La batalla por las reservas de petr¨®leo
India y China se han sumado a la carrera por asegurarse los suministros de a?os venideros
A mediados del siglo XX, las grandes potencias cambiaron el carb¨®n por el petr¨®leo como principal materia energ¨¦tica. Aquella pugna geopol¨ªtica, que llev¨® a EE UU a estrechar un lazo ¨²nico con Arabia Saud¨ª que a¨²n perdura, al Reino Unido a explotar el mar del Norte, a Francia a rastrear el crudo en ?frica, amenaza con repetirse ahora con los mismos actores y algunos nuevos que emergen con fuerza. Los poderosos de Occidente intentan asegurarse el suministro de crudo para los a?os venideros, pero tambi¨¦n pa¨ªses como India y China han entrado en la carrera, dispuestos a cerrar acuerdos, hacer inversiones, y lo que haga falta, en los pa¨ªses productores. Baste recordar la gira in¨¦dita que el presidente chino, Hu Jintao, realiz¨® por Am¨¦rica Latina a finales de 2004.
El precio del barril ha pasado de 10 a 50 d¨®lares entre 1998 y 2005, por la falta de oferta, el incremento de la demanda y la guerra
Los expertos concluyen que es crucial que los grandes productores abran sus sectores energ¨¦ticos al capital extranjero
Ha habido muchas razones para que el precio del barril pasara de 10 a 50 d¨®lares entre 1998 y 2005: la falta de oferta, el incremento de la demanda, sobre todo de China e India; la guerra de Irak, la violencia en todo Oriente Pr¨®ximo, la inestabilidad pol¨ªtica en grandes productores como Venezuela y Nigeria, el caso Yukos en Rusia, la especulaci¨®n de los intermediarios, los problemas de producci¨®n de las refiner¨ªas de EE UU, etc¨¦tera. No obstante, hubo otra raz¨®n, llamada el factor miedo, que ejerci¨® una fuerte presi¨®n sobre los precios en 2004 y que sigue latente. El "miedo" no surge porque el crudo est¨¦ a punto de agotarse, sino porque que dos tercios del mismo est¨¢ en manos de cinco pa¨ªses del golfo P¨¦rsico.
De estos pa¨ªses, Arabia Saud¨ª, Kuwait, Emiratos ?rabes Unidos, Ir¨¢n e Irak, s¨®lo el primero tiene lo que se conoce como "capacidad sobrante", como para atajar una crisis en el mercado petrolero mundial. Tampoco esa "capacidad" es muy grande ahora, aunque se espera que con lo elevados precios la industria saud¨ª recupere en breve ese potencial productor que le permite abrir o cerrar la espita para cambiar la tendencia de los precios en situaciones de urgencia. Porque si se produce una crisis, y Arabia Saud¨ª, el llamado banco central del petr¨®leo, no logra responder a ella, el barril f¨¢cilmente llegar¨ªa a los 100 d¨®lares. Esta dependencia de cinco grandes productores, que en muchos momentos se reduce a uno, es lo que le pone la piel de gallina. Los cinco pa¨ªses est¨¢n en la misma zona y son pol¨ªticamente inestables. En todos, el sector petrolero est¨¢ en manos del Estado.
Un buen n¨²mero de expertos y estudios del mercado concluyen que es crucial que los grandes productores, y en especial los "cinco grandes", abran sus sectores energ¨¦ticos al capital extranjero. Dif¨ªcil cuesti¨®n. En Arabia Saud¨ª, por ejemplo, el petr¨®leo est¨¢ ligado a la religi¨®n, se le considera un regalo de Al¨¢ y se halla en el subsuelo de tierra santa si se considera como tal a todo su territorio. En Ir¨¢n, el crudo es el bot¨ªn de la revoluci¨®n de los ayatol¨¢s de 1979. ?Qu¨¦ Gobierno se atrever¨ªa a dejar en manos de los "infieles" estos recursos? Ni siquiera en pa¨ªses como M¨¦xico y Venezuela la privatizaci¨®n de sus petroleras es hoy una posibilidad. Menos a¨²n en la Rusia de Putin, a pesar de sus promesas de apertura energ¨¦tica.
En 2004, la producci¨®n total mundial alcanz¨® los 91 millones de barriles diarios y la "capacidad sobrante" estaba en torno al mill¨®n de barriles, su nivel m¨ªnimo en 20 a?os. No obstante, seg¨²n diferentes estudios, incluido uno del FMI, ese margen extra de crudo no deber¨ªa ser inferior a tres millones de barriles (lo ideal son cinco millones) para que una cat¨¢strofe pueda ser evitada. La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), a la que pertenecen los citados "cinco grandes", es reacia a aumentar mucho la producci¨®n por temor a que los precios se desplomen y, el resto de los pa¨ªses que tienen petr¨®leo ya est¨¢n produciendo al m¨¢ximo.
La exploraci¨®n en otras zonas, como el Caspio, es un hecho, pero a¨²n no ha madurado, mientras que la intenci¨®n del presidente Bush de ampliar la explotaci¨®n en Alaska no s¨®lo lo enfrentar¨ªa a los ecologistas, sino que tampoco solucionar¨ªa el d¨¦ficit energ¨¦tico de EE UU. A pesar del "factor miedo" y la escalada de los precios en los ¨²ltimos dos a?os, ning¨²n Gobierno de Occidente ha puesto de verdad en marcha un plan para disminuir la dependencia de Oriente Pr¨®ximo. Se habla de buscar crudo en otras partes (?frica, Asia Central, Am¨¦rica Latina), pero las grandes reservas est¨¢n donde est¨¢n y no hay nada que hacer, al menos con base a la legalidad internacional. Por tanto, tal vez sea ¨¦ste el momento, de una vez por todas y en serio, de desarrollar las energ¨ªas alternativas, sobre todo la solar y el hidr¨®geno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
