Chirac intenta frenar el desastre de la Constituci¨®n
El presidente franc¨¦s quema su ¨²ltimo cartucho con un mensaje a la naci¨®n por el 's¨ª'
Francia se prepara para decir no el domingo al tratado constitucional europeo, y la clase pol¨ªtica trabaja ya en el escenario del d¨ªa despu¨¦s. En el campo del s¨ª se instala el des¨¢nimo, y en el del no, cierta perplejidad. Los sondeos de ayer situaban el rechazo a la Carta Magna en un 55% (Ipsos) y en un 54% (TNS-Sofres). El presidente, Jacques Chirac, gast¨® ayer su ¨²ltimo cartucho y se dirigi¨® por cuarta vez a la naci¨®n, esta vez en el formato del discurso solemne televisado. "Se trata del futuro de Francia", les dijo. Y advirti¨®: "Los europeos percibir¨¢n el rechazo del tratado como un no a Europa, y se abrir¨¢ un periodo de incertidumbre y pesimismo". No habr¨¢ plan B, reiter¨®: "Europa quedar¨ªa averiada en busca de un consenso imposible".
Desde el palacio del El¨ªseo, con el fondo verde de un exuberante jard¨ªn; de pie, para transmitir dinamismo, Chirac protagoniz¨® un curioso cierre de campa?a en el que faltaba el adversario, pero estuvo mucho m¨¢s convincente que en sus tres anteriores apariciones. Prometi¨® "un nuevo impulso a nuestra acci¨®n", o lo que es lo mismo, un cambio de Gobierno despu¨¦s del refer¨¦ndum, y les dijo a los franceses que la decisi¨®n que tomen el domingo "no es de derechas ni de izquierdas, ni consiste en censurar al Gobierno". Chirac abord¨® uno a uno los argumentos m¨¢s utilizados por la campa?a del no. Votando s¨ª, dijo, Francia "ser¨¢ m¨¢s influyente" porque aumentar¨¢ su n¨²mero de votos. El tratado incorpora "nuestro modelo social", es "una respuesta frente al riesgo de deslocalizaciones" y reconoce "nuestros servicios p¨²blicos".
La Constituci¨®n francesa, record¨®, "ha sido modificada para que cualquier ampliaci¨®n -y pienso en Turqu¨ªa- acceda a la Uni¨®n Europea sin que sea aprobado en refer¨¦ndum". La Carta Magna, a?adi¨® el presidente franc¨¦s, "es la respuesta de Europa a la globalizaci¨®n" y "rechazar el tratado ser¨¢ vivido por los europeos como un rechazo a Europa y abrir¨¢ un periodo de incertidumbre y pesimismo".
Pero todo parece indicar que, pese a la intervenci¨®n de ayer, la apuesta de Chirac de someter a refer¨¦ndum la Constituci¨®n europea se ha vuelto en su contra.
Criterios ultraliberales
El intenso debate en el que se ha sumergido la sociedad francesa durante las ¨²ltimas semanas -"un debate democr¨¢tico ejemplar", reconoci¨® ayer Chirac- s¨®lo parece haber servido para convencer a la gran mayor¨ªa de la Francia asalariada que la Europa que se les propone en la Constituci¨®n traer¨¢ consigo un importante deterioro de su calidad de vida, establecer¨¢ criterios ultraliberales en el mercado laboral y derivar¨¢ en un progresivo adelgazamiento de las redes de protecci¨®n social, sea sanitarias, de pensiones o, en general, de los servicios p¨²blicos.
La encuesta de TNS Sofres publicada ayer por Le Monde vuelve a dejar claro -esta vez a¨²n con mayor margen- que ser¨¢n los votantes socialistas los que inclinen la balanza hacia el no. Un 59% rechaza la Carta Magna, contra un 41% que la aprueba, pese a que la postura oficial del partido, tomada tras una votaci¨®n interna, es favorable al s¨ª. En el centro-derecha, la mayor¨ªa gubernamental est¨¢ claramente en favor del s¨ª; un 80% de los electores de la Uni¨®n por la Democracia Francesa (UDF) y un 75% de los de la Uni¨®n del Movimiento Popular (UMP) votar¨¢n a favor del Tratado Constitucional.
Pero si al voto de m¨¢s de la mitad de los socialistas se le une el de los comunistas (89% por el no), el de los verdes y otros partidos ecologistas (56%) y tambi¨¦n el del ultraderechista Frente Nacional (90%) o el de quienes los sondeos definen como "sin preferencia pol¨ªtica", que se pronuncian en un 69% por el no, el resultado final tiene que ser por fuerza un rechazo mayoritario a la Carta europea.
Esto parece claro entre la clase pol¨ªtica. En la derecha ya han empezado las escaramuzas por ocupar el espacio que quede libre el lunes. Dominique de Villepin se ofrece como primer ministro y Nicolas Sarkozy, tal vez escaldado porque cree que los rumores sobre sus problemas conyugales provienen del entorno de Chirac, le recuerda que nunca se ha sometido a una votaci¨®n popular.
Para Chirac ser¨¢ un fracaso y una mala manera de salir del poder, pero donde realmente se palpa la desolaci¨®n es en el campo socialista. El ex presidente del Gobierno espa?ol Felipe Gonz¨¢lez acudi¨® a una comida con periodistas en compa?¨ªa de varios pesos pesados del PS, como el ex presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors.
Para Gonz¨¢lez, en Francia, "la fractura vertical entre derecha e izquierda no es tan importante como la l¨ªnea de ruptura horizontal, que atraviesa los partidos pol¨ªticos, entre modernizadores y reaccionarios, entre progresistas y bonapartistas". Si Francia dice no, a?adi¨®, "no habr¨¢ Constituci¨®n europea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.