Aromas austroh¨²ngaros
En este libro todo requiere explicaci¨®n. Hasta el t¨ªtulo de esta nota, que tiene que ver con las dos primeras historias -las mejores- de un total de tres. La tercera, aunque en s¨ª misma es interesante, no alcanza la excelencia de las dos primeras y rompe, un tanto, el t¨ªtulo, no ya de esta nota, sino del estimable texto que firma una tal Lolita Bosch; que puede llamarse as¨ª, por qu¨¦ no, aunque cabe pensar en un seud¨®nimo. La contracubierta poco ayuda con ese "aviso a los lectores": "Si usted est¨¢ harta o harto de tragar historias precocinadas y quiere volver a descubrir los sabores de la literatura, p¨®ngase c¨®modo y empiece a leer. Bon app¨¦tit" (sic). Lo cierto es que quien se esconde tras Lolita Bosch -incluso la propia Lolita Bosch- muestra en estas tres historias -sobre todo las dos primeras, excelentes; la tercera tiene algo de relleno- un notable oficio narrativo, para alguien que ha vivido "mucho tiempo en Albons (Bajo Ampurd¨¢n)" y en M¨¦xico (lo que explicar¨ªa algunos t¨¦rminos no peninsulares y un abusivo uso de la palabra "mucama" en la estupenda historia primera). Con tan escasas referencias, uno se permite entrar en este libro en un estado de placentera inocencia que r¨¢pidamente te perturba y te alerta: Ping¨¹inos es una magn¨ªfica historia centroeuropea, que trata de la ceguera y de la determinaci¨®n de un m¨¦dico por librar de ella a la "hermosa M¨®nica". Est¨¢ condimentada con las mejores esencias centroeuropeas y sale muy airosa de la inevitable confrontaci¨®n. La segunda historia, muy en la onda del alem¨¢n Sebald, tiene mucho que ver con la necesidad de seguir escuchando voces del pasado, de supervivientes del exterminio nazi, y est¨¢ contada esa historia polaca con intensidad y acierto y ofrece luz propia en un terreno trillado. La tercera historia se sale de este terreno de la memoria colectiva, aunque plantee un caso de rememoraci¨®n de un abuso sexual infantil que no logra elevarse a la misma altura de las narraciones anteriores. Aun con no ser desde?able, en modo alguno, esta ¨²ltima; con tan s¨®lo las dos historias centroeuropeas uno quisiera saber -a la vez que recomendar su lectura- qui¨¦n se esconde tras Lolita Bosch. Acaso Lolita Bosch.
TRES HISTORIAS EUROPEAS
Lolita Bosch
Caballo de Troya. Madrid, 2005
244 p¨¢ginas. 12 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.