Control de vi?edos por GPS
Muga hace el seguimiento de 10.000 vides para mejorar la variedad
Muga es una de las pocas bodegas donde se mantienen las tradiciones en el arte de hacer un buen vino. Frente a la invasi¨®n del acero inoxidable en las bodegas, Muga mantuvo su apuesta s¨®lo por la madera. Sin embargo, la bodega se ha sumado tambi¨¦n a la ¨²ltima tecnolog¨ªa, con el control de m¨¢s de 10.000 plantas a trav¨¦s del GPS para mejorar sus variedades
La familia obtiene el 80% de la uva en vi?edos propios y el resto lo compra en parcelas donde controla los sistemas de cultivo
Muga es una de las pocas bodegas donde no ha entrado el acero inoxidable: cuenta con m¨¢s de 200 dep¨®sitos de madera
"Como han hecho la mayor parte de las bodegas, pod¨ªamos habernos sumado a las nuevas t¨¦cnicas en la elaboraci¨®n del vino. Pero nosotros hemos preferido seguir con los sistemas tradicionales, como es la no existencia en la bodega de un solo dep¨®sito de acero inoxidable. Mantenemos la tradici¨®n de seguir almacenando el vino en tinos de madera de roble que construimos en la propia bodega, clarificamos el vino con clara de huevo, entre 300 y 500 claras para un dep¨®sito de 16.000 litros, y utilizamos bacterias aut¨®ctonas para los procesos de fermentaci¨®n", se?ala el director t¨¦cnico Jorge Muga.
La familia Muga dispone de una superficie de vi?edos propios de unas 200 hect¨¢reas, con un incremento anual de entre 10 y 20 hect¨¢reas. Ello supone que el 80% de las necesidades de materia prima se cubren con las producciones propias, mientras el 20% restante se adquiere a viticultores de la zona, con quienes en la mayor parte de los casos se mantienen unas relaciones de muchos a?os.
Para los responsables de la bodega riojana, el vino, adem¨¢s de en los procesos de elaboraci¨®n, se hace en primer lugar en la vi?a.
De acuerdo con este planteamiento, la bodega ha dise?ado una pol¨ªtica de controles en las plantaciones que se aplica en igualdad de condiciones para los vi?edos propios y para las superficies contratadas. Esta pol¨ªtica supone la no aplicaci¨®n de abonos qu¨ªmicos a las superficies de vi?edo y solamente la utilizaci¨®n de abonos org¨¢nicos procedentes en parte de los restos del propio vi?edo junto con esti¨¦rcol. Aunque en la actualidad el riego se ha autorizado en la totalidad de los consejos reguladores, con el correspondiente control para evitar producciones elevadas de baja calidad, dada la ubicaci¨®n de los vi?edos en la Rioja Alta no se utilizan los riegos. El objetivo de la bodega se concreta en unas producciones por hect¨¢rea de unos 4.000 kilos, lo que supone en la mayor parte de los casos hacer vendimia en verde.
La bodega controla igualmente los tratamientos fitosanitarios en los vi?edos contratados para evitar la existencia de residuos de pesticidas as¨ª como los abonos agresivos con las plantas. De acuerdo con las condiciones meteorol¨®gicas de cada campa?a, a los agricultores se les informa de los riesgos de plagas para que realicen los tratamientos adecuados que menos impacto tengan sobre las plantas y el medio ambiente.
Los actuales propietarios de Muga consideran que los vi?edos deben responder a las pretensiones de la bodega para elaborar vinos de calidad, pero tambi¨¦n a las condiciones meteorol¨®gicas de la zona para lograr las variedades que mejor se adapten a cada terreno. De acuerdo con esta estrategia, la bodega ha puesto en marcha un sistema de control mediante GPS para el seguimiento del desarrollo de unas 10.000 plantas en diferentes superficies de cultivo. Gracias a este mecanismo, se conoce c¨®mo responde cada variedad a las condiciones meteorol¨®gicas en cada superficie. A partir de esos datos, la bodega pretende ir mejorando sus vi?edos adecuado los mismos a las circunstancias de la zona.
Un tino de madera para cada parcela
Conocer la calidad de cada partida de uva que entra en la bodega para poder elaborar unos vinos diferenciados o desarrollar pol¨ªticas de mejora constituye actualmente uno de los objetivos de los responsables de la bodega riojana.Cada campa?a se procede al control de la uva de cada parcela con almacenamiento por separado de cada vino.
Para desarrollar esta estrategia, Muga comenz¨® en 1999 la construcci¨®n de peque?os dep¨®sitos de madera. Hoy cuenta con m¨¢s de 200 tinos o dep¨®sitos, todos ellos de madera de roble y fabricados en la propia bodega, con una capacidad que va desde los 1.000 hasta los 52.000 litros, con un predominio de dep¨®sitos de alrededor de los 10.000 litros. Ello permite conocer, antes de proceder a la mezcla de los caldos de diferentes parcelas, las caracter¨ªsticas de cada uno y adoptar las medidas necesarias para su mejora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.