Un nuevo exportador de capitales
Brasil env¨ªa al exterior m¨¢s inversiones directas de las que recibe: 22.800 millones de d¨®lares hasta finales de octubre
Por primera vez en la historia, Brasil env¨ªa al exterior m¨¢s inversiones directas de las que recibe. Y la tendencia es que ese panorama se prolongue durante 2007. Algunas empresas ya tienen fuera del pa¨ªs casi la mitad de sus activos y de su fuerza de trabajo. El caso es que, a estas alturas del a?o, se analiza la contabilidad del volumen de dinero extranjero destinado para inversiones directas en Brasil, se compare con lo previsto y se tracen las proyecciones para el a?o que viene. Es lo que se ha hecho y, entonces, ha surgido la sorpresa: hasta finales del pasado mes de octubre, el volumen de recursos de las empresas brasile?as colocados en el exterior supera a todo lo que el pa¨ªs ha cosechado.
Expertos subrayan que pa¨ªses emergentes, como Brasil, deben importar capitales para afrontar inversiones imprescindibles para su desarrollo
La sider¨²rgica Gerdau lidera la lista de empresas m¨¢s internacionalizadas, seguida por la constructora Norberto Ordebrecht y por Petrobras
Esa diferencia se mantendr¨¢ hasta el ¨²ltimo d¨ªa de diciembre, confirmando una tendencia que ha dividido las reacciones de los analistas. Primero, la positiva: al fin y al cabo, el dato confirmar¨ªa el fortalecimiento de varios sectores de la econom¨ªa brasile?a. Luego, la negativa: el mismo dato resalta la poca atracci¨®n que el pa¨ªs despierta en los inversores extranjeros.
Las cuentas indican que la diferencia entre lo que se recibi¨® aqu¨ª, de capital extranjero, y lo que se invirti¨® de capital nacional m¨¢s all¨¢ de las fronteras es muy significativa: en los primeros diez meses de 2006 salieron de Brasil 22.800 millones de d¨®lares y entraron 13.600,600 millones. La distancia que separa las dos cifras -9.200 millones de d¨®lares- equivale a casi todo lo que las empresas brasile?as invirtieron durante 2004 (9.470 millones), a?o considerado excepcional, gracias a la fusi¨®n de la industria de cervezas y gaseosas AmBev con la belga Interbrew.
Los expertos, en cualquier caso, subrayan que los pa¨ªses, como Brasil, clasificados en la categor¨ªa de econom¨ªas emergentes, deber¨ªan ser importadores de capitales, por la necesidad de inversiones pesadas, que suelen superar con creces su capacidad de generar divisas e incrementar su productividad. Al mismo tiempo, reconocen que, en varios sectores, la econom¨ªa brasile?a logr¨® la fuerza suficiente para internacionalizarse y participar en un mundo globalizado. El problema, entonces, no radica en el volumen de recursos que han salido, sino en el poco dinero que ha entrado.
De los 22.800 millones de d¨®lares brasile?os invertidos en el exterior, la mayor parte -13.200 millones- corresponde a la compra de la minera canadiense Inco por parte de la Vale do Rio Doce. La Vale act¨²a en un sector, la miner¨ªa, concentrado en pocas empresas en el mundo, y es la segunda por tama?o en su segmento. Otra ¨¢rea en que Brasil ha extendido su presencia internacional es la siderurgia, que vive una fuerte reestructuraci¨®n en todo el mundo.
Expansi¨®n industrial
En ese campo, la sider¨²rgica Gerdau lidera la lista de empresas brasile?as m¨¢s internacionalizadas, seguida por la constructora Norberto Ordebrecht, de la misma Vale y de la estatal del petr¨®leo Petrobras. Mayor productora de acero de las Am¨¦ricas, la Gerdau ha adquirido, solamente en 2006, tres grandes sider¨²rgicas en Estados Unidos.
La verdad es que, este a?o, la expansi¨®n de industrias y empresas brasile?as a lo ancho y a lo larga del mapa ha sido especialmente intensa. La misma Gerdau estudia nuevas posibilidades en China y en pa¨ªses del Este europeo, la Sadia -principal exportadora de carne de pollo, de cerdo y de embutidos- ha iniciado la construcci¨®n de una f¨¢brica en Rusia, la MarcoPolo -fabricante de autobuses y camiones sobre plataformas producidas por Mercedes Benz, Scania Vabis y Volkswagen- tiene plantas en Colombia, M¨¦xico, Portugal, ?frica del Sur y Rusia -acaba de crear una joint venture con Tata Motors, en la India-. La Sab¨®, que produce componentes de automoci¨®n, cuenta con f¨¢bricas en Alemania, Hungr¨ªa, Austria, Argentina y, en febrero del a?o que viene, inaugura otra en Jap¨®n y construye otra en EE UU.
Algunas de esas empresas -y otra vez aparece la Gerdau en el primer puesto de la lista- obtienen partes sustanciales de sus ingresos en el exterior. La sider¨²rgica, que desde los a?os ochenta act¨²a en otros pa¨ªses, ha pasado este a?o a tener el 40% de su fuerza de trabajo fuera de Brasil. La MarcoPolo mantiene, fuera de las fronteras brasile?as, el 46% de sus activos y obtiene alrededor del 37% de sus ingresos.
Al examinar ese movimiento, los analistas recuerdan un factor que ha servido, a lo largo de los ¨²ltimos 18 meses, para estimular el incremento de las inversiones brasile?as en otros pa¨ªses: la sobreevaluaci¨®n del real frente al d¨®lar. Con el cambio actual (2,15 reales por d¨®lar, cuando todas las proyecciones preve¨ªan que la cotizaci¨®n m¨ªnima ser¨ªa de 2,55), las empresas vislumbraron la posibilidad de comprar activos y entrar en mercados m¨¢s atractivos que invertir en Brasil y luego exportar.
El mismo razonamiento funcionar¨ªa para los capitales internacionales a la hora de enviar recursos para Brasil: de mantenerse el actual cambio, los costos en d¨®lares se elevan, disminuyendo el inter¨¦s. Para culminar, el bajo crecimiento de la econom¨ªa brasile?a completa esa ecuaci¨®n negativa. Mientras la econom¨ªa mundial experiment¨® un crecimiento medio de 4,8% en 2005, Brasil creci¨® un escaso 2,3%. En 2006, el mundo deber¨¢ crecer un 5,1%, y Brasil dif¨ªcilmente subir¨¢ algo m¨¢s del 3%. Con eso, la perspectiva es que las empresas brasile?as -principalmente industriales- sigan expandi¨¦ndose por el mundo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.