Sos Cu¨¦tara compra la segunda aceitera italiana y consolida su liderazgo internacional en el sector
La adquisici¨®n, por 160 millones, permitir¨¢ a la espa?ola una fuerte penetraci¨®n en EE UU
El Grupo Sos Cu¨¦tara ha cerrado la compra de la segunda aceitera italiana, la firma Carapelli, por un total de 160 millones de euros. Con esta operaci¨®n, la empresa espa?ola, donde se integran las firmas Koipe y Carbonell y est¨¢ dirigida por los hermanos Salazar, ha reforzado su posici¨®n de liderazgo en el mercado mundial del aceite de oliva con una facturaci¨®n de unos mil millones de euros. Esta compra se suma a la adquisici¨®n la primavera pasada del tambi¨¦n grupo italiano Minerva. Con esta ofensiva, la firma espa?ola logra una cuota de mercado de casi el 20% en Estados Unidos.
La empresa espa?ola Sos Cu¨¦tara lleva negociando la compra de la segunda aceitera italiana desde hace varios meses, seg¨²n han reconocido fuentes de la entidad que, sin embargo, han rechazado hacer m¨¢s comentarios sobre la operaci¨®n. Carapelli tiene el liderazgo en el segmento de aceites v¨ªrgenes en Italia con una facturaci¨®n de unos 250 millones de euros. La empresa, adem¨¢s de su pa¨ªs de origen, tiene una fuerte penetraci¨®n en diferentes pa¨ªses comunitarios como el Reino Unido y, muy especialmente, es fuerte en Estados Unidos.
En este pa¨ªs ha realizado unas elevadas inversiones para conseguir un gran crecimiento de sus ventas. Se ha asociado a un grupo local de industria c¨¢rnica, con el que ha conseguido tejer una amplia red de distribuci¨®n hasta alcanzar una cuota de mercado en el entorno del 7%, s¨®lo en la venta minorista, sin tener en cuenta la comercializaci¨®n en las cadenas de restauraci¨®n. Con Minerva, tambi¨¦n italiana adquirida por Sos Cu¨¦tara la pasada primavera, la cuota de mercado en Estados Unidos se eleva al 20%, siendo el primero en la venta minorista.
Carapelli estuvo en su d¨ªa integrada en el Grupo Ferruzzi, al igual que la espa?ola Koipe Carbonell. En la actualidad era propiedad de una serie de fondos de inversi¨®n y de entidades financieras, lo que ha facilitado las negociaciones con la empresa espa?ola. La sociedad italiana estaba en venta desde hace unos meses. El Grupo Sos no ha sido la ¨²nica empresa espa?ola que hab¨ªa entablado negociaciones con los responsables de la firma aceitera. Otros grupos aceiteros se hab¨ªan interesado por la firma italiana.
El precio pagado por el grupo espa?ol se elevar¨¢ a unos 160 millones de euros, de los que casi treinta provienen de las deudas que acarrea la sociedad.
Desde la compra en 2000 del Grupo Koipe Carbonell, los responsables del Grupo Sos, con su presidente Jes¨²s Salazar a la cabeza, han desarrollado una estrategia de crecimiento, fundamentalmente en los sectores del aceite de oliva y el arroz, con el apoyo de diferentes cajas de ahorros. En el sector del aceite de oliva, la ofensiva ha estado centrada tanto en el mercado interior, donde mantiene el liderazgo con una cuota superior al 30%, como en el exterior. En su estrategia para crecer en otros pa¨ªses, Estados Unidos ha supuesto un objetivo prioritario por las importantes posibilidades de crecimiento que existen en ese pa¨ªs con una demanda en aumento, aunque la distribuci¨®n minorista supone s¨®lo unas 120.000 toneladas, sin contabilizar ventas en restauraci¨®n.
Doble apuesta
Para las empresas aceiteras espa?olas, una de las principales dificultades para el acceso al mercado norteamericano era el control del mismo por grupos italianos y la vieja idea en los consumidores de asociar aceite de oliva como un producto italiano y no espa?ol. Frente a esta situaci¨®n, las empresas espa?olas han seguido estrategias diferentes. Pompeya mantiene una l¨ªnea de crecimiento permanente, paso a paso. Borges lo hace a trav¨¦s de la empresa Star, en su d¨ªa propiedad de Koipe. Las cooperativas de Fedeoliva intentaron crecer tirando los precios y acabaron en quiebra en Espa?a.
Desde el Grupo Sos se desarroll¨® una doble estrategia. Por un lado, con la compra de empresas como American Rice, utilizando para el aceite sus redes de distribuci¨®n ya existentes para el arroz. La segunda gran apuesta ha sido la compra de empresas italianas con presencia en Estados Unidos. En esa l¨ªnea, la primavera pasada adquiri¨® la empresa Minerva Oli, propiedad de varios fondos de inversi¨®n y de la familia Gasparini, con una facturaci¨®n de unos 160 millones de euros, de los que m¨¢s del 60% corresponden a ventas en Estados Unidos. Esa compra supuso para el grupo espa?ol un desembolso de 51 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.