Cultura prev¨¦ crear en C¨¢diz un recinto sobre la Constituci¨®n de 1812
La Junta negocia la ubicaci¨®n del complejo en San Felipe Neri
La Consejer¨ªa de Cultura y el PSOE de C¨¢diz negocian desde hace varias semanas con el Obispado de C¨¢diz y Ceuta la posibilidad de desacralizar el Oratorio de San Felipe Neri para destinarlo a un gran complejo cultural e hist¨®rico sobre la Constituci¨®n de 1812, conocida popularmente como La Pepa. Este templo es uno de los s¨ªmbolos constitucionales de C¨¢diz.
En su interior los diputados docea?istas promulgaron, ante el asedio de las tropas napole¨®nicas, la primera Constituci¨®n espa?ola el 19 de marzo de 1812. A cambio de la cesi¨®n del inmueble, la Junta acometer¨ªa la construcci¨®n de nuevas iglesias en poblaciones de la Bah¨ªa de C¨¢diz y la restauraci¨®n de otras parroquias o templos.
El Oratorio de San Felipe Neri es un edificio de estilo neocl¨¢sico que se inaugur¨® en 1719. En su fachada se suceden numerosas l¨¢pidas dedicadas a la promulgaci¨®n de La Pepa, colocadas la mayor¨ªa en 1912 con motivo del centenario de las Cortes de C¨¢diz. Bajo la iglesia, hay una cripta donde se encuentran dos mausoleos con los restos mortales de varios diputados docea?istas y los de las v¨ªctimas de la represi¨®n del levantamiento liberal de 1820. Destaca un lienzo que representa la Inmaculada Concepci¨®n, pintado por Murillo en los ¨²ltimos a?os de su vida, y que preside el retablo mayor central.
Seg¨²n inform¨® Diario de C¨¢diz, este edificio ser¨ªa ampliamente restaurado y se unir¨ªa al actual colegio p¨²blico de San Felipe y a la vecina sede del Museo de las Cortes de C¨¢diz para conformar un gran complejo que se dedicar¨ªa a ser la sede de estudios constitucionales y para ampliar el museo, limitado actualmente por sus escasas dimensiones. Se trata de una de las mayores apuestas que proyecta la Junta de Andaluc¨ªa para dotar a la capital gaditana de los equipamientos necesarios para conmemorar el bicentenario de 2012.
Como contraprestaci¨®n, el Obispado ha pedido a la Junta que asuma algunas restauraciones de templos y acometa la construcci¨®n de algunas parroquias pendientes, como la del nuevo barrio de los terrenos ociosos de astilleros en la capital gaditana. El Gobierno andaluz tendr¨ªa que invertir entre 12 y 15 millones de euros para satisfacer las demandas de la Iglesia en C¨¢diz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- Conmemoraciones hist¨®ricas
- Constituci¨®n 1812
- C¨¢diz
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia C¨¢diz
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Fiestas
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica cultural
- Cultura
- Ciencia