El dif¨ªcil salto del c¨¦sped al parqu¨¦
El Lyon se suma a la lista de clubes cotizados. Los movimientos corporativos animan un sector muy vol¨¢til en Bolsa
El Olympique de Lyon debut¨® en Bolsa el viernes con una subida del 0,83%. Su estreno llega en un buen momento para el sector debido a los numerosos movimientos corporativos que se est¨¢n produciendo. Esta semana dos magnates estadounidenses han comprado el Liverpool. Los reds se unen as¨ª a una larga lista de clubes ingleses adquiridos por inversores extranjeros. Estas operaciones, casi todas en equipos no cotizados, no evitan, sin embargo, que la mayor parte de los equipos en Bolsa coticen por debajo del precio de su estreno. Los expertos advierten de que son valores vol¨¢tiles al depender en exceso de los resultados deportivos. En Espa?a los clubes pueden cotizar desde 2002, pero ninguno lo ha hecho. Real Madrid y Barcelona, los m¨¢s ricos del mundo, tienen vedado el acceso al mercado al no ser sociedades an¨®nimas deportivas.
El equipo de mayor capitalizaci¨®n burs¨¢til en Europa es el modesto Parken dan¨¦s gracias a sus ingresos por negocios inmobiliarios
Del c¨¦sped al parqu¨¦. ?ste es el salto que acaba de dar el Olympique de Lyon. Con el campe¨®n franc¨¦s son ya casi una treintena los clubes de f¨²tbol europeos que cotizan en Bolsa. Se trata de una decisi¨®n que alivia las arcas de muchos equipos, pero supone una opci¨®n de alto riesgo para los inversores debido a la elevada volatilidad de los t¨ªtulos. La rentabilidad del DJ Stoxx Football en los ¨²ltimos dos a?os es del 53,5%. Bate as¨ª el 39,6% de subida del Euro Stoxx 50 en el periodo. Sin embargo, s¨®lo cinco de los 26 equipos incluidos en el ¨ªndice cotizan por encima del precio fijado en su OPV.
El propio Olympique, que el viernes en su primera sesi¨®n subi¨® un 0,83%, reconoce los peligros de este tipo de valores en el folleto de salida a Bolsa, registrado en la Autorit¨¦ des March¨¦s Financiers (AMF), el supervisor franc¨¦s: "Entre los riesgos se encuentran aquellos ligados al impacto que los resultados deportivos tienen en las finanzas del club, as¨ª como la dependencia de los contratos por los derechos audiovisuales y los acuerdos de patrocinio. La acci¨®n tambi¨¦n puede sufrir por la marcha de un jugador clave".
Es decir, a los factores que afectan a cualquier compa?¨ªa cotizada, en el caso de los equipos hay que a?adirle intangibles. Si se ganan partidos se juegan competiciones europeas, si se participa en ¨¦stas los ingresos por televisi¨®n y marketing se multiplican... y as¨ª se entra en una espiral cuyo fin va a depender de algo tan aleatorio como que la pelota entre o no.
"Si hubiese buena gesti¨®n, las cuentas no tendr¨ªan por qu¨¦ depender tanto de los resultados deportivos. Sin embargo, los directivos, cuando la afici¨®n se dirige al palco con pa?uelos, sacrifican la rentabilidad econ¨®mica y se lanzan a gastar", seg¨²n Jos¨¦ Luis S¨¢nchez Fern¨¢ndez de Valderrama, catedr¨¢tico de Econom¨ªa y vicepresidente del Instituto Espa?ol de Analistas Financieros.
Las dificultades econ¨®micas de muchos equipos, donde sueldos y fichajes se comen los ingresos, entran en contradicci¨®n con la aparente buena salud del negocio futbol¨ªstico. Deloitte realiza desde 1996 un an¨¢lisis de las finanzas de los 20 mayores clubes europeos. Si en su primer estudio los ingresos conjuntos de estos equipos eran de 1.200 millones de euros, en la temporada 2006 la facturaci¨®n hab¨ªa crecido hasta los 3.300 millones. "El f¨²tbol sigue siendo un deporte de crecimiento, especialmente el f¨²tbol de ¨¦lite. El inter¨¦s que despierta se refleja un a?o m¨¢s en el aumento de la facturaci¨®n", afirma Dan Jones, de Deloitte.
Entre los cotizados, aunque figuran algunos equipos de renombre, no est¨¢n la mayor parte de los grandes. Es m¨¢s, se da la paradoja de que el mayor club por capitalizaci¨®n y el que m¨¢s se revaloriza desde su OPV (766%) es un desconocido: el Parken Sports. Este club dan¨¦s, con un valor de mercado de 518 millones de euros, presenta un modelo de negocio at¨ªpico, ya que una parte significativa de sus ingresos procede de actividades inmobiliarias y de la explotaci¨®n de varios centros comerciales.
Parken arrebat¨® el liderazgo de equipo con mayor capitalizaci¨®n el pasado mes de mayo, el Juventus. El equipo turin¨¦s perdi¨® en tan s¨®lo 10 sesiones la mitad de su valor tras destaparse el moggigate, el esc¨¢ndalo por la compra de partidos en Italia. La cotizaci¨®n de la vecchia signora ha recuperado parte de terreno por la venta de jugadores, pero a¨²n est¨¢ lejos de sus m¨¢ximos.
El Olympique de Lyon ha escogido un momento dulce en el sector para salir a Bolsa, ya que las cotizaciones se ven aupadas por numerosos movimientos corporativos. Muchas de estas operaciones se dan en clubes no cotizados, pero los m¨²ltiplos que se pagan superan los que tienen los equipos que s¨ª est¨¢n en Bolsa. Esta semana, el Liverpool ha sido vendido por 320 millones de euros. Los reds siguen as¨ª el camino de otros clubes ingleses como Chelsea, Manchester United, Aston Villa, Fulham y West Ham, comprados por magnates extranjeros. Hasta a George Soros le ha picado la fiebre del bal¨®n y se ha hecho, junto a otros socios, con el 20% del Galatasaray.
Sequ¨ªa en Espa?a
Los clubes espa?oles pueden cotizar en Bolsa desde el 1 de enero de 2002, una vez finalizada la moratoria impuesta por la Ley del Deporte. Aunque algunos equipos, como Valencia, Atl¨¦tico de Madrid o Espa?ol, iniciaron los tr¨¢mites, ninguno ha dado el salto definitivo al mercado.
?Cu¨¢les son los motivos para esta sequ¨ªa? "Creo que es doble, primero la transparencia exigida por el mercado, dif¨ªcil de cumplir por los clubes si se tiene en cuenta el tipo de gesti¨®n que realizan. La segunda causa tiene que ver con el escaso conocimiento del funcionamiento de la Bolsa por parte de los directivos actuales", comenta Loreto Fern¨¢ndez, profesora de Econom¨ªa de la Universidad de Santiago de Compostela y coautora de un estudio titulado Financiaci¨®n de entidades deportivas en el mercado burs¨¢til.
Real Madrid y Barcelona son los equipos m¨¢s ricos del mundo, seg¨²n el estudio de Deloitte. Sin embargo, al ser clubes y no sociedades an¨®nimas deportivas (los ¨²nicos en Espa?a junto a Athletic de Bilbao y Osasuna) tienen vedada la Bolsa. "Ahora mismo, por ingresos y liquidez, ser¨ªan los ¨²nicos que tendr¨ªa sentido que cotizasen", seg¨²n Fern¨¢ndez de Valderrama.
La llegada de las televisiones privadas en Espa?a en los a?os noventa supuso una importante fuente de ingresos para los clubes, que cedieron sus derechos de imagen. Sin embargo, las grandes sumas recibidas no han impedido que los balances de la mayor¨ªa de los equipos arrojen fuertes deudas. A 30 de junio de 2005, ¨²ltimo dato disponible por el Consejo Superior de Deportes, los compromisos financieros contra¨ªdos en Primera Divisi¨®n ascienden a 2.083 millones. Carlos del Amo, secretario general de la Liga de F¨²tbol Profesional, reconoce que la situaci¨®n econ¨®mica no es del todo "boyante", pero cree que la deuda es "sostenible". Del Amo ve "probable" que a medio plazo cotice alg¨²n club espa?ol.
![Jugadores del Olympique de Lyon celebran la obtenci¨®n de la ¨²ltima liga de futbol francesa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MNGX7R66WOLOP6P6OXNEJUBCJQ.jpg?auth=5cd353ff32a9c3a975b05732628f53916598b509d807e168cde044d685193a19&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![David Fern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F469ffcba-5b5a-4c0a-9a48-61b153b01dda.jpg?auth=adea1899a55681464ee73095d140882ac7f3488515089552afecc328fe369bd3&width=100&height=100&smart=true)