Un puente y un bosque a orillas del Eume
Playas, historia y naturaleza para descubrir Pontedeume, en A Coru?a
Pontedeume, como su propio nombre indica, es un puente sobre el r¨ªo Eume, anta?o salmonero y hoy s¨®lo truchero. Fueron los Andrade, se?ores de horca y cuchillo, es decir, se?ores feudales, los que construyeron el primer puente, una simple empalizada all¨¢ por el siglo XII. Del cobro del peaje sali¨® el dinero para reemplazarlo por uno de canter¨ªa, que ten¨ªa 78 arcos y dur¨® hasta el siglo XIX. El construido entre 1864 y 1870, que todav¨ªa sigue en uso, tiene 15 arcos. Donde el puente desemboca en la entrada de la ciudad antigua, dos viejas esculturas de piedra, un oso y un jabal¨ª de perfiles ya borrosos por el paso del tiempo, recuerdan el linaje de su primer constructor: Fern¨¢n P¨¦rez de Andrade, enterrado en la bella iglesia de San Francisco de la vecina localidad de Betanzos.
A tiro de piedra del puente se alza el torre¨®n de los Andrade, del siglo XIV, hoy convertido en atracci¨®n tur¨ªstica. A sus pies se extiende la plaza de abastos y un bello parque. Cada s¨¢bado sigue celebr¨¢ndose el mercado, al que los paisanos llaman "el feir¨®n" y al que vienen desde todas las parroquias rurales del municipio, que son muchas y ricas. Estamos en tierra de buenas frutas (es famosa, del 7 al 11 de septiembre, la fiesta de las peras), de quesos artesanos tipo tetilla y, c¨®mo no, de pescados y mariscos. A la feria tambi¨¦n acuden las acreditadas pulpeiras, que cocinan magistralmente en perolas de cobre una de las criaturas tot¨¦micas de la Galicia de siempre.
El puerto pesquero, que celebra en julio la fiesta de la Virgen del Carmen con una procesi¨®n de lanchas por la r¨ªa, tambi¨¦n se encuentra cerca de la torre, y hace poco se han rehabilitado los almacenes de los pescadores, sin ceder su privilegiado lugar a la especulaci¨®n urban¨ªstica. Siguiendo el curso del r¨ªo por su orilla izquierda, la del pueblo, se abren dos kil¨®metros de bello paseo fluvial, apto para caminantes de todas las edades.
1 Playas y paisajes
Al otro lado del puente, en la orilla derecha del Eume, que aqu¨ª se rinde al agua salada formando la bella r¨ªa de Ares, est¨¢ la playa de Cabanas. Junto a ella se sit¨²a un extenso y bell¨ªsimo pinar de pinos pi?oneros casi centenarios, donde resulta delicioso sestear o comer en familia. Un espacio p¨²blico maravilloso salvado de la especulaci¨®n. Desde la playa se puede continuar la excursi¨®n hasta Ares, a unos seis kil¨®metros, tambi¨¦n con bellos arenales. Antes es obligatorio pararse en el puerto pesquero de Redes. Todo el pueblito est¨¢ colgado sobre el mar, al abrigo del viento norte, sobre una hermosa bah¨ªa que tiene algo de puerto de juguete, con las barcas de colores balance¨¢ndose sobre el mar.
Al fondo, en la otra orilla se ve Centro?a, que dedic¨® un mirador al fil¨®sofo y periodista de EL PA?S Carlos Gurm¨¦ndez, que en vida fue veraneante asiduo en la zona. Visto desde el otro lado, Pontedeume da la impresi¨®n de un conjunto de cubos api?ados en la base del monte Br¨¦amo, como si de un peque?o Santiago de Compostela se tratara. Destaca la torre de la iglesia de Santiago, g¨®tica flam¨ªgera del siglo XVI, reformada en el XVIII. En lontananza, mirando al este, sobre lo m¨¢s alto de Pe?a Leboreiro, se alza la torre del homenaje de un castillo. El lugar tiene una vista privilegiada y desde ¨¦l se observan el caser¨ªo de Pontedeume y el puente antiguo, el de la nueva autov¨ªa y el del ferrocarril como tres adornos humanos a la desembocadura del r¨ªo.
2 Paseo por el centro hist¨®rico
El barrio antiguo de Pontedeume tiene bellas calles -Real, de Santiago, de Ferreiros, de la Pescader¨ªa-, algunas con soportales, como en la de Compostela; plazas recoletas, como la del Concello, donde se concentran las terrazas veraniegas, y otras grandes, como la de de San Agosti?o, que toma el nombre del convento, convertido hoy en casa de cultura. Hay que visitar la iglesia de Santiago y la de las Virtudes, del siglo XI, reformada en el XVII, al igual que el palacio de Raxoy, que fue arzobispo compostelano y construy¨® esta mansi¨®n en el siglo XVIII. Sin embargo, una de las joyas arquitect¨®nicas de Pontedeume est¨¢ fuera del casco urbano, monte Br¨¦amo arriba. Se trata de la iglesia rom¨¢nica de San Miguel de Br¨¦amo, del siglo XII y maravillosamente conservada. En sus proximidades se celebran dos romer¨ªas anuales, el 8 de mayo y el 29 de septiembre, donde los romeros degustan, entre otros manjares contundentes, la famosa costrada, una empanada de varios pisos en los que se distribuyen carnes, verduras y pescados. Cerca de Pontedeume hay otras dos iglesias del siglo XII: la de San Marti?o, en la parroquia de Andrade, y la de Santa Mar¨ªa de Doro?a, en el vecino municipio de Vilarmaior.
3 San Xo¨¢n de Caaveiro y las 'fragas' del Eume
Otra sorpresa de Pontedeume se encuentra remontando el Eume. A unos cuatro kil¨®metros, y tras pasar la aldea de Ombre, famosa por sus frutales, se entra en un paisaje de ensue?o. El r¨ªo va dejando de ser salado, de ser r¨ªa, y se convierte en un bell¨ªsimo r¨ªo de monta?a, poblado de truchas tanto de agua dulce como de agua salada. Estas ¨²ltimas, llamadas tambi¨¦n truchas marinas o reos, nacen en el r¨ªo, pero bajan luego hasta el mar, tras cambiar su librea de oro por otra de plata en la desembocadura, para alimentarse mejor y crecer m¨¢s r¨¢pidamente. Fuertes y lustrosas como torpedos de plata vuelven finalmente al r¨ªo donde nacieron para reproducirse. Aqu¨ª se sit¨²a uno de los mejores cotos de pesca de reos de Galicia.
Si el r¨ªo es aqu¨ª bello, el bosque -fraga, en gallego- que lo rodea es majestuoso. Aunque el invasor eucalipto se ha impuesto en las cumbres, las orillas del Eume conservan el bosque aut¨®ctono: robles, avellanos, alisos, casta?os, sauces y abedules. Es como un trozo de un cuento de hadas, que ha sobrevivido gracias a que las fuertes pendientes han impedido comercializar la madera que crece aqu¨ª.
El coche se deja en el aparcamiento de la entrada del bosque para seguir el camino a pie. La sensaci¨®n de frescor en verano es muy placentera. De las laderas bajan, entre helechos, algunos peque?os arroyos que buscan el r¨ªo despe?¨¢ndose en cascadas. Hay varias rutas senderistas muy recomendables. Una f¨¢cil, la m¨¢s popular, sigue una desviaci¨®n a la izquierda, donde un puente cruza el r¨ªo, y, tras una ascensi¨®n de menos de un kil¨®metro, se llega a uno de los hitos del coraz¨®n del bosque. Por fin, tras siglos de desidia, est¨¢n restaur¨¢ndolo. Se trata del monasterio de San Xo¨¢n (San Juan) de Caaveiro. Fue fundado en el siglo VIII, consolidado por los benedictinos en el XII y luego reformado en el siglo XVIII. En un paraje incre¨ªble, sobre un monte rodeado de ¨¢rboles centenarios, se alza su bella estampa, una estampa rom¨¢ntica. Hasta que acaben de restaurarlo est¨¢ prohibido el acceso, pero puede seguirse un camino a la derecha, que baja hasta el arroyo que flanquea el cerro donde se alza el monasterio. Los monjes explotaban un molino en este arroyo que, tras accionar la m¨¢quina, se despe?aba en una peque?a cascada. Merece la pena el paseo.
Otra excursi¨®n, ¨¦sta para ir en coche, lleva al vecino monasterio de Monfero, fundado en el siglo XII y llamado por sus grandes dimensiones "el Escorial de Galicia". Tiene un claustro rom¨¢nico, cuatro sepulcros de otros tantos Andrade, otro claustro renacentista del siglo XVI y el impresionante templo del siglo XVII, mezcla de barroco y neocl¨¢sico con decoraci¨®n geom¨¦trica.
GU?A PR?CTICA
Dormir.- Hotel Eumesa (981 43 09 25). Avenida da Coru?a, s/n. Pontedeume. Habitaci¨®n doble, 57,87 euros.- Hotel Hesperia (981 33 02 26). Castela, 75. Ferrol. 64,20 euros.- Parador de Ferrol (981 35 67 20). Almirante Fern¨¢ndez Mart¨ªn, s/n. Ferrol. La doble, 129 euros m¨¢s IVA.Comer- Brasilia (981 43 02 49). Avenida de A Coru?a, 8. Pontedeume. Un cl¨¢sico del buen pescado y marisco. Unos 30.- Los Molinos (981 43 09 16). San Cibrao, 166. Pontedeume. 30 euros.- Compostela (981 43 01 61). Real, 19. Pontedeume. Una de las tabernas m¨¢s famosas. Unos 15 euros.- Pulper¨ªa Os Cen Pasos. Avenida de Villanueva, 22. Pontedeume. Muchas tapas y raciones originales, como las zamburi?as (peque?as vieiras) al horno. Alrededor de 20 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.