China aprueba la creaci¨®n de la primera aerol¨ªnea privada
Si todo funciona como est¨¢ planeado, los aviones de la primera l¨ªnea a¨¦rea privada china despegar¨¢n este a?o. Y con precios un 20% inferior a los de sus competidores. E&Net Communications, una empresa del sector de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n en la provincia sure?a de Guangdong, se ha convertido en la primera compa?¨ªa de propiedad no estatal en acceder a un negocio al que los expertos vaticinan un fuerte crecimiento en los pr¨®ximos a?os, gracias al auge del turismo y de los viajes de trabajo en el gigante asi¨¢tico.
Yinglian Airlines ofrecer¨¢ vuelos a bajo precio, principalmente a las regiones del oeste -las m¨¢s atrasadas del pa¨ªs-, cuyo desarrollo se ha convertido en una prioridad para el Gobierno chino. La aerol¨ªnea, constituida con un capital de 9,6 millones de euros, tendr¨¢ una flota de tres a cinco aviones. E&Net est¨¢ estudiando asociarse con alguna de las tres aerol¨ªneas que operan actualmente en el oeste del pa¨ªs: China Southern, Sichuan Airlines y Air China.
Seg¨²n la Administraci¨®n China de Aviaci¨®n Civil (ACAC), organismo responsable de la aprobaci¨®n, el Gobierno pretende impulsar la creaci¨®n de compa?¨ªas de vuelos baratos. Una iniciativa que, seg¨²n los analistas, no tiene mucho sentido salvo que se liberalicen los precios. Las autoridades aseguran que quieren permitir a los transportistas ofrecer descuentos durante las temporadas bajas e incrementarlos en las altas.
El sector de aviaci¨®n chino se encuentra en plena consolidaci¨®n, con el objetivo de crear tres grandes grupos con capacidad para competir a escala internacional. Pese a que en 2003 los n¨²meros de pasajeros y mercanc¨ªas transportados por avi¨®n en China crecieron tan s¨®lo un 0,7% y un 5%, respectivamente, como consecuencia de la neumon¨ªa at¨ªpica, se prev¨¦ que este a?o suban un 20% y un 18%, seg¨²n la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA, en sus siglas en ingl¨¦s).
Desde ACAC aseguran que el sector se abrir¨¢ progresivamente este a?o y ha animado al capital extranjero a participar en el proceso. En 2003, el Gobierno dio la aprobaci¨®n a la entrada de seis empresas for¨¢neas en la industria de aviaci¨®n, que invirtieron 110 millones de d¨®lares, un 28% m¨¢s que el a?o anterior.
En paralelo, algunas aerol¨ªneas extranjeras est¨¢n intentando incrementar su cuota de mercado de transporte hacia China. Las compa?¨ªas estadounidenses United Airlines, Northwest Airlines, Federal Express y UPS han solicitado nuevos derechos para responder al aumento de tr¨¢fico de pasajeros y mercanc¨ªas. Otras aerol¨ªneas, como Delta Airlines, tambi¨¦n quieren volar a China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.