Ingenier¨ªa punta en barbecho
La desaladora de agua de mar de Carboneras, la m¨¢s grande de Europa, est¨¢ pr¨¢cticamente parada desde su construcci¨®n en 2002
5 de febrero de 2001. El entonces ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas (PP), colocaba la primera piedra de "la mayor planta desaladora de agua de mar de Europa" en Carboneras (Almer¨ªa). El folleto informativo del acto dec¨ªa as¨ª: "Los 120.000 litros que ser¨¢ capaz de producir esta instalaci¨®n cada d¨ªa llenar¨ªan hasta la bandera dos estadios de f¨²tbol como el de Almer¨ªa o cien piscinas ol¨ªmpicas de 50 metros de agua de alt¨ªsima calidad". Pues bien, construida desde julio de 2002, "en un tiempo r¨¦cord en todo el mundo para desaladoras de esta capacidad", seg¨²n las empresas adjudicatarias del proyecto, la desaladora de Carboneras no tiene apenas uso. Y seguir¨¢ sin tenerlo hasta, al menos, 2005. Las tuber¨ªas que deben llevar el agua hasta los usuarios se acaban de terminar y las redes secundarias no se culminar¨¢n hasta el a?o que viene.
La obra ha pasado de un presupuesto inicial de 80 millones a 105, una desviaci¨®n del 33%
"En esta ¨¦poca del a?o empezamos con los cortes de abastecimiento o sale muy poquita agua del grifo, y tenemos aqu¨ª al lado la desaladora de Carboneras". Diego Asensio, senador socialista por Almer¨ªa, se queja de la situaci¨®n. "Ha habido una descoordinaci¨®n en la planificaci¨®n de las obras por parte del PP".
En la Fundaci¨®n Nueva Cultura del Agua van un poco m¨¢s all¨¢. Antonio Estevan, experto en aguas, explica as¨ª los retrasos: "Muchas ya estaban previstas en los 90 cuando [Jos¨¦] Borrell era ministro de Obras P¨²blicas, pero en los ocho a?os de gobierno del PP la energ¨ªa del Estado se concentr¨® en grandes obras como la del trasvase, relegando otras acciones en materia de aguas".
Ya en 2001, cuando se apreciaba que las obras de la desaladora iban a culminarse sin que estuvieran listas las tuber¨ªas que habr¨ªan de llevar el agua hasta los invernaderos de N¨ªjar sonaba la alarma. Esteban Gim¨¦nez, el que era gerente de Acusur, la empresa gestora de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur (CHS), anunciaba que hab¨ªa urgido "a las constructoras de las conducciones para que agilicen los trabajos, de manera que a finales de 2002 llegue el agua desalada a N¨ªjar". El apremio no caus¨® el efecto esperado; hasta el pasado marzo no se concluyeron los conductos ahora en pruebas.
Los responsables actuales de la CHS afirman que las obras de las tuber¨ªas, que "han respetado estrictas normas medioambientales", -se han cubierto con la tierra de las zanjas y se ha plantando especies aut¨®ctonas encima-, "no se han retrasado pero han tenido muchos problemas burocr¨¢ticos".
Seg¨²n piensa un almeriense futuro beneficiario del agua desalada, "nos han vendido la moto para comprar gasolina". Adem¨¢s de llevar dos a?os sin apenas funcionar, la desaladora de Carboneras es una moto que ha resultado ser cara. De un presupuesto de 80 millones de euros, se ha pasado hoy a una consignaci¨®n de 105. La desviaci¨®n, un 33% del c¨¢lculo inicial, se debe a las "mejoras para aumentar el rendimiento de la planta realizadas de acuerdo con los usuarios", seg¨²n la CHS.
En el sector de las obras p¨²blicas se producen habitualmente subidas de presupuestos por imprevistos. En todo caso, la Ley de Contratos vigente no permite aumentos del presupuesto de obras superiores al 20%. La Junta de Andaluc¨ªa, que asumir¨¢ en enero la gesti¨®n de la CHS, auditar¨¢ las cuentas de Acusur para detectar "posibles irregularidades", seg¨²n la Consejer¨ªa de Medio Ambiente.
La planta de Carboneras est¨¢ ubicada junto a una central t¨¦rmica de Endesa con un doble objetivo. En primer lugar, la salmuera que expulsa la desaladora ayuda a bajar la temperatura del agua que sale de los conductos de refrigeraci¨®n de la central, al tiempo que la mezcla de ambos caudales tiene un grado de salinidad muy bajo eliminando el problema que la excesiva sal pudiera causar en la flora submarina. Endesa, que explota la desaladora con una filial de la constructora OHL, aprovecha adem¨¢s la fidelidad de un cliente tan pr¨®ximo -la desalaci¨®n necesita una cantidad constante de energ¨ªa- para dar salida a parte de la electricidad que produce la t¨¦rmica, situada lejos de los centros de consumo. A d¨ªa de hoy, Endesa utiliza 0,4 hect¨®metros c¨²bicos de la desaladora para estos usos. Es el ¨²nico trabajo de una planta que puede producir 42 hect¨®metros c¨²bicos al a?o.
La de Carboneras ser¨¢ la primera desaladora de su tama?o que permitir¨¢ regar cultivos de alto valor a?adido a un precio asumible por los agricultores, 33 c¨¦ntimos el metro c¨²bico.
La Comunidad de Usuarios de la Comarca de N¨ªjar, principal beneficiaria del agua de la planta (utilizar¨¢ 24 hect¨®metros c¨²bicos anuales), no est¨¢ inquieta por la tardanza porque tambi¨¦n va retrasada en la construcci¨®n de la red capilar de canales que irrigar¨¢ sus tierras a partir de las tuber¨ªas de Acusur. Las obras que permitir¨¢n que "por fin" empiece a fluir el agua "terminar¨¢n a finales de 2005". "La ministra Cristina Narbona nos ha garantizado el metro c¨²bico a 33 c¨¦ntimos, un precio que nos permitir¨¢ volver a plantar jud¨ªas, pimientos y flores, algo que no podemos hacer ahora por la mala calidad del agua que tenemos", dice Juan Manuel Morillas, el presidente de la comunidad.
En cuanto al agua para beber todav¨ªa no se sabe cu¨¢ndo llegar¨¢ a las casas. La tuber¨ªa de gran capacidad que ha de llevar hasta Moj¨¢car los 15 hect¨®metros adjudicados a la gestora de aguas de la Diputaci¨®n de Almer¨ªa (PP) no tiene quien la financie al estar las Administraciones en desacuerdo sobre su construcci¨®n.
![Balsa de impulsi¨®n de la desaladora de Carboneras. Al fondo, la central t¨¦rmica de Endesa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CW6RYCKBTDSNG2RPB7TELNVGOA.jpg?auth=349621191665d004bba9fc130ff2dd6d75894e33a698ccca6c4cc209a157b848&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.