Vivienda digna para todos
Como cada primer lunes del mes de octubre, hoy celebramos el D¨ªa Mundial del H¨¢bitat de Naciones Unidas. Momento oportuno para reflexionar conjuntamente sobre el modelo de crecimiento que queremos para nuestros pueblos y ciudades. Se trata de reflexionar sobre la herencia que queremos dejar a nuestros hijos. En suma, el lema escogido este a?o, Ciudades art¨ªfices del desarrollo rural, pone sobre la mesa una interesante l¨ªnea sobre la cual no s¨®lo debemos pensar, sino tambi¨¦n actuar.
Entre los diversos actos previstos para poner en relieve estas reflexiones planteadas por Naciones Unidas, hemos convocado a ni?os y ni?as de educaci¨®n primaria. Cuando han llegado desde su peque?o pueblo a Madrid, algunos de ellos por primera vez, se han encontrado con la gran ciudad y se han hecho la misma pregunta que cuando empezaron a trabajar sobre el d¨ªa mundial: ?qu¨¦ puede hacer esta gran ciudad por nuestro pueblo, para que sea mejor?
Esta pregunta es la primera que nos hacemos y la primera a la que debemos dar respuesta. En este punto surge la imperiosa necesidad de estrechar esos v¨ªnculos entre las ciudades y los pueblos para conseguir un desarrollo arm¨®nico, sostenible y conjunto. Llegar a esta meta s¨®lo ser¨¢ posible si se realiza inversi¨®n en infraestructuras de uni¨®n, en servicios b¨¢sicos como las telecomunicaciones, en facilitar el acceso a los mercados de la ciudad por parte de los n¨²cleos rurales, invertir, en fin, para lograr el acercamiento social, econ¨®mico y cultural entre los n¨²cleos urbanos y los rurales. En definitiva, si nuestras actuaciones van encaminadas a reforzar los enlaces tanto f¨ªsicos como sociales entre las ciudades y los pueblos, esto derivar¨¢ en el aumento de la producci¨®n rural. As¨ª que conllevar¨¢ mejor acceso de los n¨²cleos rurales a los mercados tanto nacionales como internacionales, a la informaci¨®n y a nuevas oportunidades de trabajo. El futuro de nuestros pueblos y ciudades es demasiado importante y por ello constituye una constante en el trabajo del Ministerio de Vivienda.
El lema que Naciones Unidas nos plantea para este 4 de octubre es una interesante reflexi¨®n, como tambi¨¦n lo fue el escogido para la celebraci¨®n del Foro Urbano Mundial, que celebramos en Barcelona del 13 al 17 de septiembre. Llegados a este punto pueden fusionarse ambas ideas porque de este modo el concepto de ciudad se nos abre de una forma insospechada. As¨ª pues, las ciudades ser¨ªan art¨ªfices del desarrollo rural y una encrucijada de culturas, de integraci¨®n y de inclusi¨®n. Por lo tanto, nuestro concepto de ciudad tiene un car¨¢cter amplio y transversal susceptible, adem¨¢s, de ser definido mediante la participaci¨®n de todos.
La tozuda realidad estad¨ªstica nos dice que m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n mundial vive en n¨²cleos urbanos y que en 2020 m¨¢s de 2.000 millones de personas residir¨¢n en barrios marginales. Las Naciones Unidas alertan de que ¨¦ste puede ser el aspecto negativo de la urbanizaci¨®n reflej¨¢ndose en un aumento de la pobreza, el riesgo de una disminuci¨®n de la protecci¨®n social y la despoblaci¨®n del campo. Sin embargo, el efecto positivo de esta creciente urbanizaci¨®n es la riqueza pluricultural que aportan las grandes ciudades.
Me gustar¨ªa reiterar un importante mensaje, que ya en alguna ocasi¨®n he utilizado, y es que s¨®lo apostando por la sostenibilidad en nuestro desarrollo los individuos podr¨¢n ejercer una ciudadan¨ªa plena, en el sentido m¨¢s puro del t¨¦rmino. Las personas disfrutan completamente de su dignidad y del ejercicio de los derechos que les son inherentes s¨®lo si est¨¢n en un entorno cuidado adecuado y son conscientes de que no est¨¢n hipotecando el futuro de sus hijos e hijas.
Los planteamientos que rigen la acci¨®n del Programa de las Naciones Unidas H¨¢bitat se identifican plenamente con los del Ministerio de Vivienda: vivienda digna para todos y asentamientos humanos sostenibles. Todos sabemos que en Espa?a el acceso a la vivienda constituye un problema dif¨ªcil para muchos ciudadanos, especialmente para los j¨®venes y para los que forman parte de colectivos concretos (mujeres solas, inmigrantes, etc¨¦tera).
Por esta raz¨®n se cre¨® el Ministerio de Vivienda. En estos primeros meses estamos planteando pol¨ªticas activas en materia de vivienda y suelo. Hemos aprobado un plan de choque, cuyas medidas ya se est¨¢n ejecutando. Estamos afrontando la revisi¨®n del actual Plan de Vivienda, la modificaci¨®n de la legislaci¨®n estatal del suelo y la utilizaci¨®n de suelos desafectados del uso p¨²blico para la construcci¨®n de viviendas protegidas y la regeneraci¨®n de las ciudades. Para avanzar en todas estas pol¨ªticas el Gobierno de Espa?a ya ha demostrado su compromiso, recientemente renovado con el aumento en un 33% del presupuesto destinado a las pol¨ªticas de vivienda. De esta forma demostramos que "lo que se dice se hace".
En este contexto tambi¨¦n se enmarca la apuesta por potenciar todos los programas (y el que hoy celebramos es muestra de ello) que se orienten a reflexionar, debatir y propiciar la participaci¨®n ciudadana en la construcci¨®n de nuestro futuro, que, sin duda alguna, incluye un modelo de ciudad para todos. En este empe?o debemos participar unidos: comunidad educativa, universidad, profesionales, administraciones p¨²blicas y, por supuesto, todos los ciudadanos.
Para finalizar me gustar¨ªa recordar el significado de desarrollo sostenible, que es "aquel que satisface las necesidades del presente, sin crear problemas medioambientales y sin empe?ar las necesidades de nuestros hijos".
Mar¨ªa Antonia Trujillo es ministra de Vivienda
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.