La Constituci¨®n de 1812, clave en los cursos de verano de la UCA
Los bicentenarios de la batalla de Trafalgar en octubre de 2005 y de la promulgaci¨®n en la ciudad de C¨¢diz de la Constituci¨®n de 1812, conocida popularmente como La Pepa, en 2012, as¨ª como el cuarto centenario de la publicaci¨®n de El Quijote centran buena parte de los 56 cursos de verano de la Universidad de C¨¢diz (UCA).
Esta cita con la historia, la literatura y el conocimiento comenzar¨¢ el 4 de junio con la conferencia inaugural a cargo de la ex ministra de Cultura y escritora Carmen Alborch. Hasta el 29 de julio se celebrar¨¢n una veintena de cursos sobre actividades dispares, as¨ª como 16 seminarios, varios talleres y aprendizaje de idiomas.
El programa de seminarios, cursos y talleres de esta nueva edici¨®n apuesta especialmente por los acontecimientos que celebra Espa?a o que conmemorar¨¢ en el futuro inmediato. Esta edici¨®n arranca con uno de los dos seminarios dedicados a la Carta Magna de 1812, promulgada en la capital gaditana ante el asedio de las tropas napole¨®nicas.
Aquella constituci¨®n consagr¨® por primera vez algunos derechos, como la libertad de imprenta. El profesor de la UCA Juan Mar¨ªa Terradillos Basora dirigir¨¢ este seminario titulado La Constituci¨®n de 1812: reflexiones jur¨ªdicas en v¨ªsperas del bicentenario. El segundo seminario sobre este acontecimiento hist¨®rico, titulado La conquista de la libertad. Preparando el bicentenario constitucional, estar¨¢ coordinada por el profesor Jos¨¦ Joaqu¨ªn Fern¨¢ndez All¨¦s. En ambos, se debatir¨¢ sobre el papel que debe jugar C¨¢diz en 2012. La capital gaditana acoger¨¢ ese a?o la cumbre iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno y tiene la intenci¨®n de ser nombrada tambi¨¦n capital iberoamericana de la cultura.
Trafalgar
La segunda conmemoraci¨®n hist¨®rica trata sobre los 200 a?os de la batalla de Trafalgar. El 21 de octubre de 1805 se enfrentaron 60 nav¨ªos, 40.000 hombres y 6.000 ca?ones. Tras cinco horas de batalla, en las que la flota inglesa que capitaneaba el almirante Nelson derrot¨® a la coalici¨®n franco-espa?ola, dirigida por Pierre Charles de Villeneuve y el comandante espa?ol Federico Gravina. Un fuerte temporal engull¨® a decenas de nav¨ªos que lucharon sin ¨¦xito contra olas de varios metros y un viento racheado que zarande¨® sin piedad los cascos de vencedores y vencidos. Este episodio de la historia de la navegaci¨®n ser¨¢ analizado en un seminario titulado El legado de Trafalgar, que impartir¨¢ el profesor Alberto Ramos del 14 al 16 de julio.
Los 400 a?os del Quijote, la mayor obra de la literatura espa?ola, ser¨¢n analizados entre el 7 y el 9 de julio. Cuestiones sociales, ling¨¹¨ªsticas, pol¨ªticas y universitarias completan la tem¨¢tica de las actividades previstas. La UCA repite un a?o m¨¢s su amplia oferta de cursos de idiomas, en especial, el castellano para extranjeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.