"Lo masculino sigue dominando la sociedad"
Elif Shafak (Estrasburgo, Francia, 1971) es una de las principales figuras emergentes de la literatura contempor¨¢nea turca. Sus novelas, que se sumergen en la antigua cultura otomana, la han convertido en una de las escritoras m¨¢s populares en Turqu¨ªa. A finales del pasado septiembre, en la etapa final de su primer embarazo, fue procesada por "denigrar la identidad nacional turca". Tras una ola internacional de protestas en defensa de la libertad de expresi¨®n, fue finalmente exculpada.
"Espa?a es muy importante para m¨ª, all¨ª pas¨¦ el principio de mi adolescencia", recuerda Shafak dos meses despu¨¦s del juicio en Estambul. Hija de una diplom¨¢tica turca, Shafak regres¨® a Estambul tras haber residido en varios pa¨ªses europeos. Ahora vive a caballo entre Turqu¨ªa y Estados Unidos, donde ejerce como profesora universitaria.
"No creo que el velo que cubre las cabezas sea el problema, sino las ideas que hay dentro"
Pregunta. ?Por qu¨¦ se ha quedado en Estambul despu¨¦s de haber sido perseguida?
Respuesta. Estoy ligada a muchas cosas en Turqu¨ªa, y sobre todo con Estambul. Estoy enamorada de esta ciudad. Estoy comprometida con la cultura de las mujeres turcas, con los cuentos populares, con el sufismo, con tantas cosas...
P. ?Cree que la Turqu¨ªa moderna se ha empobrecido al unificar las distintas identidades culturales del Imperio Otomano?
R. Una de mis novelas se titula El limbo. Para m¨ª, la idea de estar en tierra de nadie, entre dos aguas, es muy importante. Mi pa¨ªs est¨¢ muy polarizado: de un lado est¨¢n los laicos y de otro los islamistas, supuestamente m¨¢s conservadores. Defiendo una tercera v¨ªa. Me interesa lo h¨ªbrido, la combinaci¨®n, lo cosmopolita... Me veo instalada en un limbo entre el Oriente y Occidente, entre polos opuestos.
P. Pero a usted han querido meterla en la c¨¢rcel.
R. A la gente no le gusta el limbo, porque significa ambig¨¹edad. Lo m¨¢s sencillo es hablar de lo blanco y lo negro. La gente huye de las zonas grises, de los matices, de las im¨¢genes.
P. ?Podr¨¢ Turqu¨ªa completar sus reformas para integrarse en el mundo occidental?
R. Eso espero. Estoy absolutamente a favor de la integraci¨®n de Turqu¨ªa en la Uni¨®n Europea No va a ser f¨¢cil, ser¨¢ un proceso a largo plazo. Pero Turqu¨ªa necesita seguir en esa direcci¨®n, no en sentido contrario.
P. ?Est¨¢ en peligro la libertad de expresi¨®n en su pa¨ªs?
R. Percibo que en la sociedad turca hay un gran inter¨¦s por los cambios. Durante mi proceso recib¨ª un fuerte apoyo desde la sociedad civil, de los medios de comunicaci¨®n, de los intelectuales, de las minor¨ªas kurda, armenia, jud¨ªa, griega... y, sobre todo, de las mujeres. No me sent¨ªa sola. La gente est¨¢ harta, quiere cambios. En Turqu¨ªa, la sociedad es mucho m¨¢s progresista que las ¨¦lites dirigentes.
P. Las reformas legales parecen haber mejorado la situaci¨®n de las mujeres en Turqu¨ªa ?Es ¨¦sa la realidad?
R. Hay diferentes realidades para distintas mujeres. Seg¨²n su clase social, si viven en el medio rural o urbano; en el este, subdesarrollado y kurdo, o el oeste, rico y occidentalizado. Turqu¨ªa sigue teniendo una sociedad dominada por lo masculino, y es tambi¨¦n una sociedad muy homof¨®bica.
P. ?Nos encontramos ante el mejor momento de la literatura turca?
R. La literatura ha dado a Turqu¨ªa medios para expresarse a s¨ª misma con voz cr¨ªtica, incluso en los peores momentos, tras los golpes de Estado militares. El Premio Nobel de Orhan Pamuk es un gran honor para nosotros. Este pa¨ªs puede mejorar el entendimiento entre Oriente y Occidente si somos capaces de superar nuestros temores nacionalistas.
P. Pero muchos en Turqu¨ªa hablan de un Premio Nobel pol¨ªtico.
R. Todo el mundo se ha puesto a discutir las repercusiones pol¨ªticas del galard¨®n. Pero nadie parece acordarse de que Pamuk ha dedicado 30 a?os de su vida a la literatura.
P. Usted habla en sus libros de personajes que nada tienen que ver con la monol¨ªtica visi¨®n que quiere ofrecer la Turqu¨ªa moderna. Habla de armenios, de hermafroditas, de disidentes.
R. El r¨¦gimen dominante en este pa¨ªs nos dijo durante mucho tiempo que todos ¨¦ramos iguales, que ¨¦ramos un bloque homog¨¦neo de seres humanos, que en Turqu¨ªa no hab¨ªa diferencias. Pero hay diferencias ¨¦tnicas, culturales, religiosas... y sexuales. Es algo que deber¨ªamos celebrar, y no suprimir. En mis novelas siempre hay personas que se mueven por el margen, en la periferia.
P. ?Su mundo es el Estambul plural de anta?o?
R. Estambul siempre ha sido un lugar complejo, lleno de vida, una ciudad maravillosa con grandes problemas... Es una ciudad femenina, fascinante.
P. ?A qu¨¦ mujeres turcas se dirige usted, a las que llevan el velo isl¨¢mico o a las que lo rechazan?
R. Cuando firmo libros veo que algunas de mis lectoras van cubiertas con el pa?uelo. Pero no creo que el velo que cubre la cabeza sea el problema, sino las ideas que hay dentro. Yo estoy en contra del islam en la pol¨ªtica, pero condenar a las mujeres que van cubiertas no es la soluci¨®n.
P. ?A qu¨¦ se dedica ahora? ?Qu¨¦ est¨¢ escribiendo?
R. Estoy trabajando en mi hija. Naci¨® tres d¨ªas antes del juicio, cuando los nacionalistas me insultaban y escup¨ªan sobre mis fotos. Ella trajo luz sobre toda esa oscuridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.