El alcohol, la curva m¨¢s peligrosa de la carretera
El 32,7% de los conductores muertos en accidente durante 2003 superaba la tasa permitida de 0,5 gramos por litro de sangre
La reina Isabel la Cat¨®lica ya lo orden¨® all¨¢ en el siglo XV: quedaba prohibido servir vino a los carreteros si a cada vaso no le acompa?aba una rebanada de pan con carne. Si esto pod¨ªa reducir los accidentes de caballer¨ªas y bueyes en los caminos de la Castilla bajomedieval, la tapa no es hoy suficiente para eliminar los riesgos de la conducci¨®n de m¨¢quinas mil veces m¨¢s potentes que pueden ser letales si se conducen de modo criminal, tras haber bebido alcohol.
La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) est¨¢ sumamente preocupada por las elevadas tasas de alcoholemia detectadas en accidentes graves. En 2003, un 15,4% de los accidentes tuvieron entre sus desencadenantes este factor. El alcohol estaba presente en la sangre de los conductores implicados con ¨ªndices superiores a los legales. El 32,7% de los que murieron cuando conduc¨ªan turismos y veh¨ªculos de dos ruedas super¨® la tasa permitida de 0,5 gramos por litro de sangre. Es decir, casi un tercio de estos conductores fallecidos el a?o pasado (501 de 1.531) incumpli¨® la norma con resultados fatales.
Las v¨ªctimas piden que se controle a todos los implicados en siniestros y no s¨®lo a los muertos
Tr¨¢fico intensific¨® recientemente los controles preventivos para obtener un muestreo y sensibilizar a los ciudadanos. Entre el 10 y el 20 de este mes de fiestas nocturnas y comidas copiosas, un 1,7% de los 209.000 automovilistas controlados superaron el l¨ªmite legal. Pere Navarro, director general de la DGT, advierte de que aunque los positivos por alcohol han bajado este a?o, siguen siendo "much¨ªsimos", y la situaci¨®n, preocupante.
En los controles preventivos realizados en 2003, un 6,5% de los conductores dio positivo al soplar por el alcohol¨ªmetro. El 9,9% de los sometidos a esta prueba tras haber cometido una infracci¨®n tambi¨¦n se hab¨ªa pasado bebiendo.
Como muestra, la detenci¨®n el pasado jueves por los Mossos d'Esquadra (la polic¨ªa auton¨®mica catalana), en la autopista AP-7, del conductor de un autocar rumano que cubr¨ªa la l¨ªnea Budapest-M¨¢laga con 37 pasajeros. Tras detectarse que el autocar dibujaba curvas en su trayectoria poniendo en riesgo la seguridad de otros veh¨ªculos, el conductor fue sometido a un control de alcoholemia; super¨® en casi tres veces el l¨ªmite permitido. Eran s¨®lo las 8.15.
Los porcentajes de conductores transgresores son mucho menores que los de las alcoholemias detectadas cuando ocurren los desastres, por lo que los expertos en seguridad vial reclaman no s¨®lo m¨¢s controles, sino que ¨¦stos sean m¨¢s eficaces. Y con especial atenci¨®n a los j¨®venes. Un estudio del Instituto de Seguridad de Veh¨ªculos Autom¨®viles de la Universidad Carlos III de Madrid realizado en las zonas de marcha de cinco comunidades ha demostrado que el 53% de los conductores menores de 25 a?os supera la tasa l¨ªmite de alcohol. Este sector de poblaci¨®n sum¨® el a?o pasado 1.222 muertos.
El catedr¨¢tico Valent¨ªn D¨ªaz, director del an¨¢lisis, concluye que los j¨®venes no tienen miedo de los controles porque "su experiencia les dice que no ser¨¢ probable tener que enfrentarse a uno". "?Por qu¨¦ no se ponen los controles a la salida de las discotecas?", pregunta Stop Accidentes.
Esta asociaci¨®n, que ayuda y orienta a los afectados en la tragedia cotidiana de las carreteras, asegura que no se conoce la amplitud del fen¨®meno, ni siquiera cuando ocurren accidentes. Aitor Canales, abogado de Stop, explica d¨®nde "falla" la legislaci¨®n: "Cuando el causante del accidente ha resultado herido o ileso, el an¨¢lisis de sangre s¨®lo se realiza con fines terap¨¦uticos, como para transfundir sangre, o si hay una orden judicial, lo cual no ocurre casi nunca". El resultado es la indefensi¨®n de las familias de fallecidos, que no pueden probar la alcoholemia del superviviente causante del accidente.
Las v¨ªctimas piden que se incluya en el protocolo que rige la actuaci¨®n de la Administraci¨®n tras un accidente una prueba de sustancias (alcohol y drogas) a todos los implicados. Tambi¨¦n que se cambie la ley para que no haya que probar m¨¢s que la alcoholemia para condenar. Hoy, y seg¨²n ha corroborado el Tribunal Constitucional, se debe demostrar que el alcohol "influy¨® en la conducci¨®n". "Esto es escandaloso", dice Stop Accidentes, "el que bebe al volante es un asesino en potencia y basta. No se le debe dar tregua".
En Francia se vende en las farmacias un etilotest. "Para que cada uno, y sobre todo los j¨®venes, conozca su grado de alcoholemia antes de que sea demasiado tarde", dice la publicidad. Tomar la decisi¨®n correcta tras una noche de farra cuesta all¨ª un euro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.