La Junta cree "ilegal" el cierre de Delphi en Puerto Real y anula una ayuda de 8 millones
Industria y Trabajo crean una comisi¨®n para buscar alternativas para los 1.600 empleados afectados
El anuncio de la multinacional Delphi de que va a echar el cierre a su f¨¢brica de Puerto Real (C¨¢diz) es, sobre todo, un mazazo para sus 1.600 trabajadores. Pero tambi¨¦n un grave rev¨¦s para la Junta de Andaluc¨ªa, que llevaba a gala haber evitado en los ¨²ltimos a?os los problemas de deslocalizaci¨®n industrial que han sufrido otras comunidades. De ah¨ª que ayer se manifestara con dureza sobre la decisi¨®n de Delphi. "El cierre es absolutamente ilegal", sostuvo el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas. La Junta ha decidido suspender el pago de una ayuda de 8,3 millones ya concedida a la compa?¨ªa.
Delphi no ha sido ajena al respaldo de dinero p¨²blico destinado por la Junta a mitigar crisis industriales (Santana, Astilleros) o captar nuevos proyectos (EADS, Airbus). El l¨ªder mundial en componentes de autom¨®viles recibi¨® 62 millones en ayudas de la Junta a la f¨¢brica cuyo cierre anunci¨® el jueves. "Vamos a emplear todos los procedimientos para que Delphi no se r¨ªa de Andaluc¨ªa ni del dinero p¨²blico andaluz", indic¨® el consejero de la Presidencia.
Por lo pronto, la Junta anunci¨® ayer la suspensi¨®n del pago pendiente de 8,3 millones a la empresa como incentivos p¨²blicos. La subvenci¨®n engloba dos expedientes: una primera ayuda de 4,18 millones, vinculada a un programa de promoci¨®n industrial, que fue concedida en diciembre de 2003 pero no se ejecut¨® porque la empresa solicit¨® ampliar el plazo de vigencia. En esta resoluci¨®n "se obliga" a la empresa, seg¨²n la Junta, a mantener los 1.600 empleos. La segunda, de 4,13 millones, se concedi¨® el a?o pasado para respaldar un plan de la empresa que garantizaba la viabilidad de la planta hasta 2010.
Ese acuerdo es uno de los asideros de la Junta. "Delphi ha incumplido un compromiso y estudiaremos qu¨¦ actuaciones legales se pueden llevar a cabo", dijo Zarr¨ªas. El otro es el tr¨¢mite obligado al que debe someterse cualquier rescisi¨®n masiva de contratos: la presentaci¨®n de un expediente de regulaci¨®n de empleo y un plan social. La Consejer¨ªa de Empleo, que a¨²n no ha recibido ninguna notificaci¨®n del cierre por parte de la empresa, convocar¨¢ a la direcci¨®n de Delphi y a los representantes sindicales para intentar forzar una marcha atr¨¢s.
La multinacional estadounidense atraviesa por una delicada situaci¨®n financiera que le llev¨® a suspender pagos en 2005. Para rebajar costes, negocia la venta de la divisi¨®n de direcciones y transmisiones a la que pertenece la planta de Puerto Real, que qued¨® fuera del proceso: Delphi se escuda en bajar su rentabilidad y argumenta que la f¨¢brica acumul¨® 150 millones de p¨¦rdidas en cinco a?os.
Los sindicatos reclamaron a administraciones y partidos pol¨ªticos una respuesta "contundente y unida" a la crisis, en palabras del secretario provincial de CC OO, Manuel Ruiz, quien admiti¨® que a la Junta le queda "un margen muy estrecho" para impedir el cierre.
La implicaci¨®n del Gobierno fue la primera exigencia de una comisi¨®n de 13 municipios de la bah¨ªa de C¨¢diz, creada ayer. "La Administraci¨®n del Estado es el interlocutor m¨¢s apropiado para tratar con los norteamericanos", adujo el alcalde de Puerto Real, Jos¨¦ Antonio Barroso (IU). Los ministros de Industria, Joan Clos, y Trabajo, Jes¨²s Caldera, recogieron el guante. "Hay bases para minimizar los da?os", dijo Clos, mientras que Caldera anunci¨® que los dos ministerios constituir¨¢n un grupo de trabajo para que ning¨²n empleado de Delphi "quede abandonado a su suerte".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.