Richard Layard analiza las siete grandes razones de la felicidad
"No hay f¨®rmulas m¨¢gicas. Los ricos por serlo no son m¨¢s felices que los pobres y ¨¦stos bastante tienen con sobrevivir para pensar en qu¨¦ consiste ser feliz. Todo depende del punto de equilibrio de cada uno y saber elegir las metas para que nadie se sienta defraudado. Si las metas son demasiado elevadas o inalcanzables, nos pueden provocar depresi¨®n, y si son demasiado sencillas, nos crean aburrimiento", apunt¨® el economista brit¨¢nico Richard Layard, autor de La felicidad. Lecciones de una nueva ciencia (Taurus), durante la presentaci¨®n de su libro, ayer en Madrid. Layard, fundador del Centre for Economic Performance de la London School of Economics, uno de los principales centros de investigaci¨®n econ¨®mica de Europa, decidi¨® apartar los n¨²meros moment¨¢neamente y dedicarse a la escritura para poner sobre papel el resultado y an¨¢lisis de investigaciones de econom¨ªa, psicolog¨ªa, neurolog¨ªa, sociolog¨ªa, filosof¨ªa y pol¨ªtica social referidos al individuo. "Los economistas tienen una idea bastante limitada de lo que influye en el individuo y deben colaborar m¨¢s con los psic¨®logos para establecer propuestas que beneficien a todos", explic¨® el escritor.
El autor identifica en su libro las siete grandes causas de la felicidad, as¨ª como las numerosas razones de la infelicidad. "La ciencia econ¨®mica identifica, la mayor¨ªa de las veces, felicidad con poder adquisitivo, y esa afirmaci¨®n no es nada acertada. Las vidas de los occidentales son mucho m¨¢s c¨®modas que hace 50 a?os: mayor calidad de vida, m¨¢s ropa, comida, dinero, m¨¢s vacaciones, trabajos m¨¢s agradables y mejor salud, y por todo ello no somos m¨¢s felices que nuestros antepasados".
Pol¨ªticas adecuadas
"La felicidad se puede medir, y por ello se tiene que intentar establecer pol¨ªticas que contribuyan a aumentar el nivel de felicidad de nuestras sociedades", asevera el escritor. Layard es asesor del Gobierno laborista brit¨¢nico y miembro de la C¨¢mara de los Lores desde 2000. El autor explica c¨®mo se mide la felicidad: "Primero, preguntando a la gente; despu¨¦s, con un electroencefalograma, una resonancia magn¨¦tica por imagen y la tomograf¨ªa de positrones, que permite medir la actividad el¨¦ctrica de las zonas del cerebro donde se experimentan los sentimientos positivos y negativos".
Layard se?ala que los siete grandes elementos para lograr ser feliz son "las relaciones familiares, la situaci¨®n financiera, el trabajo, la comunidad y los amigos, la salud, la libertad personal y los valores personales o filosof¨ªa de vida". Richard Layard confiesa que es "un hombre afortunado y feliz, aunque no siempre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.