"El horror, ahora, es carne de periodistas"
Las jornadas en memoria de Pablo Neruda (que organizan la Casa de Am¨¦rica, la Sociedad Espa?ola de Conmemoraciones Culturales y la Residencia de Estudiantes, con la colaboraci¨®n de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares y la Embajada chilena) contaron ayer con la presencia de un poeta que se deja ver muy poco. Juan Luis Panero (Madrid, 1942), el mayor de los tres hijos del poeta falangista Leopoldo Panero, vive ahora "semirretirado" en el Ampurd¨¢n, pero ayer vino a la Residencia para leer un poema "nost¨¢lgico de Neruda sobre Madrid (Ay, mi ciudad perdida)" en la sesi¨®n de tarde, junto a Luisa Castro, Rojas, Pere Rovira y Miguel ?ngel Velasco.
Ante un vino tinto matutino, Panero cuenta que fue ant¨®logo de Neruda para una edici¨®n del C¨ªrculo de Lectores de Bogot¨¢, "hace ya 30 a?os, porque pagaban bien y ten¨ªa tiempo libre", y que entonces rescat¨® unos 220 poemas de los m¨¢s de 2.200 que escribi¨® el autor de Confieso que he vivido. "Quit¨¦ los m¨¢s ef¨ªmeros, los muy pol¨ªticos, que ya entonces ni se entend¨ªan, y podr¨ªa haber quitado incluso algunos m¨¢s", dice Panero, que explica que con Neruda tuvo dos encuentros fallidos: "Le¨ª sus primeros poemas de amor a los 16 o 17 a?os y, a diferencia de otra gente, no me entusiasmaron. Me interesaba m¨¢s Rub¨¦n. Luego, en la Universidad, por cuestiones pol¨ªticas, aunque me emocionaba y me emociona todav¨ªa m¨¢s Vallejo, me fij¨¦ en sus poemas m¨¢s politizados. Era m¨¢s ¨²til para recitar en vivo. Despu¨¦s lo imit¨¦ un poco, era m¨¢s f¨¢cil de imitar que Vallejo, pero afortunadamente nunca publiqu¨¦ esos poemas".
El encuentro bueno sucedi¨® despu¨¦s: "A los 24 o 25 a?os le¨ª Residencia en la tierra y ah¨ª s¨ª, ah¨ª hay un poeta extraordinario, que no lo mueve nadie. Despu¨¦s tuvo altos y bajos, una cosa l¨®gica que no se le puede criticar: ¨¦l era desmesurado, en su obra, su vida y su pol¨ªtica. Y no romp¨ªa ning¨²n poema. Pero es as¨ª: aunque prefieras los chihuahuas no puedes criticar al elefante por su tama?o".
Curiosamente, Panero oy¨® por primera vez el nombre de Neruda en su casa familiar, a ra¨ªz de la pol¨¦mica que mantuvo su padre con el poeta que luego ser¨ªa Premio Nobel. "Cuando Neruda public¨® Canto general, mi padre le contest¨® con un libro titulado Canto personal, y creo que Neruda volvi¨® a responder despu¨¦s en algunos versos, pero para entonces yo ya estaba lejos de mi padre".
Superados sus graves problemas de salud y sorprendido
todav¨ªa por la noticia de la muerte de su hermano Michi en Astorga ("ni siquiera sab¨ªa que viviera all¨ª", dice), Juan Luis cuenta que hace a?os que no habla con su otro hermano, Leopoldo Mar¨ªa, aunque sabe que vive en Canarias. "Es curioso que hayamos vivido tan lejos unos de otros. ?l ha hablado siempre bien de mi poes¨ªa y a m¨ª me gusta la suya, pero no nos mandamos los libros ni nada. No hay acritud, nuestra relaci¨®n no es ni buena ni mala, simplemente no existe. Desde que muri¨® mi madre, hace 14 a?os, fin de la funci¨®n. Despu¨¦s de hacer El desencanto [1976] ser¨ªa idiota celebrar juntos ahora las navidades con pavo y champ¨¢n".
Autor de siete libros de poes¨ªa, uno de prosas autobiogr¨¢ficas (Los mitos y las m¨¢scaras) y unas "memorias dictadas" (Premio Comillas 2000), Panero no piensa publicar m¨¢s poemas -"creo haber dicho todo lo que ten¨ªa que decir, pero si me dieran un mill¨®n de euros por poema ser¨ªa capaz de escribir cinco odas"-, aunque prepara una traducci¨®n de Malcolm Lowry para Tusquets. ?Y cree que los poetas deben escribir sobre los atentados de Madrid
? "Ser¨ªa una idiotez. Hay que digerir primero lo que ha pasado. El horror, ahora, es carne de periodistas y, desgraciadamente, de pol¨ªticos. La poes¨ªa es m¨¢s lenta que la vida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.