"Lo m¨¢s importante del Estatuto es que establece el derecho a tener derechos"
El anteproyecto de la Ley para la Promoci¨®n de la Igualdad de G¨¦nero acaba de iniciar su tramitaci¨®n en el Consejo de Gobierno. La consejera de Igualdad, Micaela Navarro (And¨²jar, 1956), cree que ser¨¢ un eficaz instrumento para eliminar desde las instituciones los obst¨¢culos que impiden la igualdad real entre hombres y mujeres, y subraya el papel del nuevo Estatuto de Autonom¨ªa en los avances sociales.
Pregunta. Uno de los ejes de la futura ley es la discriminaci¨®n positiva de las mujeres, que algunos rechazan, quiz¨¢s, porque la palabra discriminaci¨®n implica en s¨ª misma injusticia.
Respuesta. No hay que hablar de discriminaci¨®n positiva sino de acciones positivas, pues no se trata de discriminar a nadie, sino de desarrollar medidas que permitan que el derecho a la igualdad que establecen la Constituci¨®n, el Estatuto y las leyes sea efectivo y real. Legalmente no hay ning¨²n tipo de desigualdad, pero cuando una mujer se levanta por la ma?ana tiene m¨¢s dificultades que un hombre. Criticar en este momento la divisi¨®n hist¨®rica de la sociedad, que a hombres y mujeres no ha separado para hacer cosas distintas, es una p¨¦rdida de energ¨ªas absurda. Lo que hay que hacer ahora es definir d¨®nde est¨¢ el obst¨¢culo real y establecer mecanismos tangibles, que se puedan medir, y que de verdad tengan una repercusi¨®n. La ley proh¨ªbe, por ejemplo, la discriminaci¨®n salarial, pero la verdad es que las mujeres siguen cobrando menos que los hombres. ?Por qu¨¦? Porque hay otros componentes que lo permiten: la estructura salarial, la clasificaci¨®n de puestos de trabajo... En este caso, la medida de acci¨®n positiva ser¨ªa eliminar de la clasificaci¨®n de puestos de trabajo esas barreras que se traducen en desigualdad.
"Las pol¨ªticas de igualdad tienen que ser un compromiso de los gobiernos, y no s¨®lo de las mujeres que est¨¢n en los gobiernos"
P. Al margen de los obst¨¢culos concretos que se pueden combatir con normas, hay muchos otros que entran en el terreno de la mentalidad y las convicciones.
R. Hay una parte que pertenece al ¨¢mbito de lo privado, como la atenci¨®n a los hijos, que tiene que decidir la pareja. Pero para tomar la pareja una decisi¨®n libremente, sin condicionantes previos, se tienen que dar una serie de circunstancias que las instituciones estamos obligadas a poner sobre la mesa, porque suele ser la mujer la que coge la excedencia y reduce jornada al cobrar menos salario y ser la que asume el cuidado de la familia. La mujer que se levanta por la ma?ana y tiene un contrato a media jornada, el autob¨²s, la guarder¨ªa del ni?o, etc¨¦tera, y hace n¨²meros y le trae m¨¢s cuenta quedarse en su casa, si lo hace, es porque no tiene m¨¢s remedio. Por tanto, no es una decisi¨®n libre, y es esta parte la que las instituciones tenemos que resolver y de eso es de lo que trata la ley de Igualdad. Es decir, que se pueda elegir en igualdad, porque si no est¨¢s eligiendo en igualdad, no est¨¢s eligiendo en libertad.
P. Una de las medidas que propone la ley es crear una asignatura espec¨ªfica sobre igualdad.
R. Siempre que hay alguna cuesti¨®n m¨¢s o menos nueva queremos que se haga una asignatura en los colegios, pero el horario escolar es limitado, y si se ponen asignaturas obligatorias sobre un tema concreto, habr¨¢ que quitar de alg¨²n sitio. Hay que ser sensatos. A trav¨¦s del Plan de Igualdad que ha hecho la Consejer¨ªa de Educaci¨®n lo que se refuerza es la coeducaci¨®n. No se trata de que se cree una asignatura espec¨ªfica, sino de que haya coeducaci¨®n, que no consiste s¨®lo en que los ni?os y ni?as est¨¦n en las mismas aulas, sino de que se introduzca de manera transversal en todas las materias, con el papel fundamental de las familias.
P. ?Tendr¨¢n las empresas incentivos para propiciar la igualdad?
R. No soy partidaria de que se les den ayudas econ¨®micas y fiscales a las empresas para que contraten a mujeres. Me parece bien siempre que sea complementario, pero si s¨®lo vamos por esa v¨ªa, nunca vamos a terminar con el desempleo de las mujeres o con la falta de competitividad. Muchos empresarios contratar¨¢n el tiempo que dure la subvenci¨®n y nada m¨¢s. Insisto, hay que invertir en eliminar los obst¨¢culos que impiden que las mujeres puedan competir realmente, con la construcci¨®n, por ejemplo, de guarder¨ªas.
P. Uno de los preceptos m¨¢s llamativos de la ley es la paridad en los altos cargos de la Administraci¨®n.
R. Hacer esto en las instituciones p¨²blicas es f¨¢cil, pero lo que pretendemos es que se extienda a toda la sociedad. Es muy importante que haya paridad en el Gobierno y en la Administraci¨®n porque es de justicia. Dicho esto, no sirve de nada si no hay un compromiso de los gobiernos en el desarrollo de las pol¨ªticas que se destinen a las mujeres. Estas pol¨ªticas tienen que ser un compromiso de los gobiernos, y no solo de las mujeres que est¨¢n en los gobiernos.
P. El PP, las mujeres del PP dicen que las listas electorales cremalleras [alternar hombre y mujer] son propias de reg¨ªmenes antidemocr¨¢ticos y humillantes.
R. Con todos los respetos, esas cosas me dan un poco de risa. Las mujeres del PP saben que el hecho de que los partidos de izquierda decidi¨¦ramos hace tiempo implantar, adem¨¢s por ley interna, ese sistema de cuota ha servido no s¨®lo para que haya mujeres del PSOE sino mujeres del PP en pol¨ªtica. A m¨ª que no me digan tonter¨ªas, porque lo que dicen p¨²blicamente no es lo que dicen despu¨¦s. Lo que me parece lamentable es que el PP sostenga que est¨¢n las que valen, porque puedo asegurar que conozco a mujeres del PP con val¨ªa suficiente que no est¨¢n. Es bastante m¨¢s denigrante esto, que haya un sistema en el que obligatoriamente tenga que haber hombres y mujeres en igualdad.
P. ?Qu¨¦ a?ade la ley andaluza de Igualdad a la ley estatal?
R. La ley estatal nos obliga a todos, y hay cosas que s¨®lo se pueden establecer desde esta instancia, como el permiso de paternidad tambi¨¦n para los hombres, o que las excedencias se consideren como cotizadas a la Seguridad Social, que es fundamental. En la ley andaluza complementamos con un permiso adicional de cuatro semanas, pero nuestras competencias ¨²nicamente nos permite aplicarlo en el ¨¢mbito de nuestros funcionarios, no podemos hacerlo para todo el mundo. Tambi¨¦n hemos extendido el permiso de paternidad a las parejas del mismo sexo, ya no s¨®lo por nacimiento, sino por adopci¨®n.
P. IU ha criticado la falta de una pol¨ªtica integral para combatir la exclusi¨®n social, en la que las mujeres son mayor¨ªa.
R. No s¨®lo la ley de Igualdad se ocupa, se est¨¢ terminado ya la ley de Inclusi¨®n Social, en cooperaci¨®n con las dem¨¢s consejer¨ªas. Pero el principal apoyo es la reforma del Estatuto, porque, en mi opini¨®n, lo m¨¢s importante que tiene el nuevo Estatuto es que establece como derecho el derecho a tener derechos, eso es important¨ªsimo porque nos da un soporte a las instituciones e impulsa el cambio de mentalidad que tiene que haber en la sociedad. No hay nada m¨¢s triste que te encuentres con una persona que no s¨®lo est¨¢ excluida porque no tiene recursos, sino porque sienta que no tiene derecho a tenerlos.
P. Se hizo una ley muy dura contra la violencia de g¨¦nero, y las mujeres siguen siendo asesinadas.
R. Si hab¨ªa una ley dif¨ªcil de hacer, era ¨¦sta porque se trata de abordar delitos que se producen entre dos personas que han tenido o tienen una relaci¨®n, no se trata de un delito cualquiera. Y aunque la ley prevea mecanismos, luego es muy dif¨ªcil hacerlos cumplir. Por ejemplo, ?cu¨¢ntas de las mujeres asesinadas ten¨ªan orden de alejamiento? La ley prev¨¦ medidas que en cualquier otro delito ser¨ªan muy efectivos, en estos es dif¨ªcil, y hay que trabajar con las mujeres para que se sientan apoyadas. En cualquier caso, se ha dado un salto muy importante, y dentro de un par de semanas entrar¨¢ la ley de Andaluc¨ªa en el Consejo de Gobierno. Es una ley que ha sido trabajada por todos los grupos parlamentarios, y agradezco el esfuerzo que han hecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Micaela Navarro
- Igualdad oportunidades
- Discriminaci¨®n sexual
- Desigualdad social
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Normativa jur¨ªdica
- Discriminaci¨®n
- Mujeres
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Prejuicios
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica