Al Qaeda mata a 150 personas en Bagdad
Una serie de 10 atentados con coche bomba aterroriza la capital iraqu¨ª
M¨¢s de 150 personas murieron ayer en Bagdad, v¨ªctimas de una serie de 10 ataques lanzados por la red terrorista de Al Qaeda en Irak, que dirige el jordano Abu Musab al Zarqaui. Es su respuesta a la ofensiva militar estadounidense contra la insurgencia en la ciudad de Tal Afar, al norte del pa¨ªs. El atentado m¨¢s sangriento se produjo a primera hora del d¨ªa en un barrio chi¨ª del noroeste de la capital cuando un suicida a bordo de un coche bomba lo hizo estallar entre un grupo de civiles que buscaba empleo, causando 114 muertos e hiriendo a otras 162 personas. Los ataques se sucedieron durante horas sembrando el caos y el p¨¢nico en Bagdad, con la gente yendo de los hospitales a las morgues para interesarse por la suerte de sus familiares.
Para a?adir m¨¢s infamia al horror, el suicida que atent¨® en el barrio chi¨ª de Kadimiya atrajo hacia su veh¨ªculo a los parados con promesas de trabajo antes de detonar la bomba, que conten¨ªa 220 kilos de explosivo, seg¨²n el Ministerio del Interior iraqu¨ª.
"Est¨¢bamos reunidos y de pronto estall¨® un coche y toda la zona se convirti¨® en fuego, polvo y oscuridad", dijo Hadi, uno de los desempleados que sobrevivi¨® al atentado. Los cad¨¢veres yac¨ªan en las calles junto a autom¨®viles calcinados, mientras algunos vecinos retiraban a los muertos en carros de madera. En el hospital de Kadimiya, saturado de v¨ªctimas, decenas de heridos gem¨ªan en su agon¨ªa mientras eran tratados en el suelo, tumbados algunos sobre charcos de su propia sangre. Un poco m¨¢s lejos, un hombre ten¨ªa horribles quemaduras en brazos y piernas mientras que otro, que temblaba sin control, se desangraba sin ser atendido por nadie.
Fuera del hospital, los vecinos repasaban una y otra vez las listas de heridos, buscando los nombres de sus familiares y amigos desaparecidos. La polic¨ªa iraqu¨ª cerr¨® las calles pr¨®ximas a los hospitales por temor a una nueva oleada de atentados mientras que el p¨¢nico causado por los rumores sobre suicidas con chalecos cargados de explosivos corr¨ªa como la p¨®lvora de un barrio a otro. El nerviosismo estaba justificado. Dos horas despu¨¦s del ataque contra la multitud de parados, estallaron otros tres coches bomba en distintos puntos de la capital iraqu¨ª y las escenas vividas en el hospital de Kadimiya se repitieron en otras cl¨ªnicas de Bagdad.
En Huriya, un barrio del norte de la capital iraqu¨ª, Otro coche bomba acab¨® con la vida de 11 civiles que hac¨ªan cola en la calle para rellenar sus bombonas de gas. En otro ataque, cerca de las oficinas de un cl¨¦rigo chi¨ª, en el barrio de Shula, murieron cinco personas y otras 24 resultaron heridas.
Dos atentados m¨¢s estuvieron dirigidos contra un convoy del Ej¨¦rcito iraqu¨ª y contra otro de tropas norteamericanas. Las autoridades militares estadounidenses no informaron de si hab¨ªan sufrido bajas. Tambi¨¦n estall¨® una bomba, ya a primeras horas de la tarde, cerca de la llamada Zona Verde, donde se sit¨²a la Embajada de Estados Unidos y la sede del Gobierno iraqu¨ª.
El atentado de Kadimiya es el segundo m¨¢s mort¨ªfero desde la invasi¨®n del pa¨ªs por EE UU en marzo de 2003. Kadimiya es el barrio de Bagdad donde a comienzos de este mes murieron mil personas que participaban en una peregrinaci¨®n chi¨ª al producirse una estampida en un puente sobre el Tigris. La tragedia se desencaden¨® al correrse el rumor de que hab¨ªa un terrorista suicida entre los peregrinos.
El ataque suicida m¨¢s grave hasta ahora se produjo el pasado mes de febrero en la localidad de Hilla, al sur de Bagdad, en el que murieron 125 personas.
Tanto entonces como ayer, ambos atentados fueron reivindicados por el grupo de Abu Musab al Zarqaui, l¨ªder de Al Qaeda en Irak, con una declaraci¨®n colgada en una web islamista habitualmente usada por los terroristas. "Nos gustar¨ªa felicitar a la naci¨®n musulmana e informarla de que la batalla para vengar a los sun¨ªes de Tal Afar ha empezado", se dice en el comunicado.
Fuera de Bagdad, la insurgencia iraqu¨ª cruz¨® ayer otro umbral de crueldad. En Tayi, poblaci¨®n al norte de la capital, un grupo de hombres armados asaltaron unas viviendas en mitad de la noche, sacaron a sus v¨ªctimas a la calle, las rodearon y acabaron con ellas dispar¨¢ndoles un tiro en la cabeza. Todos los muertos eran chi¨ªes, miembros de la misma tribu, seg¨²n la polic¨ªa iraqu¨ª.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.