Los activos financieros de las familias crecen un 9,2%
La riqueza financiera neta de las familias espa?olas creci¨® un 2,8% en el tercer trimestre de 2004, hasta alcanzar los 715.596 millones de euros, como resultado de la recuperaci¨®n de los activos financieros en manos de los hogares, seg¨²n datos del Banco de Espa?a. En concreto, los activos financieros de las familias aumentaron un 9,2% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2003, situ¨¢ndose en 1.290.290 millones de euros. Esta mejora de los activos se debi¨® fundamentalmente al incremento registrado en acciones y participaciones en fondos de inversi¨®n, que se situaron en 479.789 millones de euros (un 11,4% m¨¢s que en el tercer trimestre de 2003).
Las familias han experimentado, asimismo, un aumento de sus activos reales, gracias a la adquisici¨®n y revalorizaci¨®n de viviendas, que se suma al incremento de los activos financieros, con una p¨¦rdida de importancia relativa del efectivo y los dep¨®sitos bancarios y un incremento de los instrumentos negociables (acciones, participaciones en fondos de inversi¨®n y, en menor medida, reservas t¨¦cnicas de seguros).
Pese a la positiva evoluci¨®n de la riqueza financiera de las familias, su endeudamiento tambi¨¦n ha seguido una progresi¨®n al alza y en el tercer trimestre de 2004 marc¨® un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico, al situarse en 574.694 millones de euros (el 73% del PIB), lo que supone un incremento del 18,5% en relaci¨®n al mismo periodo del ejercicio anterior.
De esta manera, se mantiene la aceleraci¨®n de la deuda de los hogares, que ha aumentado un 154% en el conjunto de los siete ¨²ltimos a?os debido fundamentalmente a la bajada de tipos de inter¨¦s y a la subida del precio de la vivienda, as¨ª como al crecimiento de la renta disponible.
La deuda financiera de las familias creci¨® fundamentalmente por el incremento de los pr¨¦stamos a largo plazo (un 20,8% m¨¢s que en el tercer trimestre de 2003), que se situaron en 480.158 millones de euros.
Asimismo, los pr¨¦stamos a corto plazo aumentaron un 11,1%, hasta los 26.819 millones, mientras que los cr¨¦ditos comerciales y anticipos sumaron 42.729 millones (un 9,6% m¨¢s) y el resto de cuentas pendientes de pago lleg¨® a 24.987 millones (un 3% m¨¢s).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.