley de Reforma Universitaria de 1983), frente al 24% que la ve innecesaria. Sobre las expectativas ante la LOU, el 37% es optimista sobre sus efectos, frente al 14%, que es pesimista, y al 18%, que es esc¨¦ptico.
Sobre el espacio europeo de ense?anza superior, el 84,9% no ha o¨ªdo hablar de estos cambios, aunque al ser preguntados por la creaci¨®n de un marco homog¨¦neo de titulaciones en toda Europa, los encuestados se muestran favorables casi un¨¢nimemente (89%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.