Lara afirma que el libro debe adaptarse a la cultura audiovisual
El presidente del Grupo Planeta pide planes de fomento de la lectura
Jos¨¦ Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta, diseccion¨® ayer el negocio de la edici¨®n en la segunda jornada del simposio Los futuros de la industria editorial que se celebra en Barcelona. Le bastaron 35 minutos para, tras exponer los s¨ªntomas, diagnosticar los males y apuntar soluciones; soluciones que, seg¨²n ¨¦l, pasan por "adaptar el libro a la cultura audiovisual", exigir a las administraciones planes para fomentar la lectura y crear bibliotecas escolares y explorar los nuevos canales de venta: Internet y la teletienda.
"Sobrevivir en el futuro significa adaptarse a los cambios, asumir los retos que comportan y aprovechar las oportunidades que ofrecen". Jos¨¦ Manuel Lara no se anduvo por la ramas. Fue preciso, r¨¢pido y claro. Tres son los s¨ªntomas de los males que aquejan al mundo del libro. Enumer¨®: el cambio en la formaci¨®n educativa de los j¨®venes crecidos en la cultura audiovisual, el escaso h¨¢bito de lectura y la transformaci¨®n en el comercio editorial, ocupado en la mitad de su negocio por las grandes superficies. Y apunt¨® soluciones: planes para fomentar la lectura, creaci¨®n de bibliotecas escolares, mantenimiento del precio fijo del libro y adaptarlo a la cultura audiovisual.
El editor no eludi¨® referirse a la pol¨¦mica del ¨²ltimo premio Planeta, cuando el novelista Juan Mars¨¦ critic¨® la "falta de calidad literaria" de las obras finalistas. "Sab¨ªa que quer¨ªa hacer esas declaraciones, me lo dijo y me pareci¨® bien. Su problema es que sublima la literatura. Quiere que cada a?o gane el Quijote. Siempre hemos defendido que los premios literarios no son para descubrir a un autor. Lo que hacen es que se hable m¨¢s de un libro".
Lara defendi¨® el libro "como el instrumento de conocimiento por excelencia" y el modelo tradicional de librer¨ªa, pero asegur¨® que las editoriales deben explorar nuevos conceptos de venta, como la teletienda -"para el best seller"- e Internet, aunque matiz¨® que no alud¨ªa al libro virtual en cuya rentabilidad no cree.
La necesidad de mantener las librer¨ªas tradicionales fue sostenida tambi¨¦n por Jamie Byng, director general de la editorial Canongate (Reino Unido), y Sigrid Kraus, directora literaria de Salamandra, que publica en Espa?a la saga de Harry Potter, dos sellos independientes que han logrado ¨¦xito en el mercado. "La distribuci¨®n cada vez se estrecha m¨¢s. Las librer¨ªas independientes quedan sepultadas por las grandes cadenas", apunt¨® Byng, mientras Kraus apost¨® por formas novedosas de acercar el libro al lector: "La verdadera revoluci¨®n llegar¨¢ cuando se puedan imprimir con facilidad y de manera econ¨®mica los libros en casa, como ya se hace con las fotograf¨ªas".
La voz de los libreros estuvo representada por Antonio Ram¨ªrez, director de La Central, una red con presencia en Barcelona y Madrid. El crecimiento y la calidad en la atenci¨®n al cliente son, a su juicio, las ¨²nicas maneras de sobrevivir en el mercado. "La obligaci¨®n de los libreros es percibir las razones por las que el comprador elige un libro". El elevado n¨²mero de novedades editoriales y el impacto negativo del uso de las fotocopias son para Ram¨ªrez dos de los problemas con los que se enfrenta el sector.
En el encuentro tambi¨¦n se analiz¨® la relaci¨®n entre la prensa y el libro con un debate, moderado por el cr¨ªtico de literatura Javier Aparicio, en el que participaron los directores de El Peri¨®dico de Catalunya, Antonio Franco, de La Vanguardia, Jos¨¦ Antich, y el de la edici¨®n catalana de El Mundo, ?lex Salmon. Franco y Antich abogaron por las promociones de libros que lanzan los diarios -que comprenden desde novelas a enciclopedias por entregas-, no s¨®lo por su posible rentabilidad, sino tambi¨¦n por el servicio p¨²blico de promoci¨®n de la lectura que suponen.
![Jos¨¦ Manuel Lara ayer en el simposio sobre el futuro de la industria editorial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2GAJVUAIFXRMADAXLRW42AJXRM.jpg?auth=5b4fd89f884d787bda6fb9bbb529c58cc8fe824ef55287900e0ce477a3e74acf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.